Educación pública
El alumnado del Conservatorio Superior de Música de Córdoba está sin titulaciones, becas ni matrículas

Más de 500 estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba se ven afectados por la falta de personal administrativo en el centro, que desde julio tiene la oficina de secretaría cerrada.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 01
Sentada realizada el 28 de septiembre | Foto: Colectivo de Estudiantes del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

“Nuestro futuro y el arte están en juego”, así denunciaba este lunes el estudiantado en la puerta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, la situación que padecen desde julio. Con una sentada, la lectura de un manifiesto y la convocatoria de próximos actos reivindicativos, denunciaban la situación precaria y extremadamente grave que padecen con el cierre de la oficina de secretaría por la falta de personal administrativo, lo que consideran “un abandono por parte de la Junta de Andalucía y las autoridades educativas en la comunidad andaluza”.

Manifiestan que actualmente hay más de 400 alumnos del conservatorio -de estudios superiores de música equivalentes al grado universitario- sin matricular y que esta irregularidad vulnera todos sus derechos como estudiantes oficiales, tanto en el centro como en el sistema educativo andaluz. Esta situación, entre otras consecuencias, ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico, “el futuro académico de muchos de nosotros está en riesgo” asegura Beatriz Jiménez Sánchez, portavoz del colectivo de alumnado y estudiante de cuarto curso, “especialmente ahora debido a la crisis económica a causa del covid-19, muchas familias dependen de estas ayudas más que nunca; el hecho de que estos alumnos no puedan recibirlas, fomenta una brecha educativa en la que se evidencia que la educación no está al alcance de todos”.

Esta situación ha provocado que muchos estudiantes no puedan tener acceso a las becas tanto de nivel estatal como autonómico

El colectivo del alumnado en el conservatorio también explica que la irregularidad de la situación pone en riesgo a todos los alumnos que están cursando estudios en el extranjero a través del programa Erasmus, “ya que no están reconocidos en los registros oficiales” y también todos los convenios entre el centro y los organismos colaboradores, como los existentes con la Orquesta de Córdoba, el Conservatorio Profesional “Músico Ziryab” o el propio Ayuntamiento de la ciudad.

Los cargos directivos, ¿pueden hacer el trabajo administrativo?

Manolo Ureña es director del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba desde el 1 de junio. El 4 de ese mes envió de forma conjunta con el director saliente, la primera de las más de 15 cartas dirigidas a lo largo de tres meses a las autoridades educativas de la Junta de Andalucía. En ellas advertían de una jubilación y un traslado en el personal administrativo del centro, hechos que podrían suponer la paralización de los procesos administrativos en el Conservatorio. “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”, explica Manolo.

Manolo Ureña (director del Conservatorio): “Nunca recibimos una respuesta por escrito de la Consejería de Educación, de palabra nos dijeron que los cargos directivos tenían que poner de su parte”

El director, que dice haber recibido una llamada de la Consejería en la que le han prometido la llegada de un administrativo “aunque sin saber las condiciones o el tiempo de servicio”. Asegura que “están desbordados”, afirma que su situación administrativa es especial porque, aunque siguen el sistema de créditos universitario y los estudios están reconocidos por el Plan Bolonia, sus estudiantes cursan a menudo asignaturas en distintos cursos y el sistema de matrículas y procesos administrativos es muy peculiar: “aunque pusiéramos toda nuestra voluntad por inscribirles en la plataforma educativa Séneca, no sabemos cómo hacerlo; tampoco sabemos el importe de las tasas que tienen que pagar ni cómo se expiden los títulos, no es de nuestra competencia y podemos cometer graves errores”. Ureña explica que hay alumnos que no se pueden matricular en másteres y que los expedientes de los alumnos que realizan intercambios en centros europeos no han podido ser remitidos a sus conservatorios de destino. “Es desesperante”.

Sentada Conservatorio Rafael Orozco Córdoba 02

Situación administrativa irregular

La situación jurídica del alumnado en el Conservatorio ha sido durante este tiempo, según la abogada Araceli Lores, “de irregularidad administrativa, que como daños colaterales a los alumnos podrían causar la pérdida de becas, plazos de trabajos de fin de carrera,... lo que podría dar lugar a reclamaciones de responsabilidad patrimonial a la Administración correspondiente, que a fin de cuentas somos todos”.

El conservatorio, debido a la carencia de una respuesta clara de la Consejería de Educación y Deporte, contrató una plataforma digital para poder, al menos, registrar al alumnado y poder establecer así las ratios. “En una situación tan delicada como vivimos en las aulas, al no tener un registro fehaciente de todos los alumnos no podrá llevarse de forma correcta el control covid establecido por la Junta, así que es loable la iniciativa del centro de registrar al alumnado en una plataforma digital” explica Araceli Lores, quien añade que “es una pena que se llegue a una situación irregular administrativa que puede repercutir negativamente tanto a las arcas públicas como al profesorado, alumnado o dirección, cuando esta situación no ha sido fortuita o por causa mayor, sino que era previsible”.

Beatriz (portavoz del Colectivo de Estudiantes): “La Delegación de Educación nos ha comunicado que tenemos que llevar la reclamación presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”

El alumnado se siente desprotegido y así lo manifiesta el colectivo que está convocando las acciones reivindicativas. Han tratado de dialogar con las autoridades educativas sin encontrar respuesta a corto plazo, así como realizar “una reclamación a la Delegación de Educación de la Junta en Córdoba, pero nos han comunicado que la tenemos que llevarla presencialmente y nos han dado cita para el 20 de octubre; para ese momento ya llevaremos casi un mes de clase y todos los plazos estarán caducados”.

Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios de Andalucía
La decisión de la Junta de Andalucía de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores dejará fuera este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Aunque la Delegación Territorial de Educación de Córdoba ha emitido un comunicado en el que anuncia que hoy miércoles se incorporará al centro un administrativo, “resolviendo así, por parte de la Delegación, con esta incorporación inmediata, la grabación de las matrículas y la realización de cualquier expediente que estuviera pendiente”; los estudiantes no han desconvocado la concentración del próximo jueves 1 de octubre en la puerta de la Delegación Territorial de Educación de Córdoba, ni la sentada en la puerta del Conservatorio porque “queremos seguir presionando para que cubran estos puestos de forma correcta, no es suficiente con un administrativo para todo lo que está pendiente, no nos vamos a contentar con migajas” responde a este diario Beatriz, portavoz del colectivo estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de ocho mil docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.