Elecciones
Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?

En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
pacma manifestacion
Una manifestación en la que participó PACMA

A mediados del pasado marzo, se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Bienestar animal aupada por el ala izquierda del Gobierno de coalición y no sin torpedeos del ala derecha. Con el nuevo texto, que entrará en vigor en septiembre, se pretende, entre otras cosas, luchar frontalmente contra el abandono; especificar todos los deberes que tienen las personas que son propietarias de mascotas; poner un cerco legal más específico a las condiciones en las que un animal puede ser utilizado en una fiesta pública; fiscalizar la cría de animales; y orillar y controlar las colonias felinas en los núcleos poblacionales.

Colectivos animalistas y de conservación de la naturaleza de todo el Estado como la Fundación Franz Weber o WWF aplauden los avances, aunque critican frenazos como la manga ancha con las granjas de visones o la exclusión de los perros de caza del texto final. De hecho, esta última es una de la líneas rojas que el partido animalista PACMA ha puesto sobre la mesa cuando esta redacción le ha preguntado a sus representantes por una potencial confluencia de cara a las elecciones generales.

En las primeras elecciones de 2019, PACMA obtuvo 326.045 votos y el 1,25 % de los apoyos, y en las definitivas cosechó 228.856 papeletas y el 0,95 % del voto

“No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”, explican fuentes del partido que cuenta con más apoyos, con diferencia, fuera del Congreso de los Diputados. Bastante más, incluso, que muchos de los que sí tienen representación. En las primeras elecciones de 2019 obtuvieron 326.045 votos y el 1,25 % de los apoyos, y en las definitivas cosechó 228.856 papeletas y el 0,95 % del voto. Lo cierto es que en las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% debido a la dispersión territorial de sus apoyos. En el mapa político actual, el único supuesto en el que lo conseguirían sería en unas elecciones generales con circunscripción única. Es más, en los últimos comicios generales, PACMA no llegó a ese 3% en ninguna de las 52 circunscripciones españolas. Su mejor marca la cosechó en Málaga con el 1,85% de los votos. Y aunque el límite del 3% desapareciese, con la repartición actual del método D’Hondt, tampoco conseguirían representación en la cámara baja.

Uno de los puntos más debatidos y que más confrontación ha generado durante la elaboración de la norma es la exigencia que el PSOE puso como línea roja a Unidas Podemos para que se pudiese aprobar: dejar fuera a los perros de caza, trabajo y deporte. El enésimo giro a la derecha de la parte conservadora del Gobierno y que fue acogido con vítores por todos los partidos de la derecha española y la Real Federación Española de Caza. Este cambio sustancial supuso que la protección que a final de verano entrará en vigor no aplicará sobre los canes que realicen “algún tipo de trabajo”, como explicó en su momento el portavoz de PSOE en el Congreso, Patxi López y que apeló a “una legislación específica para ellos tal y como recoge la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética”. Los perros policías, del Ejército, de trabajo, de asistencia, perros guía, pastores o los empleados en cetrería se quedaron fuera.

En PACMA reconoce “avances” y “un aumento de interés” por parte del Gobierno de coalición “presionado por el pueblo”, pero dicen que son “totalmente insuficientes”. “Sobre todo, porque han sido llevados a cabo por partidos políticos que quieren contentar peticiones pero sin ser conocedores de la situación real de los animales. Nosotros hemos venido del activismo para esto”, explican fuentes del partido. Las actitudes del Gobierno frente a las macrogranjas, los cotos de caza y la tauromaquia son las líneas rojas que PACMA no estaría dispuesto a traspasar si de sus votos dependiese la concurrencia en una coalición o la formación de un Gobierno del Estado.

Caza
Panorama La caza en la mirilla
El sector cinegético pierde adeptos. La cifra de personas que practican la caza en España ha descendido drásticamente en las últimas décadas. La expansión de la conciencia animalista y las dudas sobre la sostenibilidad medioambiental de la caza, así como su intensificación comercial, la han catapultado a la primera línea del debate público.

