Educación pública
Valdebebas se levanta por su derecho a la educación pública: colegios inacabados, saturados y sin instituto

Cientos de familias se ven obligadas a escolarizar a sus hijos e hijas en centros concertados o privados si desean seguir yendo al instituto en el barrio. Solo hay dos colegios para la zona ya saturados y uno de ellos sin terminar de construir.
Educación pública Valdebebas
Pancarta Educación Pública Valdebebas frente al Ayuntamiento de Madrid

Galo Martín vive en Valdebebas y siempre quiso que su hijo se educara en un colegio público. Tuvo suerte: consiguió plaza en el colegio Núria Espert, algo que no toda la chavalada en edad escolar de ese barrio puede decir. Pese a ser uno de los afortunados por poder disfrutar de este derecho básico, la Comunidad de Madrid trunca cada vez más sus deseos al ver que el centro escolar, programado para construirse por fases, no llega a finalizarse. A decir verdad, en Valdebebas no existe un instituto para los adolescentes que cursan la ESO y Bachillerato, otra de las reivindicaciones que las familias del barrio llevan por bandera.

“Mi hijo, que es de los más pequeños con 4 años, tiene que comer en clase porque el espacio del comedor se ha tenido que recortar para aumentar las aulas de 1º de Primaria”, dice Martín sobre la precariedad de las infraestructuras con las que cuenta el Núria Espert. Tampoco hay espacio para algunas de las actividades extraescolares ofertadas, que tienen que desarrollarse en la recepción o en el espacio dedicado para el parking. Martín, que también forma parte del AMPA del colegio y de la Plataforma por la educación pública de Valdebebas, está cansado de las promesas que el Gobierno de la región les hace cada vez que las familias afectadas levantan algo la voz por una sencilla razón: nunca las cumplen.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

El Núria Espert no es el único centro escolar en Valdebebas. También está el Alfredo Di Estéfano, que el siguiente curso ofertará plazas para 6º de Primeria por primera vez. Pedro Silverio, miembro también de la citada plataforma, no tiene instituto en su barrio para llevar a sus hijas adolescentes a clase. “Teniendo en cuenta el horario de Secundaria y que las dos están obligadas a estudiar lejos, están desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas fuera de casa, lo que, por ejemplo, trastoca mucho sus hábitos alimenticios”, denuncia.

“Lo último que contamos es que había 9.000 jóvenes censados de 0 a 18 años en Valdebebas, y solo hay un millar de plazas que van desde los 3 a los 11 años”

La situación también se resiente a nivel social, pues las amistades de las jóvenes viven alejadas de ellas. Esto supone una multiplicidad de desplazamientos en coche, algo similar a lo que ocurre cuando tienen que hacer algún trabajo en grupo. “Lo último que contamos es que había 9.000 jóvenes censados de 0 a 18 años en Valdebebas, y solo hay un millar de plazas que van desde los 3 a los 11 años”, cifra el mismo Silverio.

Una de las promesas de las que hablaba Martín era que el tan deseado instituto de Valdebebas abriría en 2025, pero las obras no han comenzado. “No lo hacen porque no quieren, porque hace poco Ayuso cedió suelo público a un colegio concertado y va a comenzar a funcionar este mismo septiembre”, añade Silverio. Las familias que optan por la educación pública en este barrio madrileño nunca han visto terminada la construcción de los centros en el tiempo estipulado.

“No lo hacen porque no quieren, porque hace poco Ayuso cedió suelo público a un colegio concertado y va a comenzar a funcionar este mismo septiembre”

La educación como bien de mercado

Todo son parches. Este mismo miembro de la Plataforma dice que los jóvenes que salgan del Alfredo Diestéfano podrán estudiar la ESO en el Núria Espert, tal y como les comunicaron desde la Consejería de Educación, pero desconfía del anuncio porque en la nueva licitación del Núria Espert no está incluido ningún edificio para Secundaria. “Cuando les preguntas a los equipos directivos, te intentan tranquilizar, pero es que ellos están entre la espada y la pared porque dependen de la Dirección del Área Territorial. Ya no les elige el consejo escolar, son puestos casi a designación política y, aunque no les guste lo que ven, se lo tienen que tragar”, desarrolla Silverio.

