Elecciones 10N
Los bloques, mano a mano en las encuestas electorales

Las encuestas aseguran una victoria del PSOE en el conjunto de España pero matizan la posibilidad de que el bloque de izquierdas se imponga a la suma de los partidos conservadores y de extrema derecha.

Debate Elecciones Tios
Debate electoral en las últimas elecciones. Dani Gago
30 oct 2019 06:39

Tras un mes de precampaña electoral, los partidos encaran esta semana venidera con el propósito de fidelizar sus bases de votantes y a la misión de reactivar el voto abstencionista que, previsiblemente, aumentará el próximo domingo 10 de noviembre. Durante todo octubre, el goteo de encuestas de intención de voto ha sido constante y el presente artículo pretende aclarar qué dicen los sondeos realizados al respecto de la situación política actual.

LA IZQUIERDA, MENOS MOVILIZADA

La suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País le otorgaría la mayoría en el Congreso al bloque de centro-izquierda e izquierda, aunque descendiendo siete escaños y sin la seguridad de que vaya a ser el bloque con mayor porcentaje de voto la noche del día 10. La presencia de Más País acaba siendo más perjudicial que beneficiosa para la suma total de las fuerzas progresistas, ya que el voto que consigue la formación de Errejón no es suficiente para obtener escaño por provincias como Sevilla, Cádiz o Barcelona. Por ejemplo, en la provincia de Málaga, Unidas Podemos consiguió el segundo escaño (en manos de la diputada de IU, Eva García Sempere) por apenas 3.000 votos respecto a Vox. Dado que Más País presenta candidatura por Málaga, ahora ese escaño está en juego y, con toda probabilidad, acabará sumando para Vox, sin posibilidad alguna de que Más País capitalice ese voto que “se marcha” de Unidas Podemos.

El PSOE perdería entre 5 y 6 escaños, mientras que UP se quedaría con 37 (de los cuales, 7 vendrían de En Comú Podem y 2 de Galicia en Común).

EL PP RECUPERA TERRENO

La caída en picado de Ciudadanos (muy pocas encuestas recientes les sitúan ya por encima de los 20 escaños) beneficia al PP, que avanza y podría aumentar su fuerza parlamentaria hasta los 96-100 diputados, consolidándose otra vez como el partido hegemónico dentro del centro-derecha y desbancando a su principal rival, Ciudadanos, que la noche del 28A se quedó a unos 230.000 votos de arrancarle la segunda posición.

Se refleja en los sondeos un aumento en los apoyos a Vox desde el día de la sentencia a los líderes independentistas catalanes. La vuelta al ruedo de la cuestión nacional le da alas al partido de Santiago Abascal, que conseguiría 35 diputados, disputándose mano a mano la tercera posición del arco parlamentario con Unidas Podemos.

LOS independentISTAS GANAN ESCAÑOS

La entrada de la CUP, con dos o tres escaños, y la muy previsible vuelta al Congreso del BNG (que conseguiría un escaño por Pontevedra) afianza al grueso de partidos nacionalistas e independentistas presentes en la Cámara. De ellos, ERC y el PNV serían primera fuerza en Catalunya y Euskadi, respectivamente.

Aunque muchas encuestas no ofrecen datos concretos de los partidos independentistas, se hace notar una bajada en el apoyo popular a Junts per Catalunya, que cedería terreno y votos en favor de ERC, pudiendo quedarse con cinco o seis diputados (compárese con los 7 escaños obtenidos el 28A). EH Bildu mantendría sus cuatro diputados, con posibilidad de obtener el quinto por Navarra dada la bajada en el voto del PSOE y C's.

¿MÁS VOTOS PARA LA DERECHA O PARA LA IZQUIERDA?

Las encuestas escogidas para este estudio (que son las que presentan menor margen de error) muestran cierta disparidad a la hora de otorgar claramente la victoria en número de votos a un bloque concreto. Todo apunta que, aunque en el Congreso, la suma de PSOE-UP-MP tendrá mayoría de escaños, la derecha podría superar en votos a la izquierda aunque por un margen muy estrecho. En cualquier caso, la gobernabilidad del país vuelve a estar en manos de los nacionalistas e independentistas, que también avanzan en porcentaje de voto.

Por ejemplo, Sociométrica o GAD3 (esta última se acercó bastante al resultado final del 28A) pronostican cierta ventaja para la suma de las tres derechas, mientras que Invymark o Celeste-Tel vaticina una cómoda ventaja al conjunto de los partidos progresistas. El CIS es la encuestadora que más porcentaje de voto da al conjunto de fuerzas de izquierdas, pero teniendo en cuenta que el sondeo se hizo antes de la publicación de la sentencia condenatoria de los líderes independentistas, no se pueden considerar sus datos como sustancialmente relevantes, aunque hayan pasado apenas tres semanas del trabajo de campo realizado.

Quedamos a la espera de analizar las encuestas venideras que arrojarán un poco más de luz sobre el paisaje electoral español.

 
nota
Se han escogido encuestas recientes y con poco margen de error para afianzar la credibilidad de la media. La proyección de escaños es una media ponderada extraída de los resultados de las encuestas. Cuando no existe proyección para partidos nacionalistas/independentistas, estos se incluyen en el apartado “Otros”.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42262
30/10/2019 22:04

Escaños en Blanco se presentan en Almería, Cantabria, Córdoba, Gipuzkoa, Huesca, La Rioja, Pontevedra, Tenerife y Zaragoza, ¿por qué no les hacéis una entrevista?

1
0
#42257
30/10/2019 19:30

Qué manía con meter al PSOE en el bloque de izquierdas. El PSOE ha demostrado por activa y por pasiva y sigue demostrando que es un partido de centro derecha

2
2
#42331
1/11/2019 13:54

Con lo últimos pasos se confirma que Podemos está justo en el centro, nada de estar en la izquierda.

0
0
doctoranimacion
30/10/2019 18:05

Vota idiota. vota al psicópata que te jodera la vida, todo el mundo sabe que españa es un estado fascista. Pero, si algún ingenuo se creé que esto es una democracia se merece todo lo que le venga de estos ladrones y asesinos.

3
0
#42233
30/10/2019 14:09

Ya puestos a guiarse por las siglas podriais incluir en el bloque de izquierdas a el partido del pueblo (PP) y al partido de los ciudadanos (C´s), etc

Nadie se va a poner de nombre el partido de los psicopatas asesinos ladrones, todos se ponen nombres de izquierdas aunque sean derechas camufladas.

4
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.