Aunque la actividad de WWF no se centra solamente en la protección de los animales, sino que se especializan en la conservación de la naturaleza, sus profesionales han estado bregando, sin éxito, por la abolición de las granjas de visones en la Ley de Bienestar Animal en la que destacan la inclusión de las listas positivas. Esto es, el listado de animales que sí se pueden tener en una vivienda particular y que afecta especialmente a la fauna exótica. “Para nosotros ha sido el gran avance y lo que faltaría sería un Real Decreto para el desarrollo de la norma. El adelanto electoral deja todo esto en el aire. Veremos a dónde llega”, añade Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España.

Las actitudes frente a las macrogranjas, los cotos de caza y la tauromaquia son las líneas rojas que PACMA no estaría dispuesto a traspasar para entrar en coalición

Otros colectivos, más dispuestos a los acuerdos

Uno de los colectivos animalistas más significativos en el panorama del Estado es la Fundación Franz Weber: “Esta legislatura ha estado marcada por los atrancos del PSOE. Se ha dejado llevar por la influencia de los grupos de presión de la caza e incluso de los ganaderos“, explica Rubén Pérez, el director de campaña en España y activista de larga trayectoria. Pérez considera que es ”menos ambiciosa que otras normas autonómicas como la de Illes Balears“, sin embargo es consciente de la correlación de fuerzas políticas y las repercusiones potenciales que podría suponer una coalición del Partido Popular y la ultraderecha: ”Nuestra organización ha estado dialogando con grupos políticos de diferente signo y vemos que sí hay un interés real por trabajar esta materia. Todas las fuerzas que están negociando esta gran coalición bajo Sumar tienen en sus programas contenidos en defensa de los animales y también en su militancia“.

En PACMA defiende que sus votantes vienen “de todo tipo de ideologías”. “Posicionarnos en una coalición de partidos sería darle la espalda a una parte importante de nuestros votantes. No nos lo hemos planteado”, argumentan. “Si nos metemos en una coalición, perderíamos cualquier capacidad de decisión o sería muy limitada. Nos diluiríamos y vamos a defender nuestras ideas hasta el  final”, rematan. Tampoco la potencialidad de sumar para frenar a la reacción conservadora es suficiente ya que, explican, los demás partidos no aceptarían sus mínimos.

Aunque la derecha política y mediática trató de torpedear por activa y por pasiva la aprobación de la ley que condujo el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, liderado por Ione Belarra, el texto consiguió salir a la luz con más enmiendas de las que desearían las activistas que empujaron hacia arriba este texto. “Quiero decirle a toda la ciudadanía que cuida y que quiere a los animales que el trabajo no termina aquí. Sabemos que este país tiene una deuda con los animales que, pese a haberlo intentado por todos los medios, han quedado excluidos de esta legislación. Por eso, vamos a seguir trabajando todos los días hasta tener la fuerza suficiente que nos permita incluir a los perros de caza”, sostuvo en el Senado la secretaria general de Podemos. 

El representante de la Fundación Franz Weber y reparte méritos también entre las fuerzas soberanistas

“Es innegable el salto cualitativo y cuantitativo que ha habido con esta ley”, defiende el representante de la Fundación Franz Weber y reparte méritos también entre las fuerzas soberanistas: “Han sido algunas de las organizaciones políticas que más fuerza han hecho con enmiendas como ERC o EH Bildu”. “Contra las imposturas de la ultraderecha que consiguen marcar agenda ridiculizando nuestras demandas, los movimientos animalistas deberíamos trabajar en crear nuestra agenda y no responder a sus provocaciones”, añaden desde Franz Weber. “Creo que PACMA tiene un programa de izquierdas independiente de quien les vote. No hay tanta separación como el mantenimiento de una imagen diferenciada”, termina Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
mgfalagan
12/6/2023 15:41

Esta ley es un claro ejemplo de especismo una discriminación injusta y arbitraria análoga al racismo y sexismo que es la causa de que los animales sean tratados como algo (objetos, propiedad) Una de las principales luchas del movimiento animalista es que los animales sean tratados como lo que realmente son: alguien.
En el canal de YouTube de Ética animal en el video ¿qué es el especismo? Lo explican en tres minutos de forma tan sencilla que lo puede ver y entender hasta un niño.

0
0
fernandobaezasanchez
9/6/2023 9:30

Años restando votos a la izquierda. En cualquier administración los únicos partidos que presentan propuestas animalistas son de izquierdas, y ahora PACMA dice que tiene votantes de todas las ideologías. En fin, muy bien en la teoría animalista, muy mal en la práctica política.

0
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.