Movimiento estudiantil
La vuelta a las aulas

Sofía Romero reflexiona de nuevo sobre la problemática actual de la vuelta a las clases en las universidades.
Sofía Romero
13 sep 2021 10:42

La comunidad universitaria que compone la Universidad de Cádiz, recibió en el día de ayer una carta del rector de la que ya se han hecho eco los periódicos. En ella se nos traslada que, a falta de un pronunciamiento favorable de la Junta de Andalucía sobre la petición de revisar las restricciones en los aulas, las clases van a empezar en una modalidad semipresencial. ¿Qué significa esto? Que la mitad de la clase estará en el aula dando docencia con el profesor o profesora y que el resto lo hará en su casa a través de medios telemáticos.

Parece que lo hacen todo al revés y que nadie está velando realmente por los intereses del estudiantado. En mi escrito anterior denuncié como se nos obligó a ir a los exámenes presenciales cuando en España existía una gran tasa de mortalidad y de infectados por Covid-19. En ese momento el estudiantado se levantó para pedir el fin de esa iniciativa tan perjudicial, llegando incluso a hacerse viral el hashtag #UcaAlarma. Ahora, con la comunidad universitaria vacunada casi en su totalidad lo que reclamamos es normalidad. 

Es cierto que durante los peores meses de la pandemia tuvimos clases online y de hecho al estudiantado en su totalidad le pareció la mejor opción. Pero esto no implica que la modalidad online estuviera exenta de problemas. Debemos partir de la base de que hay muchos profesores y profesoras en la universidad que nunca han utilizado plataformas tales como Google meet y a pesar de que tenían a su disposición cursos para aprender a manejarlas, la mayoría apenas hizo uso de ellos. Toda la perdida de tiempo intentando configurar una sala y arreglando los problemas de conexión lo pagó el estudiantado.

Por otro lado, las clases de derecho se caracterizan por ser muy numerosas. Contando con más de 200 alumnos, la plataforma no permitía que todos se conectaran a la vez. Así, mientras se arreglaba este problema y se pedía una licencia para poder crear salas que tengan una ocupación mayor, muchos alumnos no tuvieron ni la oportunidad de asistir a las clases online.

Finalmente, cuando se apostó por la semipresencialidad, se vivieron situaciones en las que el profesor o profesora daba clases para los alumnos que se encontraban en las aulas pero se olvidaba de quienes estaban en casa, no llegando incluso a conectar el micrófono. Por no hablar de los días en los que al haber solo dos o tres personas presenciales en clase el profesorado optaba por dar la clase en su despacho y que estos alumnos que habían asistido al campus se conectaran online.

Así, ahora que hay cierta normalidad, ahora que es el propio estudiantado quien pide volver a las aulas, se nos está impidiendo tener la oportunidad de recibir una docencia de calidad, la docencia que nos merecemos tras los pagos de matrículas de hasta 1000 euros. La realidad es que parece que nadie se ha preocupado en escuchar que es lo que queremos nosotros.


 

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Movimiento estudiantil
Euskal Herriko Unibertsitatea El voto estudiantil será clave en las elecciones que se celebran hoy en la UPV/EHU
La participación y la movilización que consigan ambas candidaturas será determinante en las elecciones rectorales. Ikasle Abertzaleak ha vuelto a pedir la abstención.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.