Almería
Almería es una ciudad sucia

En mi ciudad no se hace nada contra el cambio climático y demás problemas que se están produciendo y de los que no se hablan
Cabo de Gata web - 3
Envases de plástico en El Playazo, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. David F. Sabadell

Vivo en una ciudad sucia. Quizá esté cometiendo una injusticia especificando tanto, lo voy a arreglar, vivo en un país sucio. Quizá siga ahondando en el error, vivo en un mundo sucio. De ahí no creo que pasemos. Bueno tenemos una orbita terrestre bastante sucia, por suerte el universo es demasiado grande y nosotros infinitamente pequeños al contrario que nuestro ego.

Voy a volver al principio, al lugar que mejor conozco. Vivo en Almería y mi impresión razonada es que aunque en las encuestas a la gente le preocupa el cambio climático, la preocupación no se torna ocupación, y menos aún desde los poderes políticos que son los que podrían aportar más peso en su solución. Todavía menos desde los verdadero poderes, los económicos, que al parecer no saben que ellos también ganarían, sobre todo a medio y largo plazo.

En Almería, y supongo que por todas partes se ha instalado el postureo climático, el Ayuntamiento pone un contenedor para recoger vidrio de Mickey y se hace la foto con niños

Yo soy una persona concienciada desde siempre, desde los ochenta del siglo pasado ya sabía del problema y de lo que deberíamos hacer, y dentro de mis posibilidades personales hago lo que está en mi mano, seguramente con muchos fallos. Me preocupa realmente y no por cuestión de postureo. ¿Y por qué nombro el postureo? En Almería, y supongo que por todas partes se ha instalado el postureo climático, el Ayuntamiento pone un contenedor para recoger vidrio de Mickey y se hace la foto con niños a los que después se le da una botella de cocacola o de agua, de plástico, que ni siquiera van a ese contenedor que tras bebérsela lanzan dentro del contenedor amarillo que lo mismo es un Picachu que habían inaugurado otro día, y seguidamente, por ejemplo, se hace una carrera popular en la que se reparten ingentes cantidades de plástico rodeando un poco de agua que acaban abandonadas en el suelo, unas se recogen, otras se las lleva el viento y adornan jardines o acaban flotando cual veleros horrendos el mediterráneo.

Lo mismo ocurre con los mercadillos que dejan los lugares destruidos medioambientalmente. Las tiendas de helados o cafeterías a las que se le permite vender exclusivamente plásticos con zumos y helados dentro, es un despropósito, porque las cosas siempre se pueden hacer de otro modo, y también se vende. El ayuntamiento en respuesta a su propia dejadez y la de los vecinos solamente sabe pasar unas maquinas barredoras que ensucian más que limpian, pues el humo que emite es más basura que la que recogen, lo que pasa es que no se ve, y el ruido es también contaminación. Es una risa helada ver una maquina de esas en acción mientras alcorques, copas de los árboles, esquinas, están plagadas de plásticos que nadie recoge pues no hay plantillas que anden y las recojan. Esto siempre se adereza como siempre hablando en las redes sociales de lo que hacen, aunque sea tirarse un pedo. Todo es postureo.

En mi ciudad, Almería, no se hace nada contra el cambio climático, y demás problemas que se están produciendo y de los que no se hablan, como la pérdida de biodiversidad, la destrucción de la capa de organismos del suelo que ponen en riesgo la pervivencia incluso de raza humana. Dan licencias por doquier de piscinas, en un sitio que tenemos mar, se riega césped, una planta que solo sirve para gastar agua, pudiendo tener planta autóctonas y más arboles que nos protegen del sol, se ponen palmeras que no dan sombra, ni se mejora de verdad el transporte público, no se promociona el uso de la bicicleta para desplazarse a los trabajos, ni el que la gente beba el agua del grifo, es tan absurdo y cursi beber exclusivamente de agua envuelta en plástico como creyendo por algún motivo religioso que es mejor. Los ejemplos puede llegar a ser infinitos de la dejadez medioambiental de esta ciudad, de este país, y de este mundo, pero podríamos empezar por lo mas cercano en círculos concéntricos.

Almería está muy sucia, y no sucia de suciedad orgánica, que al menos poco a poco desaparece, si no está envuelta en hidrocarburos sólido

Almería está muy sucia, y no sucia de suciedad orgánica, que al menos poco a poco desaparece, si no está envuelta en hidrocarburos sólido, y no se soluciona exclusivamente recogiendo, reciclando(qué sabemos todos que es imposible reciclar todo lo que se produce), si no apostando por la disminución y la prohibición de todo lo que sea de usar y tirar, ya sé que un ayuntamiento no tiene esas competencias, pero podría poner de su parte como yo y otras personas hacen como individuos, y si no quiere hacer nada como hasta ahora, al menos que no postureé por favor, que no diga que están comprometidos, qué todos sabemos que se la refanfifla el medio ambiente en general. Su única preocupación son la apariencias.

Almería está muy sucia, una bonita ciudad, en un enclave privilegiado, lejos de todos sitios, pero cerca, hermanada con la suciedad del mundo, hija de su tiempo, con políticos cobardes para afrontar los verdaderos problemas y demasiado fotografiados.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.