Elecciones
Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP

El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
sanchez izquierdo feijoo
El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo y el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

La Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) será el escenario este lunes 5 de febrero, a las 21.30h, del único debate electoral al cual Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta y candidato del Partido Popular, ha confirmado su participación. En este encuentro, también estarán presentes Ana Pontón, líder del BNG; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la Xunta; Marta Lois, candidata de Sumar de Galicia e Isabel Faraldo, representante de Podemos.

El debate será moderado por Marta Darriba y Alejandro López Carballeira, este último es subdirector de Informativos y está investigado por un presunto delito de acoso moral y contra los derechos laborales de una trabajadora de Radio Galega (RG) que, según el testimonio de su denuncia, sufrió durante cinco años abusos y humillaciones por parte de sus jefes y jefas. La jueza del Juzgado de Instrucción nº1 de Santiago de Compostela empezó la pasada semana a tomar declaración a los otros siete directivos de la CRTVG comandados por Alfonso Sánchez Izquierdo que están imputados, colocado en su puesto a dedo por Alberto Núñez Feijóo nada más ganar sus primeras elecciones en 2009.


Gracias a dejar fuera a la ultraderecha y al partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Democracia Ourensana, el Partido Popular escenificará en una de las televisiones más vistas de Galicia una de las grandes tesis que abandera su campaña: “la estabilidad de Rueda frente a un puñado de partidos que se tienen que poner de acuerdo”. Algo que se une a los 15 años de parcialidad informativa y sobrerrepresentación de los intereses de la derecha. 

De hecho, la junta electoral gallega ha expresado su preocupación acerca de la asignación de tiempo en los servicios informativos de la CRTVG para la campaña de estas elecciones autonómicas que se celebrarán el 18 de febrero. En respuesta a una denuncia presentada por el BNG, la junta considera que la actual dedicación de tiempo es injustificadamente inferior en comparación con las elecciones de 2020.

La junta, que ha aceptado parcialmente la denuncia del BNG, ha solicitado a la dirección de la CRTVG que extienda el bloque de cobertura de la campaña para garantizar, al menos, una duración similar a la de hace cuatro años. A pesar de las explicaciones proporcionadas por la CRTVG, la junta electoral gallega no encuentra suficiente justificación para la reducción del tiempo dedicado a la cobertura de la campaña en comparación con las elecciones de 2020, cuando se asignaron 370 segundos a dicho espacio, en contraste con los actuales 260 segundos.

La CRTVG argumenta que la disminución se debe a la consideración de solo cinco fuerzas políticas significativas en esta ocasión (PP, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos), en comparación con las siete candidaturas relevantes de 2020 (PP, Marea Galeguista, PSdeG, BNG, Galicia en Común, Vox y Ciudadanos). También menciona la reducción general de la duración de los espacios informativos en televisión y radio, de 55 a 45 en TVG y de 45 a 30 en Radio Galega.

Sin embargo, la junta electoral rechaza estas explicaciones, destacando la importancia del pluralismo político y social en la programación de la cobertura informativa de la campaña. En consecuencia, insta a la dirección de la CRTVG a ampliar el tiempo dedicado al bloque de campaña en sus informativos, al menos equiparándolo a la duración establecida en el plan de cobertura informativa de las elecciones anteriores al Parlamento de Galicia en julio de 2020.

Los pormenores de este evento fueron discutidos durante una reunión que tuvo lugar el 26 de enero en la sede de la CRVTG, en San Marcos (Santiago  de Compostela), con la participación de representantes del PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar y Podemos. 

El debate arrancará a las 21:30h. Alfonso Rueda, candidato del PPdeG a la reelección, será el encargado de abrir y cerrar la sesión, que se centrará en tres bloques temáticos. Estos abordarán cuestiones relacionadas con políticas económicas y presupuestarias, destacando aspectos como empleo, industria y transición ecológica; políticas sociales y financiación del bienestar, incluyendo temas como educación, sanidad, igualdad y lengua; y un tercer bloque sobre el modelo institucional, que tratará temas como pactos, gobernabilidad y la representación de Galicia en el marco del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.