Educación
DEPEX deplora la inacción de la Consejería de Educación y llama a la movilización el próximo 5 de septiembre

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha vuelto a criticar la indiferencia de la Consejería de Educación ante la inminente vuelta a las aulas del alumnado extremeño. En una nota de prensa, la plataforma critica la pasividad de la Junta de Extremadura, alerta de la transgresión de las recomendaciones sanitarias y tacha de irrisorio el aumento de plantillas planteado por la Administración. “Ante la posibilidad de que se cumplan los peores presagios”, animan a la comunidad educativa a secundar las manifestaciones convocadas por Marea Verde el sábado 5 de septiembre.

DEPEX
Daniel J. García, portavoz de DEPEX, atendiendo a los medios Carlos Ramos

Desde hace meses, el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) lleva manifestándose contra la política de recortes de la Junta de Extremadura y pidiendo, entre otras medidas, la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, la reducción de ratios hasta quince alumnos/as y el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos.

En esta ocasión, a través de una nota de prensa, DEPEX ha deplorado “la inacción de la Consejería de Educación, que continúa sin tomar medidas reales que garanticen la vuelta a clase presencial en condiciones de seguridad para la comunidad educativa”. Ante la cada vez más cerca “vuelta al cole” y en mitad de una segunda ola de contagios –en palabras del propio conejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles–, el Movimiento alerta de la peligrosidad que supone obviar las advertencias sanitarias y señala que con el planteamiento actual, “por omisión e inacción, se transgredirán todas y cada una de esas recomendaciones: convivirán grupos de alumnos numerosos (25-26 en Infantil y Primaria, 30 o más en ESO, FP y Bachillerato), en espacios cerrados, sin mantener la distancia de seguridad y con dificultades para poder cumplir las medidas de higiene necesarias”.

Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Además, tachan de “irrisorio” el aumento de plantillas planteado por la Junta de Extremadura, que “no permite disminuir ratios ni en la etapa de Infantil y Primaria, ni en Bachillerato y Formación Profesional”, y tildan de “inviable” el Protocolo Preventivo publicado el 31 de julio por la Consejería. La ausencia de espacios y medios se suma a la falta de plantilla, puesto que, tal y como expresa DEPEX en la nota, “tras el recorte y el posterior aumento, el balance final es un incremento de poco más de 300 docentes para toda Extremadura, sólo como plantilla temporal y en muchos casos a media jornada, y no contempla la Atención a la Diversidad”.

DEPEX Cartel

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña ha manifestado que “la sociedad extremeña está realizando un esfuerzo ímprobo para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia y no podemos permitirnos que la falta de responsabilidad de nuestra administración educativa nos haga volver atrás”. Por ello, esperan que “la Consejería de Educación y el gobierno regional aprovechen el poco tiempo que queda y pongan la voluntad e inversión necesarias, para garantizar la educación presencial segura y de calidad que necesitan nuestros niños y jóvenes, antes de que tengamos que lamentar consecuencias importantes de salud y educativas evitables”.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, “y siendo ya fechas para certezas y hechos, más que de declaraciones y promesas de maquillaje”, han vuelto a recomendar una “bajada a ratios de 15 alumnos/as por aula, el “aprovechamiento de espacios infrautilizados y adecuación de espacios en desuso para garantizar la distancia social y los grupos reducidos”, la “ampliación de plantilla docente y no docente” así como la “dotación a los centros de suficientes medios materiales o, en el peor de los casos, dotación económica mucho mayor de la anunciada” y la presencia de “personal sanitario cualificado en cada centro educativo”.

Con los peores presagios, DEPEX termina haciendo “un llamamiento público a alumnado, familias, docentes y personal no docente a organizarse conjuntamente para secundar en Extremadura, entre otras, la convocatoria realizada por Marea Verde en distintos territorios del estado, para el sábado 5 de septiembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.