Educación pública
El alumnado del Conservatorio Superior de Música de Córdoba está sin titulaciones, becas ni matrículas

Más de 500 estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba se ven afectados por la falta de personal administrativo en el centro, que desde julio tiene la oficina de secretaría cerrada.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 01
Sentada realizada el 28 de septiembre | Foto: Colectivo de Estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

“Nuestro futuro y el arte están en juego”, así denunciaba este lunes el estudiantado en la puerta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, la situación que padecen desde julio. Con una sentada, la lectura de un manifiesto y la convocatoria de próximos actos reivindicativos, denunciaban la situación precaria y extremadamente grave que padecen con el cierre de la oficina de secretaría por la falta de personal administrativo, lo que consideran “un abandono por parte de la Junta de Andalucía y las autoridades educativas en la comunidad andaluza”.

Manifiestan que actualmente hay más de 400 alumnos del conservatorio -de estudios superiores de música equivalentes al grado universitario- sin matricular y que esta irregularidad vulnera todos sus derechos como estudiantes oficiales, tanto en el centro como en el sistema educativo andaluz. Esta situación, entre otras consecuencias, ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico, “el futuro académico de muchos de nosotros está en riesgo” asegura Beatriz Jiménez Sánchez, portavoz del colectivo de alumnado y estudiante de cuarto curso, “especialmente ahora debido a la crisis económica a causa del covid-19, muchas familias dependen de estas ayudas más que nunca; el hecho de que estos alumnos no puedan recibirlas, fomenta una brecha educativa en la que se evidencia que la educación no está al alcance de todos”.

Esta situación ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico

El colectivo del alumnado en el conservatorio también explica que la irregularidad de la situación pone en riesgo a todos los alumnos que están cursando estudios en el extranjero a través del programa Erasmus, “ya que no están reconocidos en los registros oficiales” y también todos los convenios entre el centro y los organismos colaboradores, como los existentes con la Orquesta de Córdoba, el Conservatorio Profesional “Músico Ziryab” o el propio Ayuntamiento de la ciudad.

Los cargos directivos, ¿pueden hacer el trabajo administrativo?

Manolo Ureña es director del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba desde el 1 de junio. El 4 de ese mes envió de forma conjunta con el director saliente, la primera de las más de 15 cartas dirigidas a lo largo de tres meses a las autoridades educativas de la Junta de Andalucía. En ellas advertían de una jubilación y un traslado en el personal administrativo del centro, hechos que podrían suponer la paralización de los procesos administrativos en el Conservatorio. “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”, explica Manolo.

Manolo Ureña (director del Conservatorio): “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”

El director, que dice haber recibido una llamada de la Consejería en la que le han prometido la llegada de un administrativo “aunque sin saber las condiciones o el tiempo de servicio”. Asegura que “están desbordados”, afirma que su situación administrativa es especial porque, aunque siguen el sistema de créditos universitario y los estudios están reconocidos por el Plan Bolonia, sus estudiantes cursan a menudo asignaturas en distintos cursos y el sistema de matrículas y procesos administrativos es muy peculiar: “aunque pusiéramos toda nuestra voluntad por inscribirles en la plataforma educativa Séneca, no sabemos cómo hacerlo; tampoco sabemos el importe de las tasas que tienen que pagar ni cómo se expiden los títulos, no es de nuestra competencia y podemos cometer graves errores”. Ureña explica que hay alumnos que no se pueden matricular en másteres y que los expedientes de los alumnos que realizan intercambios en centros europeos no han podido ser remitidos a sus conservatorios de destino. “Es desesperante”.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 02

Situación administrativa irregular

La situación jurídica del alumnado en el Conservatorio ha sido durante este tiempo, según la abogada Araceli Lores, “de irregularidad administrativa, que como daños colaterales a los alumnos podrían causar la pérdida de becas, plazos de trabajos de fin de carrera,... lo que podría dar lugar a reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la Administración correspondiente, que a fin de cuentas somos todos”.

El conservatorio, debido a la carencia de una respuesta clara de la Consejería de Educación y Deporte, contrató una plataforma digital para poder, al menos, registrar al alumnado y poder establecer así las ratios. “En una situación tan delicada como vivimos en las aulas, al no tener un registro fehaciente de todos los alumnos no podrá llevarse de forma correcta el control covid establecido por la Junta, así que es loable la iniciativa del centro de registrar al alumnado en una plataforma digital” explica Araceli Lores, quien añade que “es una pena que se llegue a una situación irregular administrativa que puede repercutir negativamente tanto a las arcas públicas como al profesorado, alumnado o dirección, cuando esta situación no ha sido fortuita o por causa mayor, sino que era previsible”.

Beatriz (portavoz del Colectivo de Estudiantes): “La Delegación de Educación nos ha comunicado que tenemos que llevar la reclamación presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”

El alumnado se siente desprotegido y así lo manifiesta el colectivo que está convocando las acciones reivindicativas. Han tratado de dialogar con las autoridades educativas sin encontrar respuesta a corto plazo, así como realizar “una reclamación a la Delegación de Educación de la Junta en Córdoba, pero nos han comunicado que la tenemos que llevarla presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”.

Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios de Andalucía
La decisión de la Junta de Andalucía de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores dejará fuera este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Aunque la Delegación Territorial de Educación de Córdoba ha emitido un comunicado en el que anuncia que hoy miércoles se incorporará al centro un administrativo, “resolviendo así, por parte de la Delegación, con esta incorporación inmediata, la grabación de las matrículas y la realización de cualquier expediente que estuviera pendiente”; los estudiantes no han desconvocado la concentración del próximo jueves 1 de octubre en la puerta de la Delegación Territorial de Educación de Córdoba, ni la sentada en la puerta del Conservatorio porque “queremos seguir presionando para que cubran estos puestos de forma correcta, no es suficiente con un administrativo para todo lo que está pendiente, no nos vamos a contentar con migajas” responde a este diario Beatriz, portavoz del colectivo estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.