El Salto Radio
“Nos salimos” de los discurso de odio, enfocando los cuidados y la alegre rebeldía

Frente a la violencia intrínseca del patriarcado y del capitalismo, múltiples experiencias de luchas feministas, desde Colombia a Extremadura.
feminismo y cuidados GMC
Ilustración de Mercè M. Tarrés
3 nov 2021 06:29

Presentamos la redifusión en El Salto Radio de una serie de nueve programas de radio donde abordamos los discursos del odio relacionados con el machismo heteropatriarcal, el clasismo y la aporofobia y el racismo y la xenofobia. A lo largo de todos ellos hemos ido conectando las tres temáticas, buscando la interseccionalidad, cuestionando profundamente el modelo actual capitalista neoliberal, colonialista y heteropatriarcal.

Lo hacemos acompañadas, esta vez, de las voces de Mauricio, de Colombia, de Mariana de Trabajadoras no Domesticadas, de Marisa Prudencio y Carmen Maldonado, de Mujeres Sembrando, y de Marisa Pérez y Beatriz Carretero de la Murga Liberadora.

Comenzamos nuestro programa con una mirada internacionalista, acercándonos a Colombia, para comprender las grandes movilizaciones que empezaron en abril de 2021, pero sobre todo profundizando en la relación entre militarización y patriarcado. Abordamos junto con Mauricio, miembro de un grupo de jóvenes artistas y antimilitaristas, las diferentes formas de vivir las masculinidades como sustento cultural de un mundo militarizado que justifica la jerarquización y la violencia.

Conoceremos de primera mano cómo jóvenes de clases populares de Medellín toman conciencia de la predominancia de un sistema patriarcal y machista y cómo utilizan el arte como dispositivo pedagógico para la transformación y el cambio, como posibilidad de forma de vida alternativa al modelo militarizado, que aporte a la construcción de paz y de tejido social en el territorio.

En este programa volvemos a contar con Mariana Mercedes Urcuyo, de Trabajadoras no domesticadas, quien ya participó en el segundo programa sobre clasismo y aporofobia hablando de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Con ella apuntaremos a la corresponsabilidad, la importancia de que todas las personas se involucren en los cuidados a nivel personal, familiar, comunitario e institucional, para ayudar a liberar la connotación negativa de los mismos, que son vistos como un castigo, y la cadena de explotación que supone para las mujeres (bajo salario, precariedad…).

“Los cuidados forman parte de la vida. No debe ser un negocio dado por quienes menos tienen a quienes más tienen. Deben darse por igual a todas las personas que lo necesiten.”

En la sección atravesadas nos acercaremos a Mujeres Sembrando, una herramienta de resistencia y de lucha feminista para combatir las necesidades y las carencias económicas que sufren mayoritariamente mujeres. Junto con Mamen Maldonado y Marisa Prudencio conoceremos la revolución del día a día del feminismo de clase; hacer de lo cotidiano lo extraordinario desde el apoyo mutuo, debajo del paraguas de la sororidad; la necesidad de organizar la rabia desde la ternura, sacar lo mejor sembrando igualdad.

Desde Mujeres Sembrando y aterrizado en El Sitio de las Mujeres nos ofrecen muchas ideas para salirnos del odio patriarcal y capitalista: la diversidad, la creación de espacios seguros, la autoorganización, la necesidad de reinventarse, la redistribución, el no desperdicio… La alegre rebeldía, el apoyo mutuo y mucho más que podréis escuchar en este programa.

Finalizaremos, en la sección “Nos salimos”, con Marisa Pérez y Beatriz Carretero, de La Murga Liberadora, poniendo en valor el humor como herramienta para la transformación social. Combinar el humor con la crítica es una buena forma de expresar opresiones y desigualdades que atraviesan a las mujeres y resto de colectivos oprimidos. Hablar desde las vivencias y conectar con las vivencias del público a través del humor y las artes.

Una vez más, gracias a todas las colaboraciones y a las personas entrevistadas. Un programa de lo más completo, acompañado de buena música y mucho cariño y ritmo.

Este podcast se ha desarrollado dentro de la actividad del Proyecto de EpCG “Por un ODIO me entra y por otro... Nos Salimos”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.