El Salto Radio
“Nos salimos” de los discurso de odio, enfocando los cuidados y la alegre rebeldía

Frente a la violencia intrínseca del patriarcado y del capitalismo, múltiples experiencias de luchas feministas, desde Colombia a Extremadura.
feminismo y cuidados GMC
Ilustración de Mercè M. Tarrés
3 nov 2021 06:29

Presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Lo hacemos acompañadas, esta vez, de las voces de Mauricio, de Colombia, de Mariana de Trabajadoras no Domesticadas, de Marisa Prudencio y Carmen Maldonado, de Mujeres Sembrando, y de Marisa Pérez y Beatriz Carretero de la Murga Liberadora.

Comenzamos nuestro programa con una mirada internacionalista, acercándonos a Colombia, para comprender las grandes movilizaciones que empezaron en abril de 2021, pero sobre todo profundizando en la relación entre militarización y patriarcado. Abordamos junto con Mauricio, miembro de un grupo de jóvenes artistas y antimilitaristas, las diferentes formas de vivir las masculinidades como sustento cultural de un mundo militarizado que justifica la jerarquización y la violencia.

Conoceremos de primera mano cómo jóvenes de clases populares de Medellín toman conciencia de la predominancia de un sistema patriarcal y machista y cómo utilizan el arte como dispositivo pedagógico para la transformación y el cambio, como posibilidad de forma de vida alternativa al modelo militarizado, que aporte a la construcción de paz y de tejido social en el territorio.

En este programa volvemos a contar con Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras no domesticadas, quien ya participó en el segundo programa sobre clasismo y aporofobia hablando de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Con ella apuntaremos a la corresponsabilidad, la importancia de que todas las personas se involucren en los cuidados a nivel personal, familiar, comunitario e institucional, para ayudar a liberar la connotación negativa de los mismos, que son vistos como un castigo, y la cadena de explotación que supone para las mujeres (bajo salario, precariedad…).

“Los cuidados forman parte de la vida. No debe ser un negocio dado por quienes menos tienen a quienes más tienen. Deben darse por igual a todas las personas que lo necesiten.”

En la sección atravesadas nos acercaremos a Mujeres Sembrando, una herramienta de resistencia y de lucha feminista para combatir las necesidades y las carencias económicas que sufren mayoritariamente mujeres. Junto con Mamen Maldonado y Marisa Prudencio conoceremos la revolución del día a día del feminismo de clase; hacer de lo cotidiano lo extraordinario desde el apoyo mutuo, debajo del paraguas de la sororidad; la necesidad de organizar la rabia desde la ternura, sacar lo mejor sembrando igualdad.

Desde Mujeres Sembrando y aterrizado en El Sitio de las Mujeres nos ofrecen muchas ideas para salirnos del odio patriarcal y capitalista: la diversidad, la creación de espacios seguros, la autoorganización, la necesidad de reinventarse, la redistribución, el no desperdicio… La alegre rebeldía, el apoyo mutuo y mucho más que podréis escuchar en este programa.

Finalizaremos, en la sección “Nos salimos”, con Marisa Pérez y Beatriz Carretero, de La Murga Liberadora, poniendo en valor el humor como herramienta para la transformación social. Combinar el humor con la crítica es una buena forma de expresar opresiones y desigualdades que atraviesan a las mujeres y resto de colectivos oprimidos. Hablar desde las vivencias y conectar con las vivencias del público a través del humor y las artes.

Una vez más, gracias a todas las colaboraciones y a las personas entrevistadas. Un programa de lo más completo, acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.