Capitalismo
Sin conciencia de clase no avanzaremos en derechos

Zara Inditex precariedad laboral subcontratación 3
El imperio de Zara se levantó sobre el trabajo precario de mujeres gallegas Arte El Salto
Esther Salinas Alguacil
4 mar 2024 09:45

Sin conciencia de clase no avanzaremos en derechos

La revolución, por más que nos pese, la lleva a cabo el capitalismo. Ha cambiado el mundo y cuando no tenga espacio para seguir expandiéndose, porque la tierra es finita, la lucha por el dominio mundial se encarnizará, con guerras mundiales si es necesario. 

¿Vas a esperar hasta entonces, clase trabajadora, para rebelarte? No esperes a sucumbir, lucha ahora.

El sistema capitalista en decadencia es aún más terrible que en sus inicios. Ya conoce el poder, ya conoce el lujo, es como un perro de presa que no dejará que sus beneficios disminuyan.

La sumisión y la indiferencia de la masa obrera es su mayor regocijo. 

El 1% de la población mundial maneja la economía del mundo. Si no se suben los impuestos a los ricos, si no se limitan mediante grandes impuestos  las sucesiones patrimoniales, herencias y legados conseguidos robando a los pobres, la desigualdad entre ricos y pobres aumentará.

Estamos siendo engañados, sin darnos cuenta de los grandes problemas sociales de los que depende nuestra existencia y la de nuestros hijos e hijas.

Los ricos cada vez son más ricos y los pobres, cada vez más pobres.

Entre el lujo desvergonzado y la pobreza hay una clase media y una clase trabajadora. Tener conciencia de clase significa saber a qué clase perteneces.

A todos nos gusta creer que somos de clase media, a los políticos les encanta que sientas esta franja como tuya y que te percibas como clase media, pero si no tienes un piso en propiedad y una segunda vivienda...no eres de clase media. Si no puedes poner la calefacción y el aire acondicionado cuando tienes frío o calor no eres de clase media. Si no te vas de vacaciones no eres de clase media. Si no tienes capacidad de ahorro, no eres de clase media. Los ingresos para ser clase media son de 32.000€ a 44.000€ anuales.

La clase obrera o trabajadora es aquella que precisa de su trabajo para vivir y que no vive del trabajo de otros. Sus ingresos van desde los 15.600€ hasta los 31.000€ anuales. 

Es pobre quien no tiene satisfechas sus necesidades básicas de forma permanente e involuntaria. Son pobres los que perciben menos de 15.600€ anuales, lo que significa que no son autónomos ni independientes. Solo se es autónomo e independiente cuando te mantienes a ti mismo sin depender de nadie. Ni de cónyuge, ni de padres, ni de hermanos, ni de amigos ni de abuelos.

Para que la clase trabajadora progrese hacia el verdadero estado de bienestar y justicia social, tiene que desarrollar la solidaridad, la vinculación mutua y la unidad de los trabajadores/as. El propósito de la unidad no es aplastar cráneos, sino abrir cerebros.

La clase obrera debe emprender la lucha por sus propios intereses, borrar la indiferencia, atacar, defenderse y desplegarse.

Los ricos son los dueños del capital, poseen las fábricas, las empresas, los inmuebles, las máquinas, es dueño de todo el complejo productivo y políticamente están muy bien organizados, pero necesita a la clase trabajadora para que funcione la producción.

La clase trabajadora es mayoría y de manera real, aunque no legal, tenemos en nuestras manos el aparato productivo de la sociedad. La patronal solo puede mandar, pero no puede hacer más. Si no atendemos sus órdenes no podrán hacer funcionar la producción, porque nuestra función es la más importante de todas: sostenemos la sociedad.

Este poder, el de la masa obrera, seguirá dormido mientras sigas engañado/a pensando que eres de clase media. Ten conciencia de clase, de tu clase. Solo venceremos si nos organizamos para nuestros propios intereses.

La desigualdad económica hay que derrotarla por la fuerza porque el sufrimiento paciente nunca mermará la violencia capitalista.

Cuando tu salario no te permita vivir dignamente, hay que salir a la calle a exigirlo. Cuando se negocian, por parte de la patronal y los sindicatos mayoritarios, nuestros convenios sectoriales, hay que salir a la calle a exigir una negociación que no merme sino que amplíe los derechos y los salarios.

Hay que debilitar el poder del enemigo con huelgas y manifestaciones callejeras, porque aunque seamos derrotados, desalentados y nuestras organizaciones destruidas, el poder del enemigo y sus artimañas sabemos que son fuertes, habremos irritado al feroz capitalismo y con la indestructible voluntad de vivir con mejores condiciones laborales y sociales, nos volveremos a preparar para la lucha. No destruiremos al capitalismo feroz de un solo golpe.

Nuestro miedo es su valor, nuestra sumisión su éxito.

Hay que acortar la desigualdad para que la economía sea democrática. Subida del salario mínimo interprofesional, subida de los salarios de la clase trabajadora, más impuestos a los ricos y más impuestos a la sucesión de patrimonios.

Dominantes y dominados juzgan sus acciones de manera completamente distinta. La meta de la persona trabajadora no es el cambio de la sociedad, está fundada en sus necesidades materiales. El sentimiento de justicia, las razones éticas y morales que llevan a obrar con solidaridad con otros colectivos, sí son exclusivamente sociales.

La obediencia de la masa obrera a los jefes, solo conduce a una nueva dominación, la de la clase media, que son los verdaderos explotadores de la clase trabajadora. Ese es nuestro primer frente de batalla, la clase media que nos oprime, exigiendo una productividad inhumana y saltándose las normativas laborales a placer. 

Si no conoces tus derechos no podrás reclamar nunca lo que otras masas obreras consiguieron con mucho sacrificio. Ningún derecho laboral fue regalado, todos fueron adquiridos con luchas incansables, no caen del cielo ni los traemos bajo el brazo. 

Tu indiferencia, tu sumisión, tu falta de conocimiento y compromiso con la clase trabajadora es la responsable de la desigualdad económica, de la explotación laboral y de los bajos salarios y oportunidades. 


Contribuye, al menos, teniendo conciencia de clase. 

Artículo publicado previamente en  Sindicato Kellys Andalucía (kellysandalucia.com).

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
derROTista
5/3/2024 14:31

Mucho texto, una respuesta:

Nunca seréis capaces de hacer prente a la infame trinidad de la policía, el ejército y los servicios secretos, así que la "conciencia de clase" ya no sirve para nada a estas alturas

0
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.