Educación
Docentes del País Valencià se movilizan en apoyo al pueblo palestino

Más de 300 profesores y profesoras se han coordinado para concentrarse contra las matanzas israelís en Gaza, sumándose a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.
concentración Palestina Trabenco
Más de 40 colegios de Madrid se concentraron también contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
17 nov 2023 10:20

El pasado jueves, estudiantes de secundaria y universitarios se movilizaron contra los asesinatos en Palestina por parte de Israel. Un día después, centenares de docentes valencianos coordinados a través del grupo Profes por Palestina - PV y la Plataforma en defensa de la educación pública del País Valenciano, así como algunos sindicatos, han convocado a la comunidad educativa a realizar concentraciones en los centros de primaria y secundaria “para hacer pública nuestra repulsa frente a los crímenes que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino, y que han producido ya más de 11.000 víctimas, entre ellas unos seis mil niños y niñas”. La concentración se suma a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.

Educación Secundaria
Catalunya, Balears y País Valencià La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino
El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.

Las movilizaciones, dicen, han sido organizadas apoyándose en el colectivo BDS País Valencià, y concentran las reivindicaciones del manifiesto en  que son asimismo las del pueblo palestino, y que resumimos en varios puntos: exigen el fin del apatheid, de la ocupación, el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas, el fin permanente de la compraventa de armas y la colaboración militar y de seguridad con Israel, la ruptura de relaciones académicas, comerciales, culturales, diplomáticas, institucionales y políticas con el régimen israelí, la derogación de las leyes mordaza y libertad de expresión para denunciar los crímenes israelíes, así como toda forma de racismo y, en definitiva, garantizar una Palestina libre.

En su comunicado, el colectivo Profes por Palestina - PV explica que durante los últimos días han informado al claustro y alumnado de lo que está sucediendo en Palestina, incidiendo en “las razones de ello, los largos años de ocupación y opresión que lleva padeciendo su pueblo y la necesidad de que asumamos todos nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas” al asumir la “obligación moral”, como docentes, “de defender la dignidad y la humanidad como valores universales, y de oponernos a la injusticia y la barbarie por encima de cualquier otra consideración”.

En el manifiesto contextualizan la situación del apartheid aludiendo a que Israel “está haciendo de la Franja de Gaza, que ya era una cárcel a cielo abierto donde el 40% de la población es menor de 15 años, un verdadero campo de exterminio para aniquilar a la población palestina y su futuro, destruyendo todas las infraestructuras educativas”, condenan los crímenes de guerra, la compraventa de armas y las relaciones diplomáticas y aluden a la LOMLOE para incidir en la idea de que “la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial incluye la educación para la paz y los derechos humanos, la comprensión internacional y la educación intercultural, (…) de modo que el alumnado conozca qué consecuencias tienen nuestras acciones diarias en el planeta y generar, por consiguiente, empatía hacia su entorno natural y social”. Del mismo modo, llaman a la movilización que se realizará el 29 de noviembre, en el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento del comunicado, a los organizadores les constaba multitud de centros que estaban adscribiéndose a la movilización en distintos municipios: en Valencia (Universidad, IES Benaguasil, IES Vicent Ferrer i Guàrdia, IES Jordi de Sant Jordi, IES Conselleria, IES Lluís Vives, IES Ramon Llull, IES Malilla, IES Orriols, IES Balears, CEEDCV), Alicante (UA), Castellón (EOI), Elche (EOI, IES La Foia d’Elx, IES Carrús, IES Pere Ibarra, IES Sixto Marco), Burjassot (IES Comarcal, IES Vicent Andrés Estellés), Requena (IES 1), Sagunto (IES Clot del Moro), Alberic (Les Comes), Montcada (IES Enrique Tierno Galván), Museros (Secció IES Massamagrell), Meliana (IES La Garrigosa), Foios (IES Escultor en Francesc Badia), Catarroja (IES Berenguer Dalmau), Alzira (IES José María Parra), Almassora (IES Vila-Roja), Grau de Castelló (IES Miquel Peris), Altea (IES Bellaguarda), L'Alcúdia (IES Els Évols), Tavernes Blanques (IES Tavernes Blanques) y Benaguasil (IES Benaguasil), aunque, añaden, “siguen adhiriéndose a nuestro manifiesto nuevos centros, departamentos y docentes a título individual o reunidos en asamblea que están movilizando a sus respectivas comunidades educativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?