Educación pública
Ayuso aumenta la ratio en las aulas de apoyo para el alumnado con autismo

Una nueva resolución abre la puerta a que las aulas TEA pasen de cinco a siete alumnos y alumnas sin aumentar plantillas. La comunidad educativa avisa: “Estamos asistiendo al fracaso del sistema”.

Seyla Ballesteros es maestra de Audición y Lenguaje (AL) y lleva más de 12 años trabajando en atención a la diversidad. Ha estado siete años trabajando en un aula TEA, las aulas de apoyo que hay en centros escolares para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista de la Comunidad de Madrid. El año pasado lo dejó, se considera víctima de la falta de recursos en un proyecto piloto que arrancó en 2001-2002 y que aún no contaba con apenas normativa. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso publicó el pasado 20 de octubre un reglamento para estas aulas que incluye la posibilidad de subir la ratio de cinco a siete alumnos sin aumentar plantillas. Ballesteros avisa: si ya estaban mal, ahora pueden estar mucho peor. 

Esta maestra, que ha formado a más de 90 centros de la Comunidad de Madrid en el abordaje de la diversidad, explica que en el 2007 se publicó un documento marco y es la única normativa que había hasta ahora. “Empezó como un proyecto piloto y así se había quedado”, cuenta. Un proyecto piloto que hoy está en 700 centros educativos con un total de 850 aulas, que se han convertido en “guetos” porque los centros “no están preparados”, se queja Ballesteros. “Hay estampida de maestras de aulas TEA, la mayoría no duramos más de 3 años, el sistema en sí cada vez está más viciado”, denuncia.

“Hay estampida de maestras de aulas TEA, la mayoría no duramos más de 3 años, el sistema en sí cada vez está más viciado”

Y ahora llega una nueva resolución que la comunidad educativa, unida en el colectivo Defensa Alumnado TEA, acoge con enfado. Entre su contenido preocupa que las aulas podrán ampliar ratio bajo tres supuestos: cuando hay hermanos escolarizados en el centro, cuando no hay centros de atención preferente cerca del domicilio o "cualquier otra circunstancia excepcional que, a criterio del director del centro, justifique esa necesidad".

Educación
Alumnos con autismo, una mochila de segregación
Los especialistas recomiendan que los niños con trastornos del espectro autista sean escolarizados en centros convencionales, pero la recomendación choca con las trabas de las administraciones.

"No estamos hablando de excepciones, en la resolución se deja la puerta abierta a este aumento de ratio. En el momento en el que tu pones una condición que deja todo tan abierto, está muy claro lo que buscas", se queja Miriam Martín-Muñoz Casarrubios, mamá de cuatro peques, tres de ellos con TEA, que pertenece al colectivo Defensa Alumnado TEA. Una amalgama que integra a madres, padres, profesionales, personas adultas con autismo y más de 22 asociaciones. Para Martín-Muñoz, la mejor noticia que deja la nueva resolución es que en tiempo récord se ha conseguido una red amplia que ya prepara una estrategia con una multitud de grupos de trabajo. 

Esta nueva orden añade que los profesionales que trabajan en el aula TEA, que son una maestra de AL o una de Pedagogía Terapéutica (PT) y una Técnica Superior en Integración Social (TSIS), pasan a ser un recurso de todo el centro escolar para que atiendan a otros alumnos y alumnas con necesidades especiales. “Esos profesionales se van a tener que repartir entre las necesidades de otros alumnos que lo puedan necesitar en un momento dado, lo que aumenta todavía más la ratio de alumnado que necesita atención. Es todo un despropósito”, denuncia Martín-Muñoz.

Una resolución “segregadora”

En la Comunidad de Madrid hay un total de 7.633 alumnos y alumnos con TEA, 6.598 escolarizados en colegios ordinarios y 1.035 en educación especial, según los datos oficiales recogidos por la Confederación de Autismo de España. La resolución indica que estos alumnos deberán de pasar dos terceras partes de su tiempo en las aulas de apoyo, lo que el colectivo Defensa Alumnado TEA considera “segregador”.

“La resolución es segregadora porque está promoviendo que el alumnado pase más tiempo en el aula de apoyo. Propone pasar dos tercios de la jornada en el aula específica cuando antes en esos dos tercios también se incluía el tiempo que el profesorado de apoyo les atiende en su aula de referencia”, explica Ballesteros. “Antes, si tenías cinco alumnos entre dos profesionales te podías organizar para pasar el máximo de tiempo como apoyo en sus aulas de referencia pero ahora con siete va a ser imposible”, denuncia Ballesteros, también integrante de este colectivo.

“Hay alumnos que son derivados a educación especial porque fracasa el sistema no el alumno. Se nos están llenando los centros de especial porque estamos asistiendo a un fracaso del sistema”

En este sentido, denuncian que la resolución no menciona los apoyos al alumnado TEA en su entorno natural, en su aula de referencia, con todos los beneficios que ello supone para el alumnado con TEA y sus iguales. Y es que el objetivo principal de las aulas TEA es trabajar la autonomía de los niños y niñas para que puedan estar en su aula de referencia sin apoyo, pero, en el camino, necesitan apoyos también en su aula de referencia.

Martín-Muñoz habla de un camino que debe de desembocar en la inclusión total y para ello se necesitan refuerzos. Si no se invierte en ellos, se producen fallos en el sistema con repercusiones en el futuro. “Si tú a un alumno que por capacidad puede acabar en la vía ordinaria, le sacas a la educación especial, le quitas la oportunidad de poder llegar a tener una vida autónoma. Las decisiones que se toman ahora afectan a su futuro“, incide. ”Hay alumnos que son derivados a educación especial porque fracasa el sistema no el alumno. Se nos están llenando los centros de especial porque estamos asistiendo a un fracaso del sistema”, zanja Ballesteros.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.