Educación Primaria
Pablo Santaella: “El mensaje que traslado a mi alumnado es que sean felices, hagan lo que hagan”

Este maestro de Educación Física apareció en varios medios de comunicación hace unos días al usar la falda como herramienta pedagógica.
Pablo Santaella 01
El maestro de Educación Física, Pablo Santaella, en una cancha de baloncesto. Jaime Cinca
3 may 2021 17:00

Todo maestro de vocación sabe que una de las bases de la enseñanza se asienta en el diálogo. Las personas humanas (aunque el significado de lo uno vaya implícito en lo otro, nunca está de más señalarlo) no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y la reflexión, tal y como sostenía Paulo Freire en su Pedagogía del oprimido.

Esta pequeña historia de pedagogía y crítica nace del intercambio de pareceres en un aula, y como tantas otras que suceden todos los días, nace del diálogo: “Todo viene a raíz de un conflicto en clase. Siempre tengo que ir a recoger al alumnado a su aula para llevármelo a las pistas. Cuando llego me encuentro que un alumno tiene un problema, me lo cuenta, y entro en el aula. La circunstancia deriva en una conversación con los chicos y chicas sobre usar términos como ‘maricón’ o ‘gay’ como insulto. Les digo que no se confundan, que esas palabras no son insultos. De ahí, pasamos a hablar sobre la vestimenta, del color rosa... Les cuento que a mi hijo le gusta el color rosa y eso no quiere decir nada y, después, me preguntan ‘¿Y si tu hijo quisiera llevar falda?’”, El primer acto de este relato termina con una pregunta. La narración es de uno de sus protagonistas, el maestro de Educación Física, Pablo Santaella, natural de Maracena (Granada) pero con destino en Vera (Almería).

El clímax del primer acto, realmente no acaba ahí, continúa Santaella en su relato: “¿Y si tu hijo quiere llevar falda?, me preguntaron. A lo que yo les respondí que hablaría con él y le explicaría las posibles circunstancias que se podría encontrar, y si su deseo es ponerse falda y le hace feliz, que se la ponga, y seguidamente, me preguntan ‘¿Tú te la pondrías?’ A lo que les respondí que, si yo quería ponérmela, me la pondría, y no porque me la tenga que poner. Empezaron a reírse, a murmurar y dos días después aparecí en falda en el colegio”.

¿Y si tu hijo quiere llevar falda?

El día que Pablo Santaella decidió ponerse falda llegó al colegio “veinte o veinticinco” minutos antes al colegio porque le “gusta ir con tiempo para pararse a hablar” por si se encuentra con alguien de camino al centro. “Llegué al almacén, me puse mi falda, cogí mi bolsa de balones y crucé la pista del colegio, que es inmensa y claro, padres, madres y alumnado se asomaban. Yo, mi saco de balones y mi falda fuimos hacia delante. Algunos se pararon a preguntar si tenía pensado bailar porque el día de Andalucía monté un escenario para una coreografía”.

No me puse una falda solo para repensar los estereotipos

Fin del segundo acto. El tercer acto comienza con Pablo Santaella y varios titulares de medios de comunicación. Algunos reducen a la mínima expresión los hechos, como todo buen titular tiene que ser un ejercicio de síntesis que llame la atención del lector, pero Santaella cuenta: “El mensaje va más allá, no me puse una falda solo para repensar los estereotipos, he visto muchos titulares así: ‘Maestro de Educación Física aparece con falda para romper con estereotipos y prejuicios’. Y claro, esa es una parte, pero el mensaje principal que yo quiero trasladar a mi alumnado es que sean felices, sea lo que sea lo que hagan: ponerse el pelo de punta o rojo, apuntarse a atletismo o croché; que lo hagan porque sea lo que les hace felices”.

Pablo Santaella 02

“También les expliqué que en esta vida van a encontrar gente que lo va a criticar absolutamente todo, hagas lo que hagas, incluso si es la mejor de las intenciones. Igual que me puse la falda para dar ejemplo, a mi alumnado les puse los comentarios que recibí en una red social, los buenos y los malos. Y me preguntaron: ‘Profe ¿cómo te sientes con esos comentarios?’ A lo que les señalé que son comentarios, lo cual no significa que si un día me quiera volver a poner falda vaya a dejar de hacerlo. Siempre va a haber gente que lo critique y no lo comparta”.

Hasta aquí el relato de los hechos contado por sus protagonistas. Brotó del diálogo, entre un maestro y su alumnado. Pero toda buena narración que por tiempo y lugar se puede extender, completa su mensaje si profundiza en sus personajes: “Desde pequeño siempre me ha interesado la docencia, como todo niño quise ser futbolista y me quedé en el camino. Tenía claro que quería estudiar magisterio, pero cuando terminé la carrera empecé a trabajar de monitor. Me formé como monitor de piscina, de natación terapéutica para bebés y como socorrista; al tiempo, decidí cambiar la dinámica y me fui a Suiza, a aprender a alemán. Iba para un año y me quedé cinco, conocí a mi mujer, tuve un hijo y decidí presentarme a las oposiciones de primaria.”, afirma Santaella.

“Un maestro tiene que calar en su alumnado, tienen que querer tener clase con él”

“¿Cuáles son las características que tiene que tener un buen maestro? Eso es muy relativo. Pienso que tiene que calar en su alumnado, que ellos quieran tener clase con él. Te puedo decir muchos nombres de maestros de primaria, profesores de secundaria, de Universidad, de esos de los que te acuerdas por mucho que pase el tiempo. Esos son aquellos a los que verdaderamente les llamas maestros. Un maestro no es tanto un héroe para su alumnado, pero sí un referente, al igual o en línea paralela con su familia”, explica Santaella.

Esta historia ha tocado a su fin, una más de las que se dan y se darán dentro de la escuela pública, en las aulas y en el sistema educativo. Y hablando de escuela pública y sistema educativo:

“La educación pública es eficaz, pero muchas veces no se le da la visibilidad que hay que darle. Todo docente tiene mucho en cuenta la educación en valores; yo, en educación física,  lo trabajo mucho con el compañerismo y con el cooperativismo. Intento enseñarles a perder y ganar, porque también hay que enseñar a ganar. Cuando se gana se siente uno eufórico, pero hay que tener respeto al rival y siempre intento que ellos piensen, que tengan pensamiento crítico”.

Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación

“Nuestro sistema educativo no está dando respuesta a algunas cosas que se necesitan, y me voy a meter en un aspecto que no he querido tocar. Estamos en esa confrontación de que no hay un pacto educativo; que se dejen cada cierta cantidad de años de hacer una reforma nueva por el tú más y el yo más. Los docentes nos seguimos formando. Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación. ¿Cuánta gente se ha tenido que actualizar en la pandemia?”, acaba su diálogo Pablo Santaella, que también se ha sumado al carro de las redes sociales y ha creado en Instagram la cuenta laefmola.

“La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa”, a juicio de Freire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
#88750
4/5/2021 15:35

Muy inclusivo sí declarar "como todo niño quise ser futbolista" 😭
Ah y en pandemia, quien no se ha reciclado? ?

22
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.