Movimiento estudiantil
¿Dónde estarán los títulos académicos cuando todos acabemos en el mismo sitio?

Sofía Romero reflexiona sobre la relación entre las Universidades y los Estudiantes en esta compleja etapa en la que vivimos.
Concentración estudiantes rectorado 5
Rpresentantes del Frente de Estudiantes y Ceupo durante la concentración Lucía Aragón Luque
Sofía Romero
18 ago 2021 06:30

Durante el mes de enero de 2021, en los periódicos se podían leer titulares tales como “los universitarios en pie de guerra por los exámenes presenciales en pleno repunte del covid”, “estudiantes de la universidad de Sevilla piden la dimisión del rector por los exámenes presenciales” o incluso “indignación por las aglomeraciones en los exámenes presenciales de la universidad”. Pero, ¿Qué hay de cierto en esta realidad?

La verdad es que durante el mes de enero en el que en España se alcanzaba la cifra de 50 000 fallecidos por Covid-19, a los estudiantes se nos obligó a trasladarnos a la universidad y meternos en un aula cerrada con más de 50 personas provenientes de distintas partes, no solo de la comunidad autónoma, sino del país, para poder tener la oportunidad de realizar nuestros exámenes universitarios.

Quizás parezca que es solo un examen, que es algo prescindible y que en la ponderación debería ganar siempre la salud, pero lo cierto es que la persona que quiera cursar estudios universitarios en una universidad “pública” de España tiene que hacer frente a matrículas de hasta 1000 euros anuales bajo la amenaza constante de que si hay que repetir asignaturas al siguiente año el precio a pagar se multiplica por dos o incluso por tres. De esta manera, se nos pone bajo la siguiente tesitura; o se va a hacer el examen, exponiéndonos a nosotros mismos y a nuestras familias a un virus que ha matado a millones de personas en el mundo, o no nos presentamos al examen arriesgándonos a tener que pagar dobles matriculas el año que viene. Pero el precio a pagar no es solo ese, pues también nos arriesgamos a perder la posibilidad de solicitar una beca el año que viene que para muchos es la única posibilidad de acceder a unos estudios e incluso a tener que devolver la beca que ya nos hemos gastado en financiar nuestros estudios este año por no aprobar el mínimo de asignaturas exigidas.

Para que un estudiante de derecho pueda solicitar una beca y tenga alguna posibilidad de que se la concedan es necesario que apruebe el 90% de los créditos matriculados, equiparándose en la mayoría de los casos al 90% de las asignaturas matriculadas aprobadas. A esto hay que sumarle la exigencia de una media de 6,5. ¿Cuál ha sido la ayuda que se nos ha brindado con respecto a esto ante la situación tan extraordinaria en la que se encuentra sometido el mundo? Simplemente se ha eliminado el requisito de tener una media de 6,5. Ni se han bajado el número de créditos para poder solicitarla ni se han reducido el número de créditos que hay que tener aprobados en septiembre para no tener que devolverla en su totalidad.

Ante esta situación muchas personas han decidido escoger los estudios, llegando a tacharse esta decisión como incorrecta, egoísta o desproporcionada. Sin embargo, hoy en día se juzga a las personas por sus méritos académicos. Teniendo en cuanta, además, que en el mundo laboral actual aquellos currículums que no cuentas con estudios superiores son desechados casi al instante.

Cabe mencionar, que finalmente se demostró que lo que pedía el estudiantado (la suspensión de los exámenes o la realización de los mismos a través de medios telemáticos) era la decisión más coherente y más acertada, pues posteriormente fueron las propias universidades las que tras haber iniciado los exámenes presenciales, los cambiaron a modalidad online.

Quizás sea necesario hacer una reflexión acerca de aquello a lo que le damos valor hoy en día y aquello a lo que se lo quitamos. Es un buen momento para traer a colación el tópico Ubi Sunt.

¿Dónde estarán los títulos académicos cuando todos acabemos en el mismo sitio?

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.