Laboral
Contra el fenómeno de la mediación en el ámbito jurídico

El sector jurídico no se escapa al neo-corporativismo. Bajo la falta de recursos y las largas listas de espera en juicios, se une una medida, la "mediación", que traslada al ámbito privado la función de organismos públicos. Ante este "yacimiento de empleo", han proliferado una serie de emprendedores que pretenden asentar cátedra sobre esta insostenible situación de bloqueo en lugar de denunciar la realidad que viven los juzgados día a día.

Mediacion - justicia restaurativa
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
21 may 2019 18:34

En los últimos tiempos venimos asistiendo a una proliferación del “fenómeno mediador” en el ámbito jurídico. A los operadores profesionales del sector se nos bombardea repetidamente con las maravillas de una técnica, la mediación, de la que nunca hemos conocido crítica alguna. Todo son bondades, nos reiteran “expertos”, colegios profesionales e instituciones públicas. Se trata, sin lugar a dudas de una pieza clave del discurso de lo políticamente correcto.

Al mismo tiempo, observamos cómo la situación de la justicia ordinaria sigue degenerando. Y así asistimos cotidianamente a un escenario donde en juzgados y tribunales abundan las plazas que no se cubren (acudan a cualquier oficina judicial y pregunten a los funcionarios), escasean los medios que resultan ser insuficientes (los Juzgados no pueden usar oficialmente medios de mensajería instantánea, por ejemplo), abundan los señalamientos tardíos (el que más furor ha causado en Twitter es una sanción laboral cuyo juicio se celebrará en marzo de 2023) y las esperas en las sedes judiciales rebasan todos los límites de la paciencia humana.

Hay a quienes interesa (y mucho) que la justicia no funcione. Y menos aún que se configure como un servicio público eficaz y cercano a la ciudadanía. Es por ello, que genera desconfianza el cacareo de las virtudes de la mediación. Observamos cómo pretenden imponernos esta suerte de “negociación asistida”, sustrayendo en muchos casos la capacidad y protagonismo de las partes y sus representantes en la resolución de conflictos jurídicos. Al menos, merece la pena reflexionar sobre algunos aspectos del fenómeno:

  • Aceptar la mediación, tal como se nos presenta, implica aceptar que no estamos tratando cuestiones de orden público. Y en consecuencia la resolución de las mismas puede efectuarse desde la esfera privada. Bingo. Es una privatización, y consiguientemente un negocio, de lo que hasta ahora ha sido el ámbito público de las instituciones judiciales.
  • Se trata de una mera técnica, que parece pretender sustituir el llegar al fondo de los asuntos. Se trata de un procedimiento donde el fondo se supedita a la forma.
  • Se pretende eliminar o restringir el derecho de las partes a la tutela judicial efectiva, directa y sin mediaciones (nunca mejor dicho). Hay casos donde es voluntaria, pero también las hay obligatorias, sobre las que volveremos más adelante.
  • Se viene a configurar como un “yacimiento de empleo” para profesionales que cambian de orientación, pasan a declinar el ejercicio y centran su profesión en la formación y las charlas. Que no exista una regulación clara de los estudios y currículum que den acceso al uso del título de mediador ayuda a que proliferen los “mediadores” autoproclamados.

Y centrándonos en el ámbito jurídico laboral, la incidencia de este fenómeno en Andalucía cobra aún mayor dimensión. Administración autonómica y agentes sociales oficiales (CEA, CC.OO. y UGT) han apostado decididamente por el SERCLA, el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía. Es la mediación institucional, una construcción compromisoria “total”. En primer lugar hay que destacar que las más recientes actuaciones tanto de los dirigentes de la Consejería de Empleo como de los tres agentes sociales que forman parte del entramado, no han sido, precisamente ni edificantes ni neutrales. Y son ellos quienes idean y mantienen esta institución, sin formular crítica u objeción alguna. Antes al contrario, es práctica habitual que los mediadores “donen” sus emolumentos a la organización que los designa. Es decir, que se constituye además en fuente de financiación. “Mediación-financiación” que se sitúa en línea con otros métodos sui generis de financiación a través de recursos públicos.

Así mismo, imponen a través de la concertación social un mecanismo obligatorio para multitud de cuestiones de orden laboral, tanto colectivas como individuales. Sin pasar por el SERCLA no se puede acudir a los Juzgados. Es requisito previo e ineludible. ¿Podrían presentar estadísticas similares a las que publicitan si fuera voluntario acudir al “Sistema”? Lo que presentan como un éxito no es sino una coacción legal. Recuerda mucho al aforismo atribuido a Mao Tse-Tung donde recordaba que el poder nace de la boca del fusil.

Y muy mal puede casar una coacción con una mediación. Menos aún en un sistema económico donde la vulneración tanto de los principios éticos como de las normas jurídico-laborales es sistemática por parte del empresariado. Desgraciadamente el respeto por la legislación laboral no abunda y son cada vez más los casos de incumplimientos que se conocen en todos los ámbitos laborales. ¿Por qué no apostar por la resolución dentro del sistema judicial, destinando recursos suficientes y con las normas jurídicas como reglas de juego?

Estas mediaciones laborales pretenden “pacificar los conflictos laborales” y ciertamente lo consiguen ya que constituyen un engranaje más del neocorporativismo en las relaciones laborales. Por todo ello, seguiremos reflexionando críticamente acerca de la mediación. Y muy especialmente cuando se refiera al ámbito laboral. Queremos seguir teniendo derecho a no ser amigos de nuestros enemigos.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
#35216
31/5/2019 23:13

A los abogados no les interesa q prospere la mediacion, sencillamente. Es un sentir general, reconocido incluso por muchos de ellos. Una pena

1
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.