Educación
DEPEX deplora la inacción de la Consejería de Educación y llama a la movilización el próximo 5 de septiembre

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha vuelto a criticar la indiferencia de la Consejería de Educación ante la inminente vuelta a las aulas del alumnado extremeño. En una nota de prensa, la plataforma critica la pasividad de la Junta de Extremadura, alerta de la transgresión de las recomendaciones sanitarias y tacha de irrisorio el aumento de plantillas planteado por la Administración. “Ante la posibilidad de que se cumplan los peores presagios”, animan a la comunidad educativa a secundar las manifestaciones convocadas por Marea Verde el sábado 5 de septiembre.

DEPEX
Daniel J. García, portavoz de DEPEX, atendiendo a los medios Carlos Ramos

Desde hace meses, el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) lleva manifestándose contra la política de recortes de la Junta de Extremadura y pidiendo, entre otras medidas, la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, la reducción de ratios hasta quince alumnos/as y el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos.

En esta ocasión, a través de una nota de prensa, DEPEX ha deplorado “la inacción de la Consejería de Educación, que continúa sin tomar medidas reales que garanticen la vuelta a clase presencial en condiciones de seguridad para la comunidad educativa”. Ante la cada vez más cerca “vuelta al cole” y en mitad de una segunda ola de contagios –en palabras del propio conejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles–, el Movimiento alerta de la peligrosidad que supone obviar las advertencias sanitarias y señala que con el planteamiento actual, “por omisión e inacción, se transgredirán todas y cada una de esas recomendaciones: convivirán grupos de alumnos numerosos (25-26 en Infantil y Primaria, 30 o más en ESO, FP y Bachillerato), en espacios cerrados, sin mantener la distancia de seguridad y con dificultades para poder cumplir las medidas de higiene necesarias”.

Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Además, tachan de “irrisorio” el aumento de plantillas planteado por la Junta de Extremadura, que “no permite disminuir ratios ni en la etapa de Infantil y Primaria, ni en Bachillerato y Formación Profesional”, y tildan de “inviable” el Protocolo Preventivo publicado el 31 de julio por la Consejería. La ausencia de espacios y medios se suma a la falta de plantilla, puesto que, tal y como expresa DEPEX en la nota, “tras el recorte y el posterior aumento, el balance final es un incremento de poco más de 300 docentes para toda Extremadura, sólo como plantilla temporal y en muchos casos a media jornada, y no contempla la Atención a la Diversidad”.

DEPEX Cartel

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña ha manifestado que “la sociedad extremeña está realizando un esfuerzo ímprobo para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia y no podemos permitirnos que la falta de responsabilidad de nuestra administración educativa nos haga volver atrás”. Por ello, esperan que “la Consejería de Educación y el gobierno regional aprovechen el poco tiempo que queda y pongan la voluntad e inversión necesarias, para garantizar la educación presencial segura y de calidad que necesitan nuestros niños y jóvenes, antes de que tengamos que lamentar consecuencias importantes de salud y educativas evitables”.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, “y siendo ya fechas para certezas y hechos, más que de declaraciones y promesas de maquillaje”, han vuelto a recomendar una “bajada a ratios de 15 alumnos/as por aula, el “aprovechamiento de espacios infrautilizados y adecuación de espacios en desuso para garantizar la distancia social y los grupos reducidos”, la “ampliación de plantilla docente y no docente” así como la “dotación a los centros de suficientes medios materiales o, en el peor de los casos, dotación económica mucho mayor de la anunciada” y la presencia de “personal sanitario cualificado en cada centro educativo”.

Con los peores presagios, DEPEX termina haciendo “un llamamiento público a alumnado, familias, docentes y personal no docente a organizarse conjuntamente para secundar en Extremadura, entre otras, la convocatoria realizada por Marea Verde en distintos territorios del estado, para el sábado 5 de septiembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.