El Salto Radio
“Nos salimos” de los discurso de odio, enfocando los cuidados y la alegre rebeldía

Frente a la violencia intrínseca del patriarcado y del capitalismo, múltiples experiencias de luchas feministas, desde Colombia a Extremadura.
feminismo y cuidados GMC
Ilustración de Mercè M. Tarrés
3 nov 2021 06:29

Presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Lo hacemos acompañadas, esta vez, de las voces de Mauricio, de Colombia, de Mariana de Trabajadoras no Domesticadas, de Marisa Prudencio y Carmen Maldonado, de Mujeres Sembrando, y de Marisa Pérez y Beatriz Carretero de la Murga Liberadora.

Comenzamos nuestro programa con una mirada internacionalista, acercándonos a Colombia, para comprender las grandes movilizaciones que empezaron en abril de 2021, pero sobre todo profundizando en la relación entre militarización y patriarcado. Abordamos junto con Mauricio, miembro de un grupo de jóvenes artistas y antimilitaristas, las diferentes formas de vivir las masculinidades como sustento cultural de un mundo militarizado que justifica la jerarquización y la violencia.

Conoceremos de primera mano cómo jóvenes de clases populares de Medellín toman conciencia de la predominancia de un sistema patriarcal y machista y cómo utilizan el arte como dispositivo pedagógico para la transformación y el cambio, como posibilidad de forma de vida alternativa al modelo militarizado, que aporte a la construcción de paz y de tejido social en el territorio.

En este programa volvemos a contar con Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras no domesticadas, quien ya participó en el segundo programa sobre clasismo y aporofobia hablando de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Con ella apuntaremos a la corresponsabilidad, la importancia de que todas las personas se involucren en los cuidados a nivel personal, familiar, comunitario e institucional, para ayudar a liberar la connotación negativa de los mismos, que son vistos como un castigo, y la cadena de explotación que supone para las mujeres (bajo salario, precariedad…).

“Los cuidados forman parte de la vida. No debe ser un negocio dado por quienes menos tienen a quienes más tienen. Deben darse por igual a todas las personas que lo necesiten.”

En la sección atravesadas nos acercaremos a Mujeres Sembrando, una herramienta de resistencia y de lucha feminista para combatir las necesidades y las carencias económicas que sufren mayoritariamente mujeres. Junto con Mamen Maldonado y Marisa Prudencio conoceremos la revolución del día a día del feminismo de clase; hacer de lo cotidiano lo extraordinario desde el apoyo mutuo, debajo del paraguas de la sororidad; la necesidad de organizar la rabia desde la ternura, sacar lo mejor sembrando igualdad.

Desde Mujeres Sembrando y aterrizado en El Sitio de las Mujeres nos ofrecen muchas ideas para salirnos del odio patriarcal y capitalista: la diversidad, la creación de espacios seguros, la autoorganización, la necesidad de reinventarse, la redistribución, el no desperdicio… La alegre rebeldía, el apoyo mutuo y mucho más que podréis escuchar en este programa.

Finalizaremos, en la sección “Nos salimos”, con Marisa Pérez y Beatriz Carretero, de La Murga Liberadora, poniendo en valor el humor como herramienta para la transformación social. Combinar el humor con la crítica es una buena forma de expresar opresiones y desigualdades que atraviesan a las mujeres y resto de colectivos oprimidos. Hablar desde las vivencias y conectar con las vivencias del público a través del humor y las artes.

Una vez más, gracias a todas las colaboraciones y a las personas entrevistadas. Un programa de lo más completo, acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.