Educación Primaria
Pablo Santaella: “El mensaje que traslado a mi alumnado es que sean felices, hagan lo que hagan”

Este maestro de Educación Física apareció en varios medios de comunicación hace unos días al usar la falda como herramienta pedagógica.
Pablo Santaella 01
El maestro de Educación Física, Pablo Santaella, en una cancha de baloncesto. Jaime Cinca
3 may 2021 17:00

Todo maestro de vocación sabe que una de las bases de la enseñanza se asienta en el diálogo. Las personas humanas (aunque el significado de lo uno vaya implícito en lo otro, nunca está de más señalarlo) no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y la reflexión, tal y como sostenía Paulo Freire en su Pedagogía del oprimido.

Esta pequeña historia de pedagogía y crítica nace del intercambio de pareceres en un aula, y como tantas otras que suceden todos los días, nace del diálogo: “Todo viene a raíz de un conflicto en clase. Siempre tengo que ir a recoger al alumnado a su aula para llevármelo a las pistas. Cuando llego me encuentro que un alumno tiene un problema, me lo cuenta, y entro en el aula. La circunstancia deriva en una conversación con los chicos y chicas sobre usar términos como ‘maricón’ o ‘gay’ como insulto. Les digo que no se confundan, que esas palabras no son insultos. De ahí, pasamos a hablar sobre la vestimenta, del color rosa... Les cuento que a mi hijo le gusta el color rosa y eso no quiere decir nada y, después, me preguntan ‘¿Y si tu hijo quisiera llevar falda?’”, El primer acto de este relato termina con una pregunta. La narración es de uno de sus protagonistas, el maestro de Educación Física, Pablo Santaella, natural de Maracena (Granada) pero con destino en Vera (Almería).

El clímax del primer acto, realmente no acaba ahí, continúa Santaella en su relato: “¿Y si tu hijo quiere llevar falda?, me preguntaron. A lo que yo les respondí que hablaría con él y le explicaría las posibles circunstancias que se podría encontrar, y si su deseo es ponerse falda y le hace feliz, que se la ponga, y seguidamente, me preguntan ‘¿Tú te la pondrías?’ A lo que les respondí que, si yo quería ponérmela, me la pondría, y no porque me la tenga que poner. Empezaron a reírse, a murmurar y dos días después aparecí en falda en el colegio”.

¿Y si tu hijo quiere llevar falda?

El día que Pablo Santaella decidió ponerse falda llegó al colegio “veinte o veinticinco” minutos antes al colegio porque le “gusta ir con tiempo para pararse a hablar” por si se encuentra con alguien de camino al centro. “Llegué al almacén, me puse mi falda, cogí mi bolsa de balones y crucé la pista del colegio, que es inmensa y claro, padres, madres y alumnado se asomaban. Yo, mi saco de balones y mi falda fuimos hacia delante. Algunos se pararon a preguntar si tenía pensado bailar porque el día de Andalucía monté un escenario para una coreografía”.

No me puse una falda solo para repensar los estereotipos

Fin del segundo acto. El tercer acto comienza con Pablo Santaella y varios titulares de medios de comunicación. Algunos reducen a la mínima expresión los hechos, como todo buen titular tiene que ser un ejercicio de síntesis que llame la atención del lector, pero Santaella cuenta: “El mensaje va más allá, no me puse una falda solo para repensar los estereotipos, he visto muchos titulares así: ‘Maestro de Educación Física aparece con falda para romper con estereotipos y prejuicios’. Y claro, esa es una parte, pero el mensaje principal que yo quiero trasladar a mi alumnado es que sean felices, sea lo que sea lo que hagan: ponerse el pelo de punta o rojo, apuntarse a atletismo o croché; que lo hagan porque sea lo que les hace felices”.

Pablo Santaella 02

“También les expliqué que en esta vida van a encontrar gente que lo va a criticar absolutamente todo, hagas lo que hagas, incluso si es la mejor de las intenciones. Igual que me puse la falda para dar ejemplo, a mi alumnado les puse los comentarios que recibí en una red social, los buenos y los malos. Y me preguntaron: ‘Profe ¿cómo te sientes con esos comentarios?’ A lo que les señalé que son comentarios, lo cual no significa que si un día me quiera volver a poner falda vaya a dejar de hacerlo. Siempre va a haber gente que lo critique y no lo comparta”.

Hasta aquí el relato de los hechos contado por sus protagonistas. Brotó del diálogo, entre un maestro y su alumnado. Pero toda buena narración que por tiempo y lugar se puede extender, completa su mensaje si profundiza en sus personajes: “Desde pequeño siempre me ha interesado la docencia, como todo niño quise ser futbolista y me quedé en el camino. Tenía claro que quería estudiar magisterio, pero cuando terminé la carrera empecé a trabajar de monitor. Me formé como monitor de piscina, de natación terapéutica para bebés y como socorrista; al tiempo, decidí cambiar la dinámica y me fui a Suiza, a aprender a alemán. Iba para un año y me quedé cinco, conocí a mi mujer, tuve un hijo y decidí presentarme a las oposiciones de primaria.”, afirma Santaella.

“Un maestro tiene que calar en su alumnado, tienen que querer tener clase con él”

“¿Cuáles son las características que tiene que tener un buen maestro? Eso es muy relativo. Pienso que tiene que calar en su alumnado, que ellos quieran tener clase con él. Te puedo decir muchos nombres de maestros de primaria, profesores de secundaria, de Universidad, de esos de los que te acuerdas por mucho que pase el tiempo. Esos son aquellos a los que verdaderamente les llamas maestros. Un maestro no es tanto un héroe para su alumnado, pero sí un referente, al igual o en línea paralela con su familia”, explica Santaella.

Esta historia ha tocado a su fin, una más de las que se dan y se darán dentro de la escuela pública, en las aulas y en el sistema educativo. Y hablando de escuela pública y sistema educativo:

“La educación pública es eficaz, pero muchas veces no se le da la visibilidad que hay que darle. Todo docente tiene mucho en cuenta la educación en valores; yo, en educación física,  lo trabajo mucho con el compañerismo y con el cooperativismo. Intento enseñarles a perder y ganar, porque también hay que enseñar a ganar. Cuando se gana se siente uno eufórico, pero hay que tener respeto al rival y siempre intento que ellos piensen, que tengan pensamiento crítico”.

Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación

“Nuestro sistema educativo no está dando respuesta a algunas cosas que se necesitan, y me voy a meter en un aspecto que no he querido tocar. Estamos en esa confrontación de que no hay un pacto educativo; que se dejen cada cierta cantidad de años de hacer una reforma nueva por el tú más y el yo más. Los docentes nos seguimos formando. Aunque la gente se piense que nos limitamos a ir a clase y ya está, estamos en un continuo proceso de formación. ¿Cuánta gente se ha tenido que actualizar en la pandemia?”, acaba su diálogo Pablo Santaella, que también se ha sumado al carro de las redes sociales y ha creado en Instagram la cuenta laefmola.

“La existencia, en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa”, a juicio de Freire.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Educación concertada
Educación Familias de Bermeo denuncian la “sobreoferta” en la educación concertada
Piden una “reunión urgente” con la Consejería de Educación al detectar que los dos centros privados del municipio tienen 100 plazas pagadas con dinero público en Infantil, lo que representa “el 227% de las necesarias”
#88750
4/5/2021 15:35

Muy inclusivo sí declarar "como todo niño quise ser futbolista" 😭
Ah y en pandemia, quien no se ha reciclado? ?

22
1
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.