We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Educación
Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional

Mientras las universidades públicas madrileñas, entre las mejores del mundo, denunciaban la asfixia que les provocaba la baja financiación por parte de la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Ayuso no deja de aprobar la creación de centros privados en la región. De hecho, ya hay más universidades privadas que públicas en la autonomía: doce funcionando, cuatro licencias en proceso mientras que las públicas, seis, no han crecido desde hace dos décadas.
En este ambiente, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado este lunes que en diciembre tendrá aprobada la Ley de enseñanzas superiores de universidad y ciencia (LESUC). Ahora, ha anunciado, se pondrá en el trámite de audiencia pública y ha adelantado que “se aportan otras formas para generar más ingresos” aunque no ha entrado en más detalles. Estos ingresos ya han sido criticados por la comunidad universitaria, que considera que deja en manos de fondos buitres y empresas con intereses muy particulares la enseñanza superior.
Universidad pública
Universidades La universidad pública madrileña sale a la calle para defender su futuro
“Bajo el discurso de la libertad y contra la lucha de clases, el Gobierno de la Comunidad de Madrid sigue alimentando la lucha de clases desde arriba, a través de la progresiva elitización, mercantilización y privatización de la Universidad Pública madrileña”, denuncian desde CGT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que aseguran que es un “proyecto segregador y privatizador”. A menos de dos semanas de la huelga general de Educación que se vio precipitada por el apagón, los trabajadores, profesores y alumnado sigue en pie de guerra. “La presidenta de la CAM ha confirmado las razones fundamentales que han motivado el fuerte ciclo de movilizaciones de la comunidad universitaria en los últimos meses, y se confirman también los análisis del borrador filtrado de la LESUC que hemos llevado a cabo”, asegura el sindicato.
“Parece que se quiere supeditar la financiación a objetivos, lo que supondrá el cierre de carreras, de institutos, de grupos de doctorados, o de investigación que no son rentables económicamente por tener pocos alumnos, no ser mercantilizable”, explica Luis Lloredo, profesor de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Por eso, recuerda Lloredo, a través de la CRUMA -compuesta por los seis rectores de las universidades públicas madrileñas- quieren hacer llegar la exigencia de interponer “una demanda en relación con la restitución de los presupuestos que se deberían recibir para garantizar la realización de sus funciones con la calidad debida, así como avanzar en la reducción de los precios públicos a la que se refiere la LOSU”.
Ayuso ha pedido ”no enfrentar lo público y lo privado“ y ha adelantado que habrá un distrito único entre centros privados y públicos
A falta de conocer más detalles la comunidad universitaria se pone en lo peor por las declaraciones de la presidenta autonómica. En su comparecencia a los medios, Ayuso ha pedido ”no enfrentar lo público y lo privado“ y ha adelantado que habrá un distrito único entre centros privados y públicos lo que significa no diferenciar entre ambos en el acceso. ”Participarán las empresas y velará porque no se quede sin plazas ningún estudiante universitario y de Formación Profesional”, ha dicho y ha dejado ver que quiere que el modelo dual -formación por igual en la empresas de prácticas que en los centros- también en las universidades.
Desde la CGT de la UCM aseguran que Ayuso “sigue sin decir una sola palabra sobre que Madrid sea la Comunidad que, con el mayor PIB, menos invierte por estudiante” y aprecian que “tampoco ha tenido nada que decir sobre el hecho de que seamos la Comunidad con las matrículas más caras de las 17 comunidades autónomas”. Desde el sindicato se preguntan si “¿alguien se imagina que a la Sanidad Pública se le impusiera que va a tener que buscar en el mercado nada menos que un 30% de sus ingresos?”.
Sindicatos y asociaciones convocan una manifestación el próximo día 22 de mayo en todos los niveles de la educación en la Comunidad de Madrid
Para demostrar al PP madrileño que seguirán “en pie de guerra” desde los sindicatos y asociaciones, que convocaron en abril la huelga en universidades y en todos los niveles de la educación de la Comunidad de Madrid, llaman a salir en una manifestación el próximo día 22 de mayo. Se trata de retomar la manifestación que el pasado 27 de abril se tuvo que anular por el apagón masivo en toda España. Para esta nueva convocatoria el llamamiento será a las 18h y el recorrido partirá desde Atocha hasta la plaza de Jacinto Benavente.
“Continuaremos las movilizaciones para cerrar este curso y retomar tras el verano, con mayor fuerza, un nuevo curso en el que apostamos por escalar las movilizaciones, huelgas, encierros y todas aquellas acciones necesarias para defendernos de la asfixia económica y el ataque contra el derecho a la Educación Pública”, anuncian desde CGT y aseguran que “está en juego la Universidad Pública de las próximas décadas”.