Elecciones
Finaliza el Gobierno de la moción de censura: habrá elecciones generales el 28 de abril

El Gobierno opta por el adelanto electoral, con la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril. Las elecciones serán un mes antes de las europeas, autonómicas y locales de mayo.

Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que Pedro Sánchez ha comunicado que el 28 de abril habrá elecciones generales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, a la que asisten todos los miembros del Ejecutivo. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
15 feb 2019 10:29

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy, viernes 15 de febrero, el final de la XII legislatura y la convocatoria de elecciones al Congreso y el Senado el próximo 28 de abril. Sánchez ha defendido su gestión de Gobierno en este tiempo: “Hace casi nueve meses, España sufría un Gobierno que estaba más pendiente de la justicia que de defender el interés general de los españoles”. El presidente ha subrayado las “convicciones progresistas” de un Gobierno de “izquierdas” que terminará su recorrido a finales de abril.

“España no tiene un minuto que perder”, ha defendido Sánchez a la hora de convocar elecciones “para continuar avanzando”. Inmediatamente después, ha explicado que ha informado a Felipe VI de la decisión. El presidente aspirará así a aumentar sus apoyos en unas elecciones a las que acude encabezando la intención de voto: “Es evidente que la derecha con sus tres partidos defienden una España en la que solo caben ellos”, ha anticipado en modo campaña electoral.

Acaba así la primera legislatura con alternancia de partidos en el poder, la legislatura que comenzó con Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría y ha terminado con el intento fallido de Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios de Unidos Podemos, de lanzar unos presupuestos generales expansivos. Sánchez ha anticipado su argumentario de cara a la campaña electoral con la ponderación de tres ejes que, a su juicio, son el legado de su efímero Ejecutivo: la recuperación de la economía —y la creación de empleo—, la “reconstrucción del Estado de bienestar” —mediante medidas de lucha contra la desigualdad— y la regeneración democrática —Sánchez ha destacado la intervención política sobre RTVE y el “cumplimiento” de la ley de memoria histórica—.

Elecciones
Elecciones anticipadas, estrategia y táctica del PSOE
Elecciones en abril, un superdomingo electoral en mayo, o comicios tras las vacaciones de verano. Cada opción otorga  ventajas y desventajas a nivel estatal y autonómico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que decidir a qué da prioridad.

Con el adelanto electoral, Sánchez intentará reforzar las posiciones de su grupo en el hemiciclo, donde su Gobierno ha contado con apenas 84 escaños. También aspirará a romper la mayoría del Partido Popular en el Senado, una mayoría que ha sido clave después de la moción de censura a Rajoy y que se ve comprometida por la estimación de voto del PP, que en 2016 obtuvo el 33% de los sufragios y puede caer hasta el 20%, según el barómetro del CIS y encuestas privadas como la de GAD3 para ABC.

La duodécima legislatura desde la restauración democrática quedó sellada después de que el Congreso tumbase la propuesta de presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez, defendida por María Jesús Montero, ministra de Hacienda. El presidente ha cargado en primer lugar contra la oposición conservadora por su deslealtad. Sánchez ha hecho un recuento de “lo bloqueado” y “lo paralizado” por la oposición, alejada de “los parámetros del sentido común” y del “interés general”.

El presidente ha cargado en la oposición el rechazo de los presupuestos “sociales” tumbados el pasado miércoles y el bloqueo leyes sobre eutanasia, la derogación de la ley mordaza, la protección a los desempleados, la sostenibilidad del sistema de pensiones, y otro puñado de medidas, a causa del “filibusterismo” de PP y Ciudadanos.

“Pese a que no haya presupuestos”, Sánchez ha querido garantizar la subida del poder adquisitivo de las pensiones y la subida salarial anunciada en estos ocho meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#30610
15/2/2019 17:04

Podemos tiene ahora todo el espacio de la izquierda, pues el PSOE se va a ir a capturar los votos del centro... De eso no hay duda.

1
2
Equilibrista
15/2/2019 15:42

Hace falta que obtenga escaños un partido de extrema izquierda porque Podemos no lo es.

1
1
Equilibrista
15/2/2019 15:42

Hace falta que obtenga escaños un partido de extrema izquierda porque Podemos no lo es.

1
1
#30623
15/2/2019 23:20

Hace falta que rediseñen las latas de pescado en conserva, porqué al abrirlas solo tengo dos opciones: o cortarme o mancharme.

1
1
#30601
15/2/2019 15:03

Hasta mi vecina podemita ahora dice que va a votar a vox, por el tema catalán y pq son muy varoniles ahí montando a caballo, tal cual.

2
6
#30608
15/2/2019 17:03

Eso no te lo crees ni tú... Habéis cambiado de estrategia. De decir VOX, VOX, VOX, a desmoralizar a vuestro enemigo. Anda ya, y vete a triscar hierba.

1
1
#30611
15/2/2019 17:06

Pues por aquí se dice que las clases trabajadoras no votarán por VOX. https://www.elsaltodiario.com/partidos-politicos/vox-composicion-votantes-clases-medias Saludos!

0
1
Tío Gilito
15/2/2019 12:09

En el tiempo del click y la obsolescencia presencial lo único relevante es momentum. Exprimir el furor de las máquinas deseantes.
El PSOE cree que ha tenido tiempo de ponerse guapo a ojos del votante de supermercado, aunque hubiese preferido unos últimos retoques. La descomposición intestina de la izquierda y los reaccionarios ocupando el poder en algunas partes del país sin duda contribuyen a su autoestima.
Ya veremos.

3
3
#30600
15/2/2019 14:59

No se te entiende nada. ¿Con ese lenguaje raruno pretendéis ganar la elecciones?

3
1
Tío Gilito
15/2/2019 23:16

"No se te entiende" es la forma impersonal de: "no te entiendo", así que no te lo tomes por lo personal.
He venido a decir que la política, debido a condiciones sociales y culturales, explota momentos particulares para generalizar. El caso del PSOE: Podemos se desintegra por la izquierda, los fachas crecen por la derecha, utilizo a los fachas para comprometer a la izquierda y pacto con los ultraliberales para fingir una democracia socioliberal. Símbolos para las mujeres, unos arbolitos para los verdes, una propina para los pobres y lo sustancial que se quede tal cual.
En síntesis: el PSOE hubiera preferido poder colgarse las medallas "sociales" de los presupuestos antes dede las elecciones, pero en general no es un mal momento para ellos.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.