Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (II): Si Ken Loach es futbolero, todos debemos serlo

Desde Ken Loach a Paolo Sorrentino, los creadores de cine siempre han sido devotos del fútbol. Pero por alguna razón, el cine no acaba de casar bien con este deporte. 

Buscando a Eric
Eric Cantona en Buscando a Eric.

Resultado de la primera parte: Elige chute o chutazo

Arranca la segunda parte con victoria local.

Cuando el fútbol y el cine se han unido normalmente el resultado ha sido mediocre. Por esas incógnitas inexplicables, dos de los productos por excelencia de nuestro tiempo, no terminan de encajar. Sin embargo, hay historias y anécdotas venidas de la confluencia entre ambas artes (qué arriesgado acabar así la frase). 

Famosa e inmortal es ya la historia que recuperó Galeano en El Fútbol a sol y sombra de cómo los restos del Dinamo de Kiev en 1942 se negaron a perder un partido contra un combinado nazi. El partido acabó 4-2 (otras fuentes dicen que 5-3) y varios de ellos fusilados en lo que sirvió de base para Evasión o Victoria (1981), película en la que se vio a un Pelé preso meter una tijereta épica gracias a la fabulosa dirección de John Huston. Sin duda, la película de fútbol más exitosa de la historia del cine. 

El fútbol y el cine están ligados por muchos motivos, pero sobre todo tienen un lazo invisible gracias a ser productos para la masa. El cameo de Zidane en Asterix en los Juegos Olímpicos (2008), George Best en Percy (1971), David Beckham en la infame Operación U.N.C.L.E (2015) o el mismísmo Di Stéfano en Once pares de botas (1954) son algunas de las apariciones más gloriosas que los exfutbolistas han dado a la gran pantalla. Letras de oro aparte, como siempre que se le menciona, merece Ken Loach, que ayudó a que el equipo del que él es fan, el Bath City, no fuera a la bancarrota. Sus constantes guiños al fútbol se pueden apreciar en Buscando a Eric (2009) o Mi nombre es Joe (1998), por mencionar los más evidentes. El director inglés tiene la respuesta al porqué en el cine no se ve tanto fútbol: "El fútbol es un deporte de la clase trabajadora. Si no ha estado más a menudo en el cine es porque las películas se hacen tradicionalmente desde perspectivas burguesas", confesaba en una entrevista en Panenka

De Sorrentino al Mundial de Videla


Igual de épico pero sin dinero por medio es Paolo Sorrentino, que tiene pendiente el estreno de Loro, un 'biopic' sobre Berlusconi. El director napolitano es, como no podía ser de otra manera, fiel e incondicional del equipo de su ciudad en el que un día jugó Maradona. Nunca desaprovecha la ocasión de mostrar algún guiño en sus proyectos, siendo tal vez el más personal el que se produce en la serie El Joven Papa, pues el Cardenal Voiello (Silvio Orlando) es un fanático del ‘Pipita’ Higuaín cuando éste jugaba en la escuadra sureña.

Conocida por muchos es la historia en la que un joven Sorrentino viajó para ver a su Napolés de Maradona frente al Empoli mientras sus padres marchaban a su casita de fin de semana. Al regresar de ver aquel partido, los padres del ahora director habían fallecido por un problema con la caldera. Sorrentino tenía 16 años.

Uno de los acontecimientos que mejor han casado con el cine y la documentación histórica es el Mundial de 1978, celebrado en Argentina durante la dictadura militar de Videla. El documental Mundial 78, la historia paralela (2003) refleja lo bien que le vino a la dictadura que Mario‘El Matador’ Kempes junto a Passarella lideraran al conjunto nacional para levantar la Copa del Mundo y hacer olvidar a todos las atrocidades que allí se sucedían.

César Luis ‘El Flaco’ Menotti, entrenador de aquel inolvidable plantel, confesó que pertenecía al Partido Comunista en la clandestinidad. Seguro que en todas las veces que Videla le estrechó la mano no fue capaz de atisbar ese detalle que de saberlo no habría pasado por alto.Tal vez la mayor referencia a los Mundiales de Fútbol en el cine español la tengamos en La Gran Familia Española (2013), de Daniel Sánchez Arévalo, madridista confeso. La historia de cómo las tensiones familiares estallan en una tragicomedia mientras Iniesta hace el partido de nuestras vidas, muestra lo básico que es el fútbol a la vez que evidencia lo básicas que son las familias. Solo quieren salud, dinero y amor, lo mismo que un jugador cuando se sienta a pelear su renovación.

Empate visitante justo antes del final.

Arquivado en: Cine Fútbol
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#19058
20/6/2018 13:04

Pan y circo

1
1
#19053
20/6/2018 11:50

Voy a decir una muy obvia, pero que vista con buenos ojos tampoco es espantosa: 'Quiero ser como Beckham'... Además de fútbol, pequeñas pinceladas (simplistas, lo sé) sobre feminismo y migrantes, ¿no?

2
0
#19043
20/6/2018 9:51

El fútbol era también protagonista en la primera película dirigida por Sorrentino, L'uomo in più (2001).

2
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.