Elecciones autonómicas
Rueda se atasca y el BNG vuela alto en el primer CIS de la campaña electoral

El Centro de Investigaciones Sociológicas pone al Bloque Nacionalista Galego en su máximo histórico y alienta la esperanza de la izquierda y el centro izquierda para terminar con 15 años de Gobiernos del PP.
5 feb 2024 12:44

En las horas previas al único debate en el que se espera la comparecencia del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el CIS para las próximas elecciones gallegas alimenta la esperanza de Ana Pontón y el soberanismo del Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio después de 15 años de Gobierno del Partido Popular.

El Barómetro electoral da la victoria a Rueda con una horquilla de 34 a 38 diputados. En caso de que obtenga esos 38 diputados, el actual presidente podría seguir gobernando en solitario, si se queda en 37 y entra Democracia Ourensana por la provincia del sureste, podría repetir con el apoyo del partido del controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero el CIS deja abierta la puerta a un Gobierno de izquierdas dirigido por Pontón, algo sin precedentes en la historia de la Xunta. La encuesta publicada hoy da un mínimo de 22 diputados —su máximo histórico— al BNG y un tope de 26. El CIS sitúa a Pontón con una estimación del 32,9%, lo que supone un empujón desde la anterior encuesta de más de tres puntos.


El PSdeG-PSOE es el tercer partido que tiene garantizada su presencia en el próximo hemiciclo. Sus resultados son muy similares a los de la encuesta anterior. Estará en torno al 20% del voto y puede conseguir entre 13 y 15 diputados. El trasvase más importante de voto desde el PSOE se produce hacia el BNG: un 22% de quienes votaron en 2020 a Gonzalo Caballero votarán en esta ocasión a Pontón.

En su rendimiento superior, cualquier combinación de BNG y PSOE que alcance los 38 diputados supondrá un cambio. La opción de que entre Sumar por A Coruña o Pontevedra, las dos provincias en las que tiene opciones —en las que debe superar el 5%— puede apuntalar ese Gobierno de Pontón. El CIS no obstante presenta una rebaja de las opciones de Sumar, dirigidos por Marta Lois, respecto a la encuesta del 25 de enero. Le da un 2,1%, menos que el 3,5% que tenía entonces. Podemos no tiene opciones de entrar, según la encuesta.

Elecciones
Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral

O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.
Ana Ponton entrevista 1
A voceira nacional do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, durante a entrevista Charo Lopes
5 feb 2024 13:19

Nas horas previas ao único debate no que se espera a comparecencia do actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, o CIS para as próximas eleccións galegas alimenta a esperanza de Ana Pontón e o soberanismo do Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio despois de 15 anos de Goberno do Partido Popular.

O Barómetro electoral dá a vitoria a Rueda cun arco de 34 a 38 deputados. No caso de que obteña eses 38 deputados, o actual presidente podería seguir gobernando en solitario, se queda en 37 e entra Democracia Ourensá pola provincia do sueste, podería repetir co apoio do partido do controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero o CIS deixa aberta a porta a un Goberno de esquerdas dirixido por Pontón, algo sen precedentes na historia da Xunta. A enquisa publicada hoxe dá un mínimo de 22 deputados —o seu máximo histórico— ao BNG e un tope de 26. O CIS sitúa a Pontón cunha estimación do 32,9%, o que supón un empuxón desde a anterior enquisa de máis de tres puntos.

O PSdeG-PSOE é o terceiro partido que ten garantida a súa presenza no próximo hemiciclo. Os seus resultados son moi similares aos da enquisa anterior. Estará en torno ao 20% do voto e pode conseguir entre 13 e 15 deputados. O transvasamento máis importante de voto desde o PSOE prodúcese cara ao BNG: un 22% de quen votou en 2020 a Gonzalo Caballero votarán nesta ocasión a Pontón.

No seu rendemento superior, calquera combinación de BNG e PSOE que alcance os 38 deputados supoñerá un cambio. A opción de que entre Sumar pola Coruña ou Pontevedra, as dúas provincias nas que ten opcións —nas que debe superar o 5%— pode apontoar ese Goberno de Pontón. O CIS con todo presenta unha rebaixa das opcións de Sumar, dirixidos por Marta Lois, respecto a a enquisa do 25 de xaneiro. Dálle un 2,1%, menos que o 3,5% que tiña entón. Podemos non ten opcións de entrar, segundo a enquisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
isa
5/2/2024 19:28

Sumar y Podemos podrían colaborar en el cambio retirándose y pidiendo el voto para el BNG como forma de asegurar el cambio en la Xunta.
Ya que no tienen opción a conseguir diputad@s, sería una buena forma de demostrar que su interés es trabajar por el bien de la gente.

1
2
juabmz
5/2/2024 15:23

Lo de Sumar no tiene nombre. Y una pena que el BNG no haya movido ni un pelo para atraerse a Podemos una organización que demostró en muchas ocasiones que lo importante es el bien común por encima de personalismos y ambiciones políticas. Ojalá que finalmente se consiga ganar las elecciones y recuperar a la mayor brevedad el calamitoso estado de los servicios públicos en Galicia.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 15:16

Mucha alegría por el BNG y orgullo por el pueblo trabajador galego, que tanto ha tenido que sufrir el neoliberalismo del PP.
En cuanto a Sumar y Podemos, la división lleva al desastre electoral.

2
3
HERRIBERO
5/2/2024 17:50

NO hay tal división. Existe, el VETO, los tránsfugas y el mareo de perdiz de esos medios fácticos que "juntos con Sumar" lo han querido eliminar. ¿Cómo te lías en buena armonía, con esa gente? Y lo siguen haciendo, en La Vanguardia dejaban este titular: "SUMAR, y IU, van juntos en Euskadi. Podemos al margen". Pero NO dicen: "La militancia de Podemos decide ir con sus siglas". ¿Dónde están las primarias de SUMAR?
Para mí es un retroceso y vuelta a los "tecnócratas" elegidos por ¡Designación Real! Cómo los senadores del Borbón.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.