Elecciones del 26 de mayo
Los municipios más ricos siguen queriendo alcaldes del PP

Las alcaldías de los ayuntamientos con las rentas más altas continúan en manos del Partido Popular, que en estos feudos ricos se mantiene inmune electoralmente a la corrupción y a la irrupción de la extrema derecha. Es una norma que no se cumple en Cataluña, donde los municipios más ricos se reparten entre ERC y Junts.

Pablo Casado Elecciones 2019 1
Pablo Casado en el momento de depositar su voto en su colegio electoral David F. Sabadell

Haga sol o truene, una cosa es segura en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón: el alcalde figura en las listas del Partido Popular. Así viene sucediendo en esta localidad madrileña de algo más de 80.000 habitantes desde 1983, cuando José Martín-Crespo, entonces en Alianza Popular, superó con 11 concejales al PSOE, que se quedó en nueve.

Ni siquiera la tormenta llamada Gürtel hizo cambiar esta realidad. Jesús Sepulveda, alcalde de Pozuelo entre 2003 y 2009, exmarido de Ana Mato (recuerden: el Jaguar en el garaje), fue condenado a 14 años y cuatro meses de prisión por malversación de caudales públicos, cohecho, fraude continuado a las administraciones públicas, prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, en el marco de la trama de corrupción liderada por Francisco Correa. Le sucedió en el cargo Gonzalo Aguado, entre 2009 y 2011, quien también resultaría imputado por el caso Las Cárcavas, un proyecto urbanístico para hacer un parque al lado del arroyo con ese nombre, en el que el presupuesto final sobrepasó —se calculaba que hasta en un 80%— el inicialmente programado.

Paloma Adrados, actualmente presidenta de la Asamblea de Madrid, sacó el paraguas y relevó a Aguado hasta 2015, cuando Susana Pérez Quislant se convirtió en alcaldesa de Pozuelo. Todo mayorías absolutas del PP en la localidad. En 2019 no la han alcanzado, pero sí ganan con holgura (más del 40% de los votos, con 11 concejales de un total de 25) y no parece que peligre su hegemonía en el municipio. Haga sol o truene.

Elecciones del 26 de mayo
El PSOE gana la cita electoral del 26 de mayo, las ciudades del cambio sucumben
El descalabro de la izquierda en la Comunidad de Madrid chafa la gran noche de Pedro Sánchez y el PSOE, que virará del azul al rojo la comunidad de La Rioja, mantendrá Asturias, Extremadura, Castilla -La Mancha y previsiblemente gobernará en Islas Canarias y Baleares.

Algo similar ocurre en Boadilla del Monte, otra localidad madrileña de renta alta, alcaldía perenne del PP y salpicaduras de corrupción por todo el Consistorio. Su actual alcalde, Antonio González Terol, renunció a la reelección pero eso no ha cambiado nada: su sucesor, Javier Úbeda, ha logrado la mayoría absoluta con el 50,42% en un municipio —el tercero con la renta per cápita más alta de España— en el que Gürtel no es un desconocido apellido alemán. González Terol, alcalde de la localidad desde 2011 y conocido en Boadilla como ‘Antonio Banderas’ porque no ha dejado rotonda sin la rojigualda, presume de ser quien afilió a Pablo Casado al PP y en 2015 se convirtió en el segundo alcalde más votado en los municipios de más de 50.000 habitantes. Uno de sus empeños ha sido limpiar la imagen de Boadilla, muy relacionada con la trama Gürtel, lo que le llevó a declarar en el juzgado en 2018 cuando el anterior alcalde —Arturo González Panero, el Albondiguilla, procesado en esa gran trama— presentó una querella contra él por prevaricación, tráfico de influencias y malversación.

Se trata de un patrón que se repite por la geografía española, particularmente en Madrid. El voto mayoritario al PP, el encadenamiento de legislaturas conservadoras en las alcaldías de los municipios de más de mil habitantes con rentas más altas, ni siquiera se ha visto afectado en 2019 por la consolidación de Ciudadanos y la irrupción de la extrema derecha de Vox.

Caso particular es lo que sucede en las localidades catalanas más ricas. Allí los votos y la presencia de concejales del PP es meramente testimonial, mientras que Vox no aparece. ERC y Junts per Catalunya son las formaciones que ganan las alcaldías en municipios como Alella, Teià o Matadepera.

Doblando el mapa económico del país, la fotografía que muestran en sus ayuntamientos las localidades con las rentas más bajas es bien diferente. En ellas es el PSOE quien predomina, con diferencia. En Piornal (Cáceres) alcanza el 79,51% de los votos; en Zafarraya (Granada), el candidato socialista a la alcaldía ha sumado el 64,17%. En Ahigal (Cáceres) supera el 76% de los sufragios, y en Cervantes (Lugo), el PSdeG logra el 64,15%. En Puerto Serrano (Cádiz), la confluencia ADELANTE obtiene la mayoría absoluta, con el 57,92% de los votos. La excepción a este dominio de la izquierda en los ayuntamientos pobres es Zahínos, en Badajoz, donde el PP ha sumado el 64% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.