Elecciones Madrid 4M
¿Qué proponen para los autónomos los partidos de las elecciones madrileñas?

La organización UATAE ha realizado un análisis de los programas electorales y sus propuestas para los 408.000 autónomos de la Comunidad de Madrid.
Antena Telefonia Tetuan
Un técnico reparando una antena de telefonía en un edificio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
30 abr 2021 14:00
En otros periodos electorales, las y los autónomos eran uno de los principales nichos de votos a donde se dirigían los partidos políticos. Este año, debido a una crisis económica como consecuencia del covid que afecta a todo tipo de empresas, parece que las medidas específicas para un sector que engloba a unas 408.000 personas en la Comunidad de Madrid no han tomado ese protagonismo.

En 2020, en la Comunidad de Madrid se perdieron siete pequeños establecimientos de comercio y hostelería cada día, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, sin que ello se haya compensado con ninguna ayuda directa. Además, la convocatoria electoral del 4 de mayo ha impedido activar el presupuesto de 600 millones de euros en ayudas.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), de la que forman parte 350.000 autónomos y 300 organizaciones, ha buceado en todos los programas políticos para valorar las medidas y propuestas para este sector.

Unidas Podemos

El programa de la formación morada “recoge la necesidad de una atención global al colectivo de  trabajadores  y  trabajadoras  autónomas  más  allá  de  sus  primeros  pasos  en  el emprendimiento”, explican desde UATAE, y para ello propone crear una Oficina Integral de  Apoyo al Trabajo Autónomo que centralice todos los recursos disponibles en la región y pueda sistematizar un acompañamiento personalizado. También plantea una Ley de Contratación Pública que facilite la contratación con la administración regional de autónomos y pymes. 

Unidas Podemos plantea una Ley de Contratación Pública que facilite la contratación con la administración regional de autónomos y pymes

En cuanto al apoyo al  pequeño  comercio  y  sus  autónomos, desde la organización de autónomos destacan  la  creación  de  un Observatorio del Comercio de Proximidad que analice los desequilibrios entre grandes superficies y grandes actores económicos y el pequeño comercio y formule soluciones.  Otra medida sectorial que UATAE considera importante es la de apoyo al sector del taxi garantizando una regulación que termine con la competencia desleal de los VTC.

La Unión de Autónomos ve igualmente con buenos ojos la propuesta de Unidas Podemos de “creación de una Banca Pública de Depósitos e Inversiones” de ámbito regional que tenga entre sus cometidos el apoyo al tejido productivo de autónomos y pymes orientada a la respuesta a la crisis del covid19 y a la reconstrucción económica. Para UATAE, que en sus propuestas propias ha hecho hincapié en la importancia de la financiación justa y suficiente para autónomos y micropymes, y de la definición estratégica de un nuevo modelo productivo, este instrumento “puede ser clave”. 

Más Madrid

La organización destaca que “el programa de Más Madrid tiene un lugar destacado para el  emprendimiento y el autoempleo”. El partido de Mónica García incluye desde una medida para elaborar un “Mapa de Emprendimiento en la Comunidad de Madrid” hasta toda una serie de propuestas orientadas a la innovación y la transición ecológica en la economía madrileña que incorporan a los autónomos que, según UATAE va muy en la línea con la propuesta enviada a los partidos por la organización de autónomos de “establecer rutas de emprendimiento en función de los sectores a potenciar en el marco de la reflexión sobre un cambio de modelo productivo”.

Más Madrid propone el plan “Reanima Madrid” para los 100 primeros días con 480 millones para autónomos y pequeños comercios, 500 millones entre ayudas directas y préstamos para la hostelería y 300 millones para otros  sectores

En cuanto a la respuesta de choque a la crisis económica provocada por la pandemia, Más Madrid propone el plan “Reanima Madrid” para los 100 primeros días de gobierno en el que irían incluidos 480 millones de euros para autónomos y pequeños comercios, 500 millones entre ayudas directas y préstamos para la hostelería y 300 millones de euros para otros  sectores. A lo largo del programa, se mencionan otros sectores explícitamente como destinatarios de esas ayudas directas, como la cultura o los cuidados, lo que UATAE valora positivamente porque “es necesario visibilizarlos”. Más Madrid también se compromete a  perseguir dentro de las competencias autonómicas la lacra de los falsos autónomos y, como medida sectorial más destacables, plantea la creación de un ‘Amazon público social’ en la Comunidad para potenciar el pequeño comercio, algo en lo que UATAE lleva tiempo poniendo el foco.

Elecciones Madrid 4M
¿Quién se beneficia de los bajos impuestos de Madrid y cuánto dejan de pagar?
Mucho se habla del paraíso de la libertad fiscal de Madrid, pero si analizamos quién deja de pagar y las nuevas promesas de Díaz Ayuso vemos que siempre se benefician los mismos.

