Educación pública
El riesgo de estudiar en barracones en Madrid

Las familias del CEIP Yvonne Blake de Fuenlabrada se encierran para exigir las prometidas aulas de Primaria en un cole inacabado, situación que ha afectado a más de 100 centros en la última década, según datos de CC OO.
 Colegio Ivonne Blake en Fuenlabrada, Madrid - 1
Concentración de las familias del CEIP Yvonne Blake frente al centro.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, defiende el modelo de construcción por fases de los nuevos colegios porque  “permite hacer una redistribución más idónea de los recursos económicos y que los centros se adapten a las necesidades reales de escolarización de los municipios o barrios”. Era febrero de 2020 y ese mismo día aseguraba en la Asamblea de Madrid que, pese a esta defensa del modelo, en las intenciones del gobierno regional estaba limitar el número de fases de construcción a tres.

Los niños y niñas del CEIP Yvonne Blake están varados en la primera fase de construcción, que acabó en 2019. Solo están construidas las aulas de Infantil. Los alumnos de primero de Primaria han pasado este curso en el aula de usos múltiples dividida por una pared de pladur. “En 2022 tendrían que haber acabado con las aulas de primaria. No ha sido así. El año que viene no hay nada para segundo de Primaria. Nos prometieron adelantar cuatro aulas pero vienen con retraso”, explica Gema Lizana, presidenta del AMPA, quien informa de que desde el gobierno de Ayuso les han dado dos opciones:  o barracones o reestructuración del comedor.

“Hemos dicho que no a los barracones, así que nos van a sacar tres aulas del comedor, la cuarta en el aula de usos múltiples”, explica Lizana, quien no comparte la defensa de Ossorio de la construcción por fases. “Si no planificas bien la construcción no puedes dedicarte a hacer colegios por fases”, sentencia.

Más de una década

El pasado 7 de mayo las 180 familias que acoge este colegio del barrio El Vivero en Fuenlabrada se encerraban en él. Encierro que acababa con una concentración en sus puertas. “Aquí están, estas son, las familias del Yvonne”, gritaban. Y amenazan con más encierros y más acciones hasta conseguir un colegio en condiciones. 

Su historia no es una isla en el mapa educativo de la comunidad más rica de España. El gobierno de Ayuso prometía a principios de este año obras de ampliación de 23 colegios en 19 municipios de la región. Para ello aseguraban que invertirían 130 millones de euros ya incluidos en los presupuestos. Con esta cuantía se pagaría también la construcción de un nuevo colegio, cuatro institutos y cinco escuelas infantiles.

“El problema no es nada nuevo ni es un caso aislado. Es uno de los instrumentos que utiliza el gobierno de Ayuso para reducir la oferta de educación pública"

“El problema no es nada nuevo ni es un caso aislado. Es uno de los instrumentos que utiliza el gobierno de Ayuso para reducir la oferta de educación pública y vulnerar el derecho a elegir de las familias que quieren elegir educación pública para sus hijos e hijas. En la última década más de 100 centros y decenas de miles de alumnos y alumnas han estado afectados” asegura la secretaria general de Enseñanza de CC OO, Isabel Galvín.

“Las construcciones por fases empezaron en tiempos de Lucía Figar y algunos en una década no han acabado sus obras”, expresa a El Salto Mari Carmen Morillas, presidenta de la FAPA Francisco Giner de los Ríos. Y pone un ejemplo “sangrante”: el CEIP Héroes Dos de mayo, en Colmenar Viejo, que después de nueve años en construcción está sin acabar. 

“Los niños y niñas conviven con material de obras. Hay una gran peligrosidad. A principios de curso en San Sebastián de los Reyes dos niños cayeron dentro de una zanja”

Morillas insiste en que la comunidad educativa no entiende la construcción por fases, una “aberración” que tiene “unas fatales consecuencias”. “Los niños y niñas conviven con material de obras. Hay una gran peligrosidad. A principios de curso en San Sebastián de los Reyes dos niños cayeron dentro de una zanja”, denuncia. “Los niños y las niñas pasan más de la mitad de sus vidas bajo estas infraestructuras. Hay una vulneración del derecho al acceso de una educación de calidad”, sentencia Morillas.

Además del Yvonne Blake, en el listado de los colegios sin acabar está el CEIP Nuria Espert, en Valdebebas, donde la comunidad educativa lleva denunciando la insuficiencia de las instalaciones desde 2021, cuando vio la luz solo con las aulas de Infantil. “Teníamos 13 clases para 12 aulas, entramos sin espacio y metieron a los niños de cinco años en el aula de psicomotricidad. Nunca hemos tenido instalaciones de psicomotricidad”, explicaba a El Salto Ana Martín, madre perteneciente a la comunidad educativa del centro. El pasado 10 de abril se publicaba la licitación para las obras de ampliación de este centro con la construcción de tres aulas de Infantil, 30 aulas de Primaria, aulas específicas, gimnasio y pistas deportivas. “Ampliación es eufemismo, es un colegio inacabado”, se quejaba la plataforma Educación Pública Valdebebas.

Educación pública
Educación en Madrid Valdebebas se levanta por su derecho a la educación pública: colegios inacabados, saturados y sin instituto
Cientos de familias se ven obligadas a escolarizar a sus hijos e hijas en centros concertados o privados si desean seguir yendo al instituto en el barrio. Solo hay dos colegios para la zona ya saturados y uno de ellos sin terminar de construir.

Futuras movilizaciones

Ni aula de psicomotricidad, biblioteca o pistas deportivas tienen tampoco en el  Ivonne Blake. “En febrero nos dijeron que la construcción de las aulas de Primaria se realizaría de manera inminente. Pero llevan utilizando esa palabra desde hace mucho tiempo”, se queja la presidenta del AMPA del Yvonne Blake. “Nos dicen que el dinero está, que se hace en cuatro meses. Pero lo retrasan, no tiene sentido. Lo que no hay entonces es voluntad”, zanja.

“El sábado nos dijeron que para mayo o junio empezarían las obras, todo muy vago. Las obras no llegan. Nos sentimos engañadas. El 21 de mayo nos volveremos a concentrar"

Desde CC OO aseguran que la Consejería de Educación, hasta hoy, no explica en qué condiciones se encuentra la licitación y la contracción de las obras anunciadas desde el 2021. “Llevamos reclamando la construcción de este centro desde 2016 sin fases, y la ejecución de las obras de ampliación de este centro en 2021. El último escrito solicitando la finalización se presentó a finales del curso pasado sin obtener respuesta de la administración educativa que ha dejado pasar los meses sin tomar las medidas necesarias, licitando a la baja para que las adjudicaciones se queden desiertas y sea necesario volver a licitar ante la desesperación y la indignación de las familias cuyos hijos e hijas están afectadas” explica Galvín.

Mientras, la comunidad educativa informa de futuras acciones. “El sábado nos dijeron que para mayo o junio empezarían las obras, todo muy vago. Las obras no llegan. Nos sentimos engañadas. El 21 de mayo nos volveremos a concentrar y planeamos más encierros”, avisa Gema Lizana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.