Opinión
¿Por qué nos inculcan el miedo a la inteligencia?

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial. Foto de Binary Koala.

Un nuevo miedo infundado y mentiroso de nuestro tiempo, otro al que nos quieren arrastrar sin darnos opciones a luchar para así acorralarnos, es que la inteligencia artificial terminará por producir vídeos, objetos, sonidos, fotografías, que no seremos capaces de diferenciar de la realidad. Se basa en la mentira tan bien inculcada por la imaginación, de que hemos sido competentes para  definir la realidad. Lo advierten y temen los mismos seres que durante milenios han seguido a pie juntillas mitologías, han recitado de memoria libros que alguien aseguró escritos por manos de divinidad, han matado o/y han muerto por un dios inexistente, por una frontera que como todos sabemos son rayas naturales y reales sobre el terreno, que enarbolan banderas que se apropian de la idiosincracia de la diversidad resumiéndola en un concepto casi siempre excluyente, que se han dado normas, leyes para poder funcionar como sociedades extensas, y que la mayoría acata creyéndolas  defendidas por murallas inamovibles… 

El mismo atributo ensalzado con el que nos autodenominamos, la supuesta inteligencia con la que nos galardonamos a nosotras mismas es artificial. La natural es sencillamente un elemento biológico programado por la naturaleza, somos un ser endeble y nuestra opción para mantenernos vivas ha sido siempre la adaptabilidad, y sin ese cerebro que imagina y es capaz de crear vínculos con sus semejantes no podríamos haberlo conseguido, luego hemos usado esa retorcida imaginación conjuntada con el aburrimiento y el vacío existencial, quizá efectos secundarios, para inventar supuestas realidades que no existen, casi todo por lo que nos movemos es un fantasma. Muchas de ellas perniciosas para nosotras mismas, y todas completamente artificiales, así que deberíamos estar familiarizadas con ella y asimilarla como parte de un proceso, tal vez siendo artificial sea natural en nosotras, y al que deberíamos enfrentarnos sin miedo. 

Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio

Si la inteligencia artificial es peligrosa solamente es porque hay gente detrás de ella que lo es, y delante estamos nosotras, esperando a qué nos digan que hacer y escuchar lo que queremos oír, nos gusta poco arriesgarnos, es un baile que hemos bailado, sabemos los pasos. Hace unos días sacaron a un santo, o estatua de madera, por Jaén a pedir lluvia, los que marchaban en la comitiva como es obvio no sabían diferenciar la realidad de la falsedad, aunque ellos te dirían que la conocen perfectamente, la llaman verdad. Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio. 

Ahora poseemos, aunque no las usemos siempre, o no sepamos como hacerlo, más herramientas que nunca para acercarnos a la realidad, antes alguien venía anunciando que un hombre había resucitado en un lugar del que nunca habías oido hablar y no tenías manera de desmentir el bulo, éste en concreto se ha perpetuado dos mil años, ya es costumbre, cultura que ha influido en el devenir de la humanidad en su conjunto, sin un fundamento real que lo sustente. Hoy tenemos a nuestro alcance esos círculos viciosos en los que entramos hasta que se convierten en jaulas voluntarias, los bulos y las mentiras nos rodean como pajarillos obsesivos, podemos hacer que paren con un poco de voluntad por nuestra parte. Hay que implicarse en la búsqueda y a veces es muy laboriosa, pero merece la pena, lo contrario es dejarse llevar por esa parte de la sociedad, los amos de la humanidad, como los denomina Chomsky.

La misma inteligencia artificial puede ser usada para demostrarse a sí misma, para preguntarle si lo que estás viendo lo ha construido ella, los bulos por tanto no conseguirían nunca ser tan duraderos como lo han sido hasta ahora. Nos podrán engañar un instante, sin embargo, si queremos y no nos contentamos con lo que nuestros sentidos perciben, podemos desmontarlos seguidamente, así que no hay que temer más de lo necesario a la mal llamada inteligencia artificial, deberíamos temer a la abulia de dejarse llevar.

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer…

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer… esos trabajos a la sombra y nunca remunerados que no atraen a los hombres hasta que los deconstruyen, complicando, retorciendo, añadiendo, olvidando el buen hacer de miles de años de las mujeres, hasta convertirlos en importantes para la sociedad, como ha ocurrido por ejemplo con los chef, o los estilistas… Los trabajos que de verdad implican a dos personas, la que ofrece y la que necesita no podrán ser sustituidos, todos los demás claramente desaparecerán, es una oportunidad para iniciar otra ola del feminismo, la que ponga en valor la igualdad en los cuidados. Es lo que nos  convirtió en humanas, el ayudarnos, el cuidarnos, el construir comunidad.

Estos progresos que acercan a la gente, que nos hacen conocer lo que está pasando en tiempo real en otras partes del mundo, en algún momento se darán la vuelta desligándonos del postureo y nos ayudarán a resetear la historia futura. 

Estamos ante el comienzo de un volteo de paradigma. El cambio climático, la extinción de especies, producirán movimientos de personas a escalas jamas vistas, una hecatombe de la que saldrá otro camino que ahora no sabemos cual será, como cuando los recolectores-cazadores contemplaban a los que se habían asentado, ojipláticos, alarmados, críticos, asustados, sin saber que se estaba fraguando un camino duro y retorcido ante ellos que los llevaría a un mundo que nunca consiguieron imaginar y en el que terminarían desapareciendo. Nosotras somos ellas, y ellas somos nosotras. Este mundo está desapareciendo ante nuestros ojos, y eso sí es real , lo veamos o no.

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente, si usamos nuestra capacidad imaginativa para por fin no creer quizá las inteligencias se ensamblen, y una nueva y útil capacidad nos permita movernos con verdadera racionalidad serena por entre los mundos agonizantes y lo que se estén creando. 

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades. Si rompemos la verdad absoluta en el pragmatismo encontraremos  respuestas. ¡Fuera los miedos!

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.