Europa
¡Alto a la autoridad! Laboral y europea

La Autoridad Laboral Europea, institución creada por organismos de Bruselas, será una realidad en Bratislava, capital de Eslovaquia, con plenas facultades en 2024. Se trata de una oficina que, según la web del Consejo Europeo, "facilitará el acceso a la información a las personas y los empresarios en situaciones de movilidad laboral transfonteriza". Tras realizar varios referéndums donde los resultados no han sido los esperados por la parte convocante, se crean nuevas imposiciones desde una óptica capitalista y de libre mercado.

Parlamento Europeo -fachada
Fachada del Parlamento Europeo en Bruselas. Álvaro Minguito
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
20 jun 2019 09:20

Las instituciones de la UE, plenamente conscientes del déficit democrático del que adolecen han decidido recientemente la creación de una nueva “Autoridad Laboral Europea”. Tras someter a referéndums cuestiones relevantes tales como la “Constitución Europea” o el Brexit y obtener resultados indeseados, optan ahora por negociar y decidir desde arriba. Stop democracia y adelante las élites europeístas. Que la voz de los ciudadanos europeos no les impida un buen titular. Si antes fue “Mister PESC”, ahora le toca el turno al ámbito social.

El anuncio que realizó en septiembre de 2017 el Presidente Juncker se materializa así, tras el acuerdo alcanzado por el Parlamento y el Consejo el pasado mes de Febrero.

Bratislava será la sede de esta novedosa institución, que con 140 personas empleadas a su servicio, comenzará a funcionar en 2019 y no alcanzará todas sus competencias hasta 2024. El presupuesto anual estimado alcanza los 50 millones de euros. Un plan quinquenal a la europea.

Entre sus funciones se reiteran la cooperación y el papel superador de las fronteras internas de los países de la UE. Se trata de una institución cuasi-reguladora de los mercados de trabajo con el foco puesto en corregir las disfunciones del mismo. Sinergias, rutinas, comitología y demás despliegue conceptual acompaña, cómo no, la creación de la Autoridad.

Se mantiene la concepción del espacio europeo como un mero mercado de capitales y mercancías, donde los trabajadores y trabajadoras parecen constituir una más de estas últimas. Analizando el papel de las instituciones de la UE, carece de sentido el cambio de denominación operada. "Mercado común" define mucho mejor la vocación del actual proyecto europeísta. Se trata de una operación capitalista, de ensalzamiento del mercado y sus valores y supeditación de todo lo demás a los fines que interesan a la libre economía de mercado.

Ahora queda por ver cuál es el papel que jugará esta nueva Autoridad, si se trata de otra duplicidad competencial y si tiene algún sentido que se destinen recursos a estos fines. En todo caso, no parece atenderse a ninguna reivindicación ni prioridad social y difícilmente podrá constatarse logro alguno pues los presupuestos de partida no cambian. Y por tanto, los de llegada tampoco. El Mercado Común Europeo sigue construyendo de espaldas a los pueblos y en los últimos tiempos parece dar peor respuesta que nunca a las expectativas de cada vez más amplios sectores sociales.

La nueva autoridad jalona una trayectoria marcada por episodios tales como el famoso Libro Verde que apostaba por la "flexi-seguridad" o el euro como moneda emblemática del proceso europeo. Una vez más, nos encontramos con instituciones a la medida de quienes las proponen y que en modo alguno atenderás las prioridades en materia laboral de las poblaciones que habitan los estados de la actual UE.

Arquivado en: Laboral Europa Europa
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Opinión
Opinión Apuntes urgentes frente a la estrategia de disuasión y el rearme en Europa
La subordinación a EEUU nos ha conducido a un callejón sin más salida aparente que un rearme al que debemos oponernos con firmeza.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.