Educación
Docentes del País Valencià se movilizan en apoyo al pueblo palestino

Más de 300 profesores y profesoras se han coordinado para concentrarse contra las matanzas israelís en Gaza, sumándose a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.
concentración Palestina Trabenco
Más de 40 colegios de Madrid se concentraron también contra el asesinato de niños y niñas en Gaza
17 nov 2023 10:20

El pasado jueves, estudiantes de secundaria y universitarios se movilizaron contra los asesinatos en Palestina por parte de Israel. Un día después, centenares de docentes valencianos coordinados a través del grupo Profes por Palestina - PV y la Plataforma en defensa de la educación pública del País Valenciano, así como algunos sindicatos, han convocado a la comunidad educativa a realizar concentraciones en los centros de primaria y secundaria “para hacer pública nuestra repulsa frente a los crímenes que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino, y que han producido ya más de 11.000 víctimas, entre ellas unos seis mil niños y niñas”. La concentración se suma a las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza en otras comunidades como Catalunya, Aragón o Madrid.

Educación Secundaria
Catalunya, Balears y País Valencià La comunidad educativa se moviliza contra el genocidio al pueblo palestino
El Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans, con el apoyo de sindicatos de profesores y asociaciones de familias, celebra hoy una jornada de huelga en secundaria para reclamar a las instituciones que rompan toda relación con el Estado de Israel.

Las movilizaciones, dicen, han sido organizadas apoyándose en el colectivo BDS País Valencià, y concentran las reivindicaciones del manifiesto en  que son asimismo las del pueblo palestino, y que resumimos en varios puntos: exigen el fin del apatheid, de la ocupación, el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas, el fin permanente de la compraventa de armas y la colaboración militar y de seguridad con Israel, la ruptura de relaciones académicas, comerciales, culturales, diplomáticas, institucionales y políticas con el régimen israelí, la derogación de las leyes mordaza y libertad de expresión para denunciar los crímenes israelíes, así como toda forma de racismo y, en definitiva, garantizar una Palestina libre.

En su comunicado, el colectivo Profes por Palestina - PV explica que durante los últimos días han informado al claustro y alumnado de lo que está sucediendo en Palestina, incidiendo en “las razones de ello, los largos años de ocupación y opresión que lleva padeciendo su pueblo y la necesidad de que asumamos todos nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas” al asumir la “obligación moral”, como docentes, “de defender la dignidad y la humanidad como valores universales, y de oponernos a la injusticia y la barbarie por encima de cualquier otra consideración”.

En el manifiesto contextualizan la situación del apartheid aludiendo a que Israel “está haciendo de la Franja de Gaza, que ya era una cárcel a cielo abierto donde el 40% de la población es menor de 15 años, un verdadero campo de exterminio para aniquilar a la población palestina y su futuro, destruyendo todas las infraestructuras educativas”, condenan los crímenes de guerra, la compraventa de armas y las relaciones diplomáticas y aluden a la LOMLOE para incidir en la idea de que “la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial incluye la educación para la paz y los derechos humanos, la comprensión internacional y la educación intercultural, (…) de modo que el alumnado conozca qué consecuencias tienen nuestras acciones diarias en el planeta y generar, por consiguiente, empatía hacia su entorno natural y social”. Del mismo modo, llaman a la movilización que se realizará el 29 de noviembre, en el Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento del comunicado, a los organizadores les constaba multitud de centros que estaban adscribiéndose a la movilización en distintos municipios: en Valencia (Universidad, IES Benaguasil, IES Vicent Ferrer i Guàrdia, IES Jordi de Sant Jordi, IES Conselleria, IES Lluís Vives, IES Ramon Llull, IES Malilla, IES Orriols, IES Balears, CEEDCV), Alicante (UA), Castellón (EOI), Elche (EOI, IES La Foia d’Elx, IES Carrús, IES Pere Ibarra, IES Sixto Marco), Burjassot (IES Comarcal, IES Vicent Andrés Estellés), Requena (IES 1), Sagunto (IES Clot del Moro), Alberic (Les Comes), Montcada (IES Enrique Tierno Galván), Museros (Secció IES Massamagrell), Meliana (IES La Garrigosa), Foios (IES Escultor en Francesc Badia), Catarroja (IES Berenguer Dalmau), Alzira (IES José María Parra), Almassora (IES Vila-Roja), Grau de Castelló (IES Miquel Peris), Altea (IES Bellaguarda), L'Alcúdia (IES Els Évols), Tavernes Blanques (IES Tavernes Blanques) y Benaguasil (IES Benaguasil), aunque, añaden, “siguen adhiriéndose a nuestro manifiesto nuevos centros, departamentos y docentes a título individual o reunidos en asamblea que están movilizando a sus respectivas comunidades educativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.