El Salto
El momento oportuno

En esta carta a nuestra comunidad, nuestra compañera Patricia Reguero Ríos te explica cómo entendemos el feminismo en El Salto. Si te animas a venirte con nosotras y apoyarnos con una suscripción antes de marzo, te regalamos un facsímil de Mujeres Libres.
Patricia Reguero Ríos
Coordinadora de feminismos y violencias machistas en El Salto.
3 feb 2021 17:38

En una entrevista de septiembre de 2020 en Pikara Magazine, la activista Kim Pérez decía dos palabras que siguen haciendo eco en el rincón de la habitación donde teletrabajo desde que se impuso la prioridad de quedarnos en casa: feminismo grande. Pienso en esas palabras cada vez que el lugar desde el que me ha tocado vivir El Salto me lleva a caminos sin salida, a lugares oscuros, a un muro contra el que darse cabezazos ante la obviedad de que el feminismo es hoy un lugar convulso. Un sitio que antes nos arropaba y donde ahora pasamos frío. 

Pero salid de ahí: lo que yo pretendía era hablaros de lo pequeño y de lo grande. 

Formo parte de El Salto desde unos inicios que para mí se resumen en una imagen: la de una mujer comiendo una cebolla. Sí, Laura Corcuera, integrante del colectivo que impulsa El Salto, se comió una cebolla en el Ecoo, en Lavapiés, cruda y en directo, en una asamblea en la que hablábamos de cómo llegar desde un medio independiente a más capas de la cebolla. De cómo ser el medio de cualquiera que sea consciente de que el juego del sistema tiene truco porque a algunas nunca nos tocarán las mejores cartas.

Unos meses después entré a formar parte de la plantilla con la misión de “coordinar feminismos”. Tenía muchas ganas así que no dije muy alto que no sabía exactamente qué era eso. Cuatro años después, lo tengo un poco más claro: “coordinar feminismos” sería seleccionar, editar, escribir artículos sobre el movimiento feminista y los asuntos sobre los que orbita, que son muchos. Pero El Salto nunca ha querido limitarse a eso, a tener una persona que cobre por escribir sobre estos temas, sino que aspira a ser un medio feminista. 

Intentamos que El Salto sea un medio feminista. Y digo “intentamos” porque considero que hacer un medio feminista es un proceso que nunca llegará a su fin

Intentamos, pues, que El Salto sea un medio feminista. Digo “intentamos” porque considero que hacer un medio feminista es un proceso que nunca llegará a su fin. Ahora bien, en el camino de intentarlo, a veces, creo, lo conseguimos.

Para hacer un medio feminista no se necesita solo una “coordinadora de feminismos”. Es más, no se necesita en absoluto, aunque la actualidad nos obligue a poner los ojos en ciertos temas y sea yo en buena parte quien se encargue de ello —nunca sola, he de decir—. Para intentar hacer un medio feminista, lo que se necesita es un equipo que tenga claro que es ahí a donde queremos llegar aunque el horizonte sea lejano. Se necesita un consenso que abarque la totalidad del proyecto, que es mucho más extenso que el de las caras visibles de las empleadas de la redacción y se extiende a la plantilla de otras áreas, el colectivo editor, las y los colaboradores, a cada persona de los nodos territoriales. Todas compartimos este objetivo. Y pocos asuntos en El Salto tienen tanto consenso como este. 

Imagen portada revista Mujeres Libres


Todos mis compañeros de redacción saben del potencial de la elección de las palabras y las fuentes, del peligro de un enfoque que haga invisibles a las mujeres, del valor de que el feminismo atraviese la sanidad, la economía, el análisis político o la sección de cultura. Todas y todos sabemos que intentar hacer un medio feminista es también saber que el feminismo debe impregnar las prácticas del conjunto del proyecto y no solo nuestros titulares. En ello estamos. Y este aprendizaje es, para mí, un camino hacia un feminismo grande desde un medio… ¿Pequeño? ¿Independiente? 

