Laboral
Las empresas estibadoras maniobran para sobredimensionar los efectos de la huelga en el puerto de Bilbao

Para poder desvincularse del convenio colectivo sin tener que pasar por un proceso negociador en el que no tienen fuerza suficiente para ganar sus pretensiones, las empresas estibadoras parecen haber encontrado su baza estratégica.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao
11 nov 2020 10:26

Como ya hicieron con el Partido Popular a nivel estatal, las empresas que promovieron la reforma más lesiva para los trabajadores de la estiba de los últimos 30 años, Bergé Maritima y (CSP cosco), seguidas por SLP y Toro y Betolaza, sobredimensionan los efectos de una huelga que los trabajadores consideran inducida, visto el recorrido negociador del último año.

La estrategia no es nueva y se intuye la mano tanto de Juan Aguirre como de Elías García, a quienes les pueden las ganas de tener trabajadores sumisos a los que poder explotar.

El puerto de Bilbao lleva 12 años contando con una bolsa de 100 trabajadores eventuales, que de manera continuada se hacían cargo de las labores manuales (peonaje) delimitadas en el grupo 1 del convenio. Con una media de 15 contratos mensuales, nadie podría calificar de eventual su trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que los llamamientos diarios de los últimos años, ponían de manifiesto que la plantilla actual del CPE (empresa auxiliar creada entre las cuatro empresas estibadoras para distribuirse a los trabajadores cada día, en función de las necesidades diarias de cada una) no daba abasto.

Llama la atención que, ante esa necesidad de personal, la decisión de las empresas estibadoras en la presente huelga sea dejar de contratarlos. Si antes de la huelga hacían falta (y mucha) para atender las labores de carga y descarga, se podría entender que en situación de huelga y dado que la Autoridad Portuaria fija –de manera sistemática y sin negociación, sea cual sea el formato de huelga presentado– unos servicios mínimos del 50% del rendimiento con relación al año anterior, sería necesario que esos trabajadores fuesen contratados.

Pero la interpretación que hacen las estibadoras de los servicios mínimos ha ido variando a lo largo de este mes, para acomodarse a su estrategia.

Al comienzo de la huelga generaban pedidos diarios del doble de personal necesario (aun no existiendo personas suficientes en la plantilla, ni medios mecánicos que cubrir) con el objetivo de que el 50% de lo solicitado fuese el 100% de su necesidad real. Esto era efectivo cuando los paros previstos por los trabajadores eran breves (horas) o en días sueltos.

Pero como decía, una vez tuvieron claro que la única solución posible para salirse con la suya era una intervención política o un arbitraje no negociado, abandonaron la idea de minimizar los efectos de la huelga y se dispusieron a lo contrario. Dejaron de llamar a los 100 eventuales y emplearon al personal de plantilla de la peor manera posible para acrecentar las colas de camiones en las inmediaciones del puerto y desabastecer a las empresas que dependen de los suministros de carga general.

Cuando normalmente se emplean 14 grúas, en turnos de mañana y tarde (14 + 14) para atender el trafico rodado de contenedores, CSP (Cosco) está solicitando 7 y solamente en turno de mañana. Cuando normalmente abre varios “gates” para la entrada de camiones en la terminal, ha habido días en los que sólo estaba operativo uno de ellos.

En los turnos de noche y de fin de semana, o no se pide personal o se organiza a la plantilla de tal forma que no se puedan cubrir.

Pero donde se nota de verdad la falta de esos 100 eventuales es en los barcos que se quedan sin atender por falta de personal en el llamamiento. Barcos que deben esperar fondeados o atracados y que no se atienden. Y en medio de todo este descontrol, se permiten el lujo de acusar a la plantilla de no cubrir los servicios mínimos.

En el levante de mercancías, las empresas estibadoras han decidido saltarse el convenio firmado en 2019 y subcontratar esas tareas comerciales con empresas eventuales (con personal insuficiente e inexperto), constituyendo uno de los principales ataques contra la estabilidad del sector en el Puerto de Bilbao, máxime cuando la decisión de saltarse el convenio, se sobrevino con la mesa negociadora abierta y cuando el comité de empresa solicitaba un dimensionamiento de la plantilla que redujese la temporalidad de la plantilla.

Está claro que los trabajadores convocaron una huelga para hacer notar su protesta antes las agresiones y los desplantes patronales, pero el objetivo de la misma no es originar un daño irreparable a la economía del puerto ni a ninguno de sus agentes. Sin embargo las empresas están demostrando su cara más psicótica al desentenderse de las consecuencias de bloquear la negociación en busca de la solución política.

Los paros fueron convocados de manera progresiva y espaciada en el tiempo para dejar margen al dialogo y la negociación. Pero han decidido no sentarse, no les interesa. Quieren que alguna mano amiga, les haga el trabajo que ellos no pueden hacer en la negociación. Que algún arbitraje político o alguna intervención de las instituciones les dé lo que no pueden ganar negociando con los trabajadores.

La denuncia por el incumplimiento del convenio seguirá su curso, pero hasta que llegue la fecha de juicio, las empresas siguen operando las tareas comerciales con trabajadores externos (esquiroles) tras un cordón policial. Los trabajadores eventuales siguen despedidos en sus casas, los barcos siguen sin ser atendidos y miles de camiones y sus conductores siguen rehenes de la ambición de cuatro empresas que han visto en la crisis su oportunidad de oro. (Mi solidaridad con todos los compañeros transportistas; hoy somos nosotros, pero mañana es vuestra lucha y la de tantos.)

Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

El Comité de empresa sigue poniendo documentos y propuestas sobre la mesa, y solo obtienen la callada por respuesta. Pero los estibadores han recibido el cariño y el apoyo de todos los trabajadores del sector, amarradores, prácticos, transportistas, personal de oficinas y personal trabajador de la Autoridad Portuaria… Hemos recibido el cariño de sindicatos de clase y de partidos políticos que defienden los derechos de los trabajadores…

Nos reconocemos entre la clase trabajadora y sabemos que la lucha obrera es el único camino posible para defender los derechos laborales que tanto han costado conseguir. Por todo el apoyo y las muestras de afecto recibidas, os damos las gracias.

La solidaridad entre los trabajadores es el único camino.

Arquivado en: Puertos Bilbao Laboral
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#74124
12/11/2020 16:54

Ni lucha obrera, ni gaitas. No está el horno para bollos. El Puerto de Bilbao es una inmensa cloaca, una lacra que no podemos soportar un día más si queremos, de verdad, recuperar la industria. Es caro y es ineficiente, por culpa de ciertos colectivos que creen que el Puerto es suyo y se dedican a perpetuar sus pequeños cárteles, con prácticas propias de la mafia. Así que, por lo que a mí respecta, podéis ir a buscar solidaridad a otra parte.

1
0
#74242
13/11/2020 21:00

mas claro agua

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.