Almería
Almería es una ciudad sucia

En mi ciudad no se hace nada contra el cambio climático y demás problemas que se están produciendo y de los que no se hablan
Cabo de Gata web - 3
Envases de plástico en El Playazo, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. David F. Sabadell

Vivo en una ciudad sucia. Quizá esté cometiendo una injusticia especificando tanto, lo voy a arreglar, vivo en un país sucio. Quizá siga ahondando en el error, vivo en un mundo sucio. De ahí no creo que pasemos. Bueno tenemos una orbita terrestre bastante sucia, por suerte el universo es demasiado grande y nosotros infinitamente pequeños al contrario que nuestro ego.

Voy a volver al principio, al lugar que mejor conozco. Vivo en Almería y mi impresión razonada es que aunque en las encuestas a la gente le preocupa el cambio climático, la preocupación no se torna ocupación, y menos aún desde los poderes políticos que son los que podrían aportar más peso en su solución. Todavía menos desde los verdadero poderes, los económicos, que al parecer no saben que ellos también ganarían, sobre todo a medio y largo plazo.

En Almería, y supongo que por todas partes se ha instalado el postureo climático, el Ayuntamiento pone un contenedor para recoger vidrio de Mickey y se hace la foto con niños

Yo soy una persona concienciada desde siempre, desde los ochenta del siglo pasado ya sabía del problema y de lo que deberíamos hacer, y dentro de mis posibilidades personales hago lo que está en mi mano, seguramente con muchos fallos. Me preocupa realmente y no por cuestión de postureo. ¿Y por qué nombro el postureo? En Almería, y supongo que por todas partes se ha instalado el postureo climático, el Ayuntamiento pone un contenedor para recoger vidrio de Mickey y se hace la foto con niños a los que después se le da una botella de cocacola o de agua, de plástico, que ni siquiera van a ese contenedor que tras bebérsela lanzan dentro del contenedor amarillo que lo mismo es un Picachu que habían inaugurado otro día, y seguidamente, por ejemplo, se hace una carrera popular en la que se reparten ingentes cantidades de plástico rodeando un poco de agua que acaban abandonadas en el suelo, unas se recogen, otras se las lleva el viento y adornan jardines o acaban flotando cual veleros horrendos el mediterráneo.

Lo mismo ocurre con los mercadillos que dejan los lugares destruidos medioambientalmente. Las tiendas de helados o cafeterías a las que se le permite vender exclusivamente plásticos con zumos y helados dentro, es un despropósito, porque las cosas siempre se pueden hacer de otro modo, y también se vende. El ayuntamiento en respuesta a su propia dejadez y la de los vecinos solamente sabe pasar unas maquinas barredoras que ensucian más que limpian, pues el humo que emite es más basura que la que recogen, lo que pasa es que no se ve, y el ruido es también contaminación. Es una risa helada ver una maquina de esas en acción mientras alcorques, copas de los árboles, esquinas, están plagadas de plásticos que nadie recoge pues no hay plantillas que anden y las recojan. Esto siempre se adereza como siempre hablando en las redes sociales de lo que hacen, aunque sea tirarse un pedo. Todo es postureo.

En mi ciudad, Almería, no se hace nada contra el cambio climático, y demás problemas que se están produciendo y de los que no se hablan, como la pérdida de biodiversidad, la destrucción de la capa de organismos del suelo que ponen en riesgo la pervivencia incluso de raza humana. Dan licencias por doquier de piscinas, en un sitio que tenemos mar, se riega césped, una planta que solo sirve para gastar agua, pudiendo tener planta autóctonas y más arboles que nos protegen del sol, se ponen palmeras que no dan sombra, ni se mejora de verdad el transporte público, no se promociona el uso de la bicicleta para desplazarse a los trabajos, ni el que la gente beba el agua del grifo, es tan absurdo y cursi beber exclusivamente de agua envuelta en plástico como creyendo por algún motivo religioso que es mejor. Los ejemplos puede llegar a ser infinitos de la dejadez medioambiental de esta ciudad, de este país, y de este mundo, pero podríamos empezar por lo mas cercano en círculos concéntricos.

Almería está muy sucia, y no sucia de suciedad orgánica, que al menos poco a poco desaparece, si no está envuelta en hidrocarburos sólido

Almería está muy sucia, y no sucia de suciedad orgánica, que al menos poco a poco desaparece, si no está envuelta en hidrocarburos sólido, y no se soluciona exclusivamente recogiendo, reciclando(qué sabemos todos que es imposible reciclar todo lo que se produce), si no apostando por la disminución y la prohibición de todo lo que sea de usar y tirar, ya sé que un ayuntamiento no tiene esas competencias, pero podría poner de su parte como yo y otras personas hacen como individuos, y si no quiere hacer nada como hasta ahora, al menos que no postureé por favor, que no diga que están comprometidos, qué todos sabemos que se la refanfifla el medio ambiente en general. Su única preocupación son la apariencias.

Almería está muy sucia, una bonita ciudad, en un enclave privilegiado, lejos de todos sitios, pero cerca, hermanada con la suciedad del mundo, hija de su tiempo, con políticos cobardes para afrontar los verdaderos problemas y demasiado fotografiados.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Almería
Andalucía Almería premia por el 8M a la directora de un colegio privado y cristiano que segrega por sexos
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el PP, ha otorgado el premio 8M a la directora del colegio Altaduna-Saladares, Gabriela Roldán. Un centro educativo vinculado al Opus Dei y con una enseñanza segregada por sexos.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Más noticias
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Feminismos
Feminismos Irene García Galán: “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas"
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
México
Hallazgo en Teuchitlán Crisis de desaparecidos en México: los buscadores, entre el narco y las omisiones del Estado
El hallazgo del cementerio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado a todo México. El país que vive una crisis por la desaparición de más de 120 mil personas, que en 18 años solo han aumentado frente a una pasmosa impunidad.