Elecciones
Adelante Andalucía plantea presentarse en una lista única en Sevilla o Cádiz para no restar votos a Sumar

La formación de la izquierda andalucista opta por presentarse en una única provincia para “frenar a la derecha y la ultraderecha”.
Adelante Andalucia3
Teresa Rodríguez y Ana Villaverde hablan con una ciudadana
8 jun 2023 12:24

El partido liderado por Teresa Rodríguez ha hecho un llamamiento a su militancia para decidir de qué forma concurrirá el partido a las próximas elecciones generales del 23 de julio.

Después de una semana en la que se han celebrado asambleas provinciales y dos Coordinadoras Nacionales, se ha abierto una consulta que se celebrará durante el fin de semana donde se preguntará a la militancia si Adelante Andalucía se presenta a las Generales en una única lista andaluza en Sevilla o en Cádiz con perfiles de reconocida trayectoria social, cultural y activista.

Adelante Andalucía alega su decisión de no presentarse a las 8 provincias debido a que“el contexto en el que nos encontramos es extraordinario y hay que hacer un ejercicio de responsabilidad para contribuir a frenar a las derechas y a la ultraderecha”. El proyecto político se ha caracterizado desde el comienzo de su andadura a finales de 2019 por tener una hoja de ruta propia sin unirse a otros partidos de izquierda, como alegaba hace unos días José Ignacio García, portavoz de la formación en el gobierno andaluz: “es irrenunciable nuestro objetivo de llevar una voz andaluza que represente a los trabajadores de Andalucía en todas las instituciones”.

Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.

Por ello, la formación ha decidido optar por combinar ambos planteamientos, el de tener una voz andaluza y el de frenar a la derecha y a la ultraderecha, y la decisión que han adoptado, la de concurrir por una única provincia, Sevilla o Cádiz, ya que es donde hay más posibilidades certeras de lograr la hazaña de meter en el Congreso a un diputado o diputada andalucista. Decisión que debatirán los próximos días con su militancia.

Esta propuesta surge tras unas elecciones municipales en la que la derecha arraso a nivel nacional y en la que la formación solo obtuvo 10 concejales en todo el territorio andaluz, y días después de que Iniciativa del Pueblo Andaluz anunciara que formará parte de la coalición Sumar “Las andaluzas y los andaluces tendrán la oportunidad de votar por y para Andalucía dentro de la coalición Sumar gracias a la presencia de Iniciativa del Pueblo Andaluz en cooperación con el conjunto de la coalición”x, exponía su portavoz, María José Torres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.