Educación
DEPEX deplora la inacción de la Consejería de Educación y llama a la movilización el próximo 5 de septiembre

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha vuelto a criticar la indiferencia de la Consejería de Educación ante la inminente vuelta a las aulas del alumnado extremeño. En una nota de prensa, la plataforma critica la pasividad de la Junta de Extremadura, alerta de la transgresión de las recomendaciones sanitarias y tacha de irrisorio el aumento de plantillas planteado por la Administración. “Ante la posibilidad de que se cumplan los peores presagios”, animan a la comunidad educativa a secundar las manifestaciones convocadas por Marea Verde el sábado 5 de septiembre.

DEPEX
Daniel J. García, portavoz de DEPEX, atendiendo a los medios Carlos Ramos

Desde hace meses, el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) lleva manifestándose contra la política de recortes de la Junta de Extremadura y pidiendo, entre otras medidas, la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, la reducción de ratios hasta quince alumnos/as y el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos.

En esta ocasión, a través de una nota de prensa, DEPEX ha deplorado “la inacción de la Consejería de Educación, que continúa sin tomar medidas reales que garanticen la vuelta a clase presencial en condiciones de seguridad para la comunidad educativa”. Ante la cada vez más cerca “vuelta al cole” y en mitad de una segunda ola de contagios –en palabras del propio conejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles–, el Movimiento alerta de la peligrosidad que supone obviar las advertencias sanitarias y señala que con el planteamiento actual, “por omisión e inacción, se transgredirán todas y cada una de esas recomendaciones: convivirán grupos de alumnos numerosos (25-26 en Infantil y Primaria, 30 o más en ESO, FP y Bachillerato), en espacios cerrados, sin mantener la distancia de seguridad y con dificultades para poder cumplir las medidas de higiene necesarias”.

Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Además, tachan de “irrisorio” el aumento de plantillas planteado por la Junta de Extremadura, que “no permite disminuir ratios ni en la etapa de Infantil y Primaria, ni en Bachillerato y Formación Profesional”, y tildan de “inviable” el Protocolo Preventivo publicado el 31 de julio por la Consejería. La ausencia de espacios y medios se suma a la falta de plantilla, puesto que, tal y como expresa DEPEX en la nota, “tras el recorte y el posterior aumento, el balance final es un incremento de poco más de 300 docentes para toda Extremadura, sólo como plantilla temporal y en muchos casos a media jornada, y no contempla la Atención a la Diversidad”.

DEPEX Cartel

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña ha manifestado que “la sociedad extremeña está realizando un esfuerzo ímprobo para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia y no podemos permitirnos que la falta de responsabilidad de nuestra administración educativa nos haga volver atrás”. Por ello, esperan que “la Consejería de Educación y el gobierno regional aprovechen el poco tiempo que queda y pongan la voluntad e inversión necesarias, para garantizar la educación presencial segura y de calidad que necesitan nuestros niños y jóvenes, antes de que tengamos que lamentar consecuencias importantes de salud y educativas evitables”.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, “y siendo ya fechas para certezas y hechos, más que de declaraciones y promesas de maquillaje”, han vuelto a recomendar una “bajada a ratios de 15 alumnos/as por aula, el “aprovechamiento de espacios infrautilizados y adecuación de espacios en desuso para garantizar la distancia social y los grupos reducidos”, la “ampliación de plantilla docente y no docente” así como la “dotación a los centros de suficientes medios materiales o, en el peor de los casos, dotación económica mucho mayor de la anunciada” y la presencia de “personal sanitario cualificado en cada centro educativo”.

Con los peores presagios, DEPEX termina haciendo “un llamamiento público a alumnado, familias, docentes y personal no docente a organizarse conjuntamente para secundar en Extremadura, entre otras, la convocatoria realizada por Marea Verde en distintos territorios del estado, para el sábado 5 de septiembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Opinión
Opinión Defender la educación pública: responsabilidad de toda la comunidad educativa
Es imprescindible que los padres y madres nos impliquemos en la mejora de la educación pública, ya que condicionará el futuro de nuestros hijos e hijas y el de toda la sociedad.
Madrid
Opinión ¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.