De nosotras se dice que somos un medio “pequeño” o “independiente”, pero no es así: dependemos de nuestra comunidad y 7.500 personas suscritas son muchas personas

“Pequeño” o “independiente” son algunos de los adjetivos con los que se refieren a nosotras. Aunque a veces nosotras mismas los usamos, no comparto ninguno de ellos. No somos independientes, porque hemos decidido depender de nuestra comunidad y hoy son más de 7.500 las personas las que nos apoyan con su suscripción, unos ingresos que son la base de nuestro proyecto. Y no somos “pequeños” porque 7.500 personas suscritas son muchas personas. 

Queremos, eso sí, ser más. Un horizonte de 10.000 suscriptores abre para El Salto la posibilidad de profundizar en lo que hemos venido haciendo desde el principio, y en lo que nos hemos volcado durante la pandemia: un periodismo alerta ante las crisis simultáneas que vivimos y que nos recuerde que no estamos solas.

Por eso te pido, si has tenido la generosidad de llegar hasta aquí, que nos apoyes con tu suscripción. Si lo haces antes de 8 de marzo, te regalamos el facsímil editado por la Fundación Anselmo Lorenzo del primer número de la revista Mujeres Libres, que salió a la luz en mayo de 1936. Un número cuyas páginas abren estas palabras: “Sin que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno”. 

Lo nuestro no es una certeza, es un deseo: esperamos haber llegado en el momento oportuno. El momento oportuno para sumar en ese camino hacia un feminismo grande, en el que cabemos todas. El momento oportuno para darnos calorcito en el empeño de hacer un periodismo también grande desde un medio autogestionado, horizontal y cada vez menos pequeño como este.

El momento oportuno. Suscríbete.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#86039
30/3/2021 22:01

Muchas gracias por los pasos de tantas mujeres en la lucha feminista. Así algún día llegará la justicia a muchas.

0
0
#84497
8/3/2021 13:07

Nunca os acordáis de las Amas de Casa, también somos mujeres y posiblemente más feministas ke muchas de las que salen al postureo.
Yo no cobro ninguna pensión, ni subvención, ni estoy en ningún xiringuito de los ke habéis montado, y de los ke michas están viviendo, a ver si nos dais "argo", $$$ ### @@@

1
0
#84474
8/3/2021 4:26

Os ponéis a la misma altura de los machistas .

1
0
#83164
21/2/2021 8:37

Me pareció muy interesante y que hace muchísima falta,pero no sólo a las que estamos en ello de siempre,si no a las que aún estàn en el otro lado. Gracias

0
0
#82145
8/2/2021 21:49

👏👏👏👏👏

0
3
#84498
8/3/2021 13:09

Ahora todos son aplausos, menudo desengaño vais a tener 🏄‍♀️

0
0
#82093
8/2/2021 11:07

El feminismo esta condenado a victimismo. Si un colectivo desfavorecido consigue ser favorecido automáticamente es el nuevo enemigo asi que siempre tendra que estar en el limite de lo aceptable para seguir siendo victimista que es lo que nos gusta. Y ademas recordar que la tercera guerra mundial será entre feministas!

4
1
#84499
8/3/2021 13:14

Las Amas de Casa, sin pensión, sin subvenciones y sin depender de xiringuitos, ... estamos aquí olvidadas 🧘‍♀️

0
0
#82084
8/2/2021 9:00

En efecto. Se necesita una definición que desgrane lo.importante y lo separé de lo que es secundario y de moda. Por ejemplo, se necesita un feminismo que no sexista e identitario. Aunque quizás la falta de definición sea una definición en si misma.

1
3
#82018
6/2/2021 21:05

Make feminism great again! :) Se echa en falta una definición de feminismo.

1
1
#81930
5/2/2021 13:34

Un texto precioso y necesario como vosotras. Generosidad para avanzar.

5
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.