PSOE

La organización de autónomos comparte una valoración positiva del programa de Ángel Gabilondo ya que “hace una apuesta visible por situar a los y las autónomas en la agenda política y económica de la región”. El programa de Gabilondo también plantea una respuesta a los efectos del covid que consiste en la movilización inmediata de 80 millones de euros del Fondo de Contigencia para ayudas directas  a  la  hostelería  y  aprobar  un  plan  de ayudas  a  empresas  de  comercio, hostelería, autónomos y familias dotado con 1.300 millones de euros, en su mayoría en ayudas directas, aunque también con “otros instrumentos de apoyo”. Estas medidas y sus cuantías económicas, para UATAE, son “un buen punto de partida” y agradecen que el PSOE “ponga cifras negro sobre blanco y no hable sólo en abstracto”, aunque recuerda que en las propuestas que la Unión de Autónomos remitió a los partidos madrileños se estimaba en 1.800 millones de euros el plan de rescate a los autónomos madrileños afectados por la pandemia y, por otro lado, lamenta que no se apunten de manera más concreta esos “otros instrumentos de apoyo”.

El programa del PSOE promete potenciar la labor de Avalmadrid para facilitar avales públicos a pymes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus

La organización de autónomos también considera positivo que el programa tenga entres sus compromisos el facilitar el acceso a la contratación pública de microempresas y autónomos a través de los mecanismos que permite la legislación, acompañándolo de una  formación general sobre los procedimientos para concurrir”. Además, ven interesante que se incluya la promesa de potenciar la  labor de Avalmadrid para “facilitar avales públicos a pymes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus”. Por último, UATAE destaca especialmente la medida del PSOE de “poner en marcha un Plan de Transformación Digital para el pequeño comercio” en línea con las propuestas recogidas en la campaña #ReactivarElComercio que suscribió la Unión de Autónomos junto a otras cinco organizaciones.

Partido Popular

La organización de autónomos lamenta que el programa de Isabel Díaz Ayuso “ignore el contexto de pandemia y dificultades específicas que esta crisis económica nos ha traído y no contemple ni una sola  medida  relativa  a  ayudas  directas  o  encaminada  a  afrontar  la  coyuntura  de emergencia  de  la  Covid-19”,  aunque  en  realidad,  afirman desde  la  organización,  “no resulta sorprendente teniendo en cuenta que ha sido la tónica del gobierno de Díaz Ayuso”,  quien,  con  su  adelanto  electoral,  “bloqueó la  activación  presupuestaria  del llamado Plan Alondra”, con 600 millones de euros que iban a autónomos y pymes de los sectores más afectados y ahora se han quedado “en un limbo del que, según su programa electoral, el PP no piensa sacarlos”.

La organización de autónomos lamenta que el programa de Ayuso “no contemple ni una sola  medida relativa a ayudas directas o encaminada a afrontar la coyuntura de emergencia  de  la covid-19”

Además, para UATAE es “frustrante” que las propuestas del Partido Popular de apoyo al colectivo  “se  limitan  a  insistir  en  las  políticas  de  tarifa  plana  indiscriminada  que  han empobrecido el sistema de protección social y que, pasado el período ‘de gracia’ de los dos primeros años, abandonan a los autónomos con más dificultades a su suerte”. El programa del PP plantea garantizar una protección adicional a los autónomos tras el cese de actividad y desarrollar la segunda oportunidad,  pero “no compromete a la administración autonómica  a la condonación de las deudas que los autónomos que echen el cierre puedan tener contraídas con ella”, lamentan desde la organización. Por último, al referirse al comercio, habla de “continuidad” en las políticas de apoyo a la transformación del  sector, lo cual  para  UATAE  “no  parece  la  mejor  de  las  medidas teniendo en cuenta que en 2020 se perdieron cada día cinco pequeños establecimientos de comercio en la región”. Para UATAE es preocupante que el PP “recurra a los autónomos como reclamo electoral pero luego lo acompañe con propuestas tan manifiestamente mejorables”.

Ciudadanos 

Del programa de Ciudadanos para los y las autónomas madrileñas, UATAE saluda que sí incluya ayudas directas, que cifra en 1.000 millones de euros, aunque, advierte la Unión de Autónomos, “esta cifra resulta insuficiente en sí misma, y más cuando al desglosarla en el programa vemos que el 60% corresponde a lo que el frustrado Plan Alondra ya contemplaba”.

UATAE valora positivamente que el programa de la candidatura liderada por Edmundo Bal tenga el compromiso de aprobar y desarrollar una Ley marco de protección de la Venta ambulante o no sedentaria, “una de las actividades más precarias y golpeadas dentro  del  comercio  y  habitualmente  invisibilizada de  la  agenda  política”,  según  la organización  de  autónomas  y  autónomos,  para  quien  también  “es  de  reconocer”  el compromiso contra la morosidad de la administración regional para que los pagos a autónomos y pymes se hagan en plazo legal de 30 días.

Vox 

En cuanto al partido de Rocío Monasterio, la organización de autónomos ha declarado que “si tienen programa electoral, ha sido imposible acceder a él y consultarlo, más allá de un decálogo genérico del que se han hecho eco los medios de comunicación” y que “ese oscurantismo genera tanta desconfianza como los discursos de odio que durante la campaña está dedicándose a difundir” la formación de Santiago Abascal.

Elecciones Madrid 4M
¿Qué dicen sobre las casas de apuestas los partidos de las elecciones madrileñas?
Repasamos los programas electorales de los partidos a las elecciones autonómicas de Madrid del 4M para ver qué proponen sobre la problemática de las casas de apuestas y la adicción al juego.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?