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

L. M., una madre afectada por la situación educativa que se respira en Valdebebas y que prefiere permanecer en el anonimato, lo tiene claro: “Yo vivo aquí desde hace muchos años y siempre he creído en la educación pública y quiero que mis hijas crezcan aquí y hagan su vida social aquí, sin necesidad del coche”. Sus hijas, actualmente, estudian en un instituto de Hortaleza. “El Gobierno de la Comunidad de Madrid se piensa que la educación pública es un bien de mercado, y no. La educación es lo único que nos puede garantizar oportunidades y sin ella no hay opciones de prosperar”, continúa.

Construcción por fases y falta de plazas

La construcción de los centros escolares por fases es otro de los aspectos que unen a las familias en sus demandas. “El Alfredo Di Estéfano está terminado, pero los niños y niñas tuvieron que ir al colegio obligados a convivir con obras constantes y no sabemos dónde irán los chavales dentro de dos años, cuando terminen 6º de Primaria”, añade L. M. Junto a ella está C., otro padre afectado que prefiere no dar su nombre: “Hemos comprobado que la construcción por fases encarece su coste entre un 20% y un 30%, así que por ahorrar costes no es y por la mejora de los niños y niñas tampoco. No se entiende por qué lo hacen así”.

Educación pública
Educación Pública La educación en la Comunidad de Madrid, a debate: “No existe libertad de elección”
Representantes del PP, Más Madrid, el PSOE y la confluencia de Podemos, IU y Alianza Verde debatieron sobre sus propuestas educativas en las cuales la izquierda quiere revertir las políticas que la derecha lleva décadas ejercitando en la Comunidad.

Las plazas es otro de los problemas a los que se enfrentan estas familias, al igual que las líneas del colegio, es decir, las clases por curso ofertadas, que se han ido reduciendo. “En los dos colegios las plazas casi se llenan con los hermanos de los que ya están dentro. De 66 plazas en el Núria Espert que se abrieron, 58 fueron para hermanos, hay que dejar otras seis para personas con necesidades especiales, así que solo quedarían dos para niños familias nuevas”, concretiza C., quien tiene una hija en Primeria de 6 años. “Queremos que se quede, pero es que el año que viene no hay clase para ella. Hasta la sala de profesores está convertida en aula”, dice.

Desde el punto de vista de L. M., el Gobierno de la región está llevando a cabo una campaña de desprestigio de la educación pública que ellos mismos gestionan para vender la educación privada como la mejor de las garantías. “Es un plan que se ve a distancia”, apuntilla.

El instituto que nunca llega

Silverio, por su parte, recuerda que hace pocas semanas se ha aprobado el proyecto de diseño para el Instituto. Lo que significaría una muy buena noticia para las cientos de familias afectadas en Valdebebas por este motivo, no lo es tanto teniendo en cuenta los antecedentes que el Gobierno regional tiene en su historial. El propio Silverio lo explica: “Lo mismo hicieron con el centro de salud hace cuatro años, que aprobaron el proyecto de su diseño, y aquí lo único que tenemos es un cartel que dice que se construirá, pero sin ninguna fecha al respecto”.

“Quizá el PP nunca pensó que en Valdebebas íbamos a luchar tanto por la educación pública y les íbamos a exigir colegios e institutos para nuestros hijos e hijas”

En Valdebebas, en las elecciones de 2019 el voto mayoritario lo cosechó Ciudadanos, un partido actualmente en descomposición, así que la pugna por ese voto está servida de cara a esto nuevos comicios de mayo de 2023. “Quizá el PP nunca pensó que en Valdebebas íbamos a luchar tanto por la educación pública y les íbamos a exigir colegios e institutos para nuestros hijos e hijas. Pensarían que con los colegios concertados y privados de La Moraleja nos contentaríamos, pero no es así”, finaliza Martín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.