Periodismo
Ben Bradlee, de ‘Todos los hombres del presidente’ a ‘The Post’

Las dos versiones de Bradlee distan mucho entre ellas, tal vez influya que se sacan 42 años. Cuando Todos los hombres del presidente vio la luz, hacía solo un año del estreno de Tiburón.

Jason Robards, Ben Bradlee y Tom Hanks
Jason Robards (izq) y Tom Hanks (der) han dado vida a Ben Bradlee (centro) en el cine

Ben Bradlee, periodista nacido en Boston y durante varias décadas director ejecutivo de ‘The Washington Post’, ha sido llevado al cine en dos ocasiones como adalid de la libertad de prensa gracias, sobre todo, a los desastres en Estados Unidos de la administración Nixon.

Como director del gran diario de la capital, publicó en primer lugar Los Papeles del Pentágono, que han dado lugar a la reciente película de Steven Spielberg, The Post, y posteriormente se vio coronado con el escándalo del Hotel Watergate. Entre unas cosas y otras, la presión sobre Nixon fue tan intensa que acabó dimitiendo de la presidencia en 1974. 

El caso Watergate, la historia sobre abusos de poder del presidente Richard Nixon que arrancó con el robo de unos documentos de la sede del partido demócrata, fue llevada al cine en Todos los hombres del presidente, dirigida por Alan Pakula en 1976 donde la dupla formada por Robert Redford y Dustin Hoffman interpretaba a Bob Woodward y a Carl Bernstein, periodistas que destaparon el caso gracias a las filtraciones de Mark Felt cuando era director asociado del FBI.

Esta formidable película, que la Academia terminó de encumbrar con cuatro premios Oscar, tiene entre sus cuatro periodistas protagonistas a Ben Bradlee, interpretado por Jason Robards, papel que le valió una de esas estatuillas doradas. En este largometraje, Bradlee era presentado como el supervisor de todo lo que se publicaba, sin aceptar ningún texto que no tuviese una fuente o una prueba justificada. El perro guardián de la veracidad, aquel que no daría el visto bueno a casi nada hasta que las filtraciones de Felt, a.k.a. Garganta Profunda, comenzaron a sonar verosímiles.En The Post, cinta que también se traslada a la redacción del ‘Washington Post’, encontramos a Ben Bradlee (Tom Hanks) como casi recién llegado y al que algunos miembros de la junta del periódico tachan de "pirata" debido a su temperamento y actitud. Si Pakula aprovechó su película para retratarlo como un director calmado, paciente y sereno, Spielberg revisiona el pasado y presenta a Bradlee como un tipo ambicioso y nervioso que no contrasta dos veces una noticia.

Durante la publicación de Los Archivos del Pentágono por parte del ‘New York Times’, según la cinta, una hippie entró en la redacción del Post con una caja de zapatos llena de documentos. Estos, por deducción propia de los periodistas, se trataban de más capítulos de los informes que confirmaban las constantes mentiras de Kennedy, Ford, Eisenhower y Nixon sobre la Guerra de Vietnam. Al abrir la caja de zapatos, Bradlee no duda ni un segundo de la veracidad de esa información y pone a toda la redacción a trabajar para la portada del día siguiente. No necesitó ni una fuente ni un contraste: era publicable. Las dos versiones de Bradlee distan mucho entre ellas, y es que el paso de 42 años tiene que notarse. Cuando Todos los hombres del presidentevio la luz, hacía solo un año del estreno de Tiburón, la película que consagró a Spielberg.

El hecho de ser o no el protagonista de una película significa tener ciertos atributos imprescindibles para que la narrativa avance. En Todos los hombres del presidente, Bradlee actúa de secundario por lo que su papel no es desatascador sino de dique ante la trama. En The Post, al coprotagonizarla, tiene que actuar como motor para llegar a algún lado. De ahí las dos personalidades del director.

Arquivado en: Cine Periodismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Florencio García Jiménez
23/1/2018 17:00

Spilberg debutó con El diablo sobre ruedas, no con Tiburon

2
2
#43363
19/11/2019 17:06

dice consagró, no con la que debutó.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.