Laboral
Contra el fenómeno de la mediación en el ámbito jurídico

El sector jurídico no se escapa al neo-corporativismo. Bajo la falta de recursos y las largas listas de espera en juicios, se une una medida, la "mediación", que traslada al ámbito privado la función de organismos públicos. Ante este "yacimiento de empleo", han proliferado una serie de emprendedores que pretenden asentar cátedra sobre esta insostenible situación de bloqueo en lugar de denunciar la realidad que viven los juzgados día a día.

Mediacion - justicia restaurativa
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
21 may 2019 18:34

En los últimos tiempos venimos asistiendo a una proliferación del “fenómeno mediador” en el ámbito jurídico. A los operadores profesionales del sector se nos bombardea repetidamente con las maravillas de una técnica, la mediación, de la que nunca hemos conocido crítica alguna. Todo son bondades, nos reiteran “expertos”, colegios profesionales e instituciones públicas. Se trata, sin lugar a dudas de una pieza clave del discurso de lo políticamente correcto.

Al mismo tiempo, observamos cómo la situación de la justicia ordinaria sigue degenerando. Y así asistimos cotidianamente a un escenario donde en juzgados y tribunales abundan las plazas que no se cubren (acudan a cualquier oficina judicial y pregunten a los funcionarios), escasean los medios que resultan ser insuficientes (los Juzgados no pueden usar oficialmente medios de mensajería instantánea, por ejemplo), abundan los señalamientos tardíos (el que más furor ha causado en Twitter es una sanción laboral cuyo juicio se celebrará en marzo de 2023) y las esperas en las sedes judiciales rebasan todos los límites de la paciencia humana.

Hay a quienes interesa (y mucho) que la justicia no funcione. Y menos aún que se configure como un servicio público eficaz y cercano a la ciudadanía. Es por ello, que genera desconfianza el cacareo de las virtudes de la mediación. Observamos cómo pretenden imponernos esta suerte de “negociación asistida”, sustrayendo en muchos casos la capacidad y protagonismo de las partes y sus representantes en la resolución de conflictos jurídicos. Al menos, merece la pena reflexionar sobre algunos aspectos del fenómeno:

  • Aceptar la mediación, tal como se nos presenta, implica aceptar que no estamos tratando cuestiones de orden público. Y en consecuencia la resolución de las mismas puede efectuarse desde la esfera privada. Bingo. Es una privatización, y consiguientemente un negocio, de lo que hasta ahora ha sido el ámbito público de las instituciones judiciales.
  • Se trata de una mera técnica, que parece pretender sustituir el llegar al fondo de los asuntos. Se trata de un procedimiento donde el fondo se supedita a la forma.
  • Se pretende eliminar o restringir el derecho de las partes a la tutela judicial efectiva, directa y sin mediaciones (nunca mejor dicho). Hay casos donde es voluntaria, pero también las hay obligatorias, sobre las que volveremos más adelante.
  • Se viene a configurar como un “yacimiento de empleo” para profesionales que cambian de orientación, pasan a declinar el ejercicio y centran su profesión en la formación y las charlas. Que no exista una regulación clara de los estudios y currículum que den acceso al uso del título de mediador ayuda a que proliferen los “mediadores” autoproclamados.

Y centrándonos en el ámbito jurídico laboral, la incidencia de este fenómeno en Andalucía cobra aún mayor dimensión. Administración autonómica y agentes sociales oficiales (CEA, CC.OO. y UGT) han apostado decididamente por el SERCLA, el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía. Es la mediación institucional, una construcción compromisoria “total”. En primer lugar hay que destacar que las más recientes actuaciones tanto de los dirigentes de la Consejería de Empleo como de los tres agentes sociales que forman parte del entramado, no han sido, precisamente ni edificantes ni neutrales. Y son ellos quienes idean y mantienen esta institución, sin formular crítica u objeción alguna. Antes al contrario, es práctica habitual que los mediadores “donen” sus emolumentos a la organización que los designa. Es decir, que se constituye además en fuente de financiación. “Mediación-financiación” que se sitúa en línea con otros métodos sui generis de financiación a través de recursos públicos.

Así mismo, imponen a través de la concertación social un mecanismo obligatorio para multitud de cuestiones de orden laboral, tanto colectivas como individuales. Sin pasar por el SERCLA no se puede acudir a los Juzgados. Es requisito previo e ineludible. ¿Podrían presentar estadísticas similares a las que publicitan si fuera voluntario acudir al “Sistema”? Lo que presentan como un éxito no es sino una coacción legal. Recuerda mucho al aforismo atribuido a Mao Tse-Tung donde recordaba que el poder nace de la boca del fusil.

Y muy mal puede casar una coacción con una mediación. Menos aún en un sistema económico donde la vulneración tanto de los principios éticos como de las normas jurídico-laborales es sistemática por parte del empresariado. Desgraciadamente el respeto por la legislación laboral no abunda y son cada vez más los casos de incumplimientos que se conocen en todos los ámbitos laborales. ¿Por qué no apostar por la resolución dentro del sistema judicial, destinando recursos suficientes y con las normas jurídicas como reglas de juego?

Estas mediaciones laborales pretenden “pacificar los conflictos laborales” y ciertamente lo consiguen ya que constituyen un engranaje más del neocorporativismo en las relaciones laborales. Por todo ello, seguiremos reflexionando críticamente acerca de la mediación. Y muy especialmente cuando se refiera al ámbito laboral. Queremos seguir teniendo derecho a no ser amigos de nuestros enemigos.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
#35216
31/5/2019 23:13

A los abogados no les interesa q prospere la mediacion, sencillamente. Es un sentir general, reconocido incluso por muchos de ellos. Una pena

1
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.