Elecciones
País Vasco, donde gobiernan los hombres de la derecha vasca desde el nacionalismo español

El soberanismo es mayoría absoluta, también lo son los votos de izquierdas. La política vasca sigue anclada a viejos acuerdos de gobernabilidad, y alejada de unas calles feministas.
Imanol Pradales campaña
Imanol Pradales en la campaña electoral de las elecciones vascas.

Las calles del País Vasco son feministas; los partidos políticos no. El Parlamento Vasco es abertzale; las leyes que promulga carecen de aspiraciones soberanistas. Los votos en los colegios electorales son mayoritariamente progresistas; el Gobierno vasco es claramente neoliberal. El mandato soberano del pueblo parece condenado a perderse en los pactos de gobernabilidad que probablemente tendrán lugar en los próximos días.

En la décimotercera legislatura del Parlamento vasco, a falta del recuento extranjero, que podría restarle un escaño al PSE y añadírselo a EH Bildu en Gipuzkoa (a 1.360 votos), PNV y PSE podrían formar su quinto Gobierno en coalición, repitiendo la mayoría absoluta de la anterior legislatura. Pero esta vez, por los pelos: el partido de Imanol Pradales ha obtenido 27 escaños; el de Eneko Andueza ha sacado 12, mejorando sus anteriores resultados (10), convirtiéndose en la sorpresa de la noche y elevando su poder de negociación a la hora de pedir departamentos al PNV. La mayoría absoluta en el Parlamento Vasco se sitúa en 38 actas, a falta del voto CERA (Censo electoral de residentes ausentes) se sitúan en 39. En la anterior legislatura tenían 41.

El entente entre nacionalistas y socialistas funciona como una barra libre para las políticas neoliberales del PNV a cambio de un muro de contención para las escasas aspiraciones soberanistas de Andoni Ortuzar. Al PSE no le cuesta demasiado renunciar a un supuesto progresismo si frena las aspiraciones nacionales que el PNV de Iñigo Urkullu nunca tuvo. Y con esta política le ha ido muy bien: ha pescado dos de los cuatro escaños que ha perdido el PNV. Uno se lo ha llevado el PP, el otro EH Bildu.

El PSE, EH Bildu y Sumar juntos hoy tienen 40 escaños, superan en dos la mayoría absoluta

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, lleva años en campaña electoral preparando un escenario que rompa esa coalición que parece sellada con Loctite. Guiñando el ojo a los votantes del PNV, recordando al PSE que deben defender políticas progresistas y que EH Bildu les son leales en Madrid, e insistiendo a los votantes duales (izquierda confederal, izquierda soberanista) que en su coalición ya caben todas las sensibilidades. Aunque la feminista sigue sin la representación que le exigen las bases, EH Bildu ha obtenido un resultado histórico: casi 350.000 votos. Más que nunca. De la valoración de los resultados se encargó primero Otegi, luego Otxandiano.

El candidato de la coalición lanzó un mensaje a los 50.000 votos perdidos de la izquierda confederal: no están perdidos, EH Bildu se encargará de representarlos en el Parlamento Vasco. La campaña electoral de la coalición aún no ha acabado. Lleva años en marcha y durará hasta los próximos comicios, cuando esperan romper los pactos habituales.

El PSE, EH Bildu y Sumar juntos hoy tienen 40 escaños, superan en dos la mayoría absoluta. Esta suma aún no significa nada pero, de momento, el PNV sabe que tiene de frente a gran parte de la sociedad, más de 340.000 votos que ponen cierto cerco a décadas de impunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
yermag
yermag
23/4/2024 15:44

De un censo de 1.712.301 personas, el PNV ha obtenido el apoyo de 370.554 votantes.
Es decir, el 21,6% del total.
Lo que significa que nos va a seguir gobernando como si el país fuera suyo un partido al que NO apoya el 78,4% del censo.
Así funciona este sistema de carnaval electoral. ¿Toda la abstención es pasotismo? No. Cualquiera puede ver miles de personas protestando en las calles con banderas de EHKS (Euskal Herriko Kontseilu Sozialista), o este 1 de mayo en Bilbo, como años anteriores, dos mil personas con banderas del sindicato ácrata C.N.T. Estas organizaciones llaman a la abstención activa: Confederación Sindical Solidaridad Obrera, C.G.T., C.N.T, EHKS, GKS, Jarki, Jardun, Ikasle Abertzaleak, ...

2
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:18

Es el régimen amigo, asentado en la "prevaricación", clientelismo, partidismos y amiguismos. El LePNV, P$oE, PP representan la casta del 78, no quieren levantar alfombras, por. . . ¡La de mierdas que han hecho y compartido!
Pero tanto timo se les puede volver en contra, ya que NO contemplan otra cosa que NO sea seguir en el machito de las privatizaciones, las puertas giratorias y la impunidad de saberse que el "bipartidismo" ¡Engorda! (Sus cuentas).
A ver si el voto CERA EH Bildu coge uno en Gipuzkoa y ya serían 28 y más peso para empujar a una limpieza integral.

1
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:18

Es el régimen amigo, asentado en la "prevaricación", clientelismo, partidismos y amiguismos. El LePNV, P$oE, PP representan la casta del 78, no quieren levantar alfombras, por. . . ¡La de mierdas que han hecho y compartido!
Pero tanto timo se les puede volver en contra, ya que NO contemplan otra cosa que NO sea seguir en el machito de las privatizaciones, las puertas giratorias y la impunidad de saberse que el "bipartidismo" ¡Engorda! (Sus cuentas).
A ver si el voto CERA EH Bildu coge uno en Gipuzkoa y ya serían 28 y más peso para empujar a una limpieza integral.

0
0
Marc
23/4/2024 9:27

Los números no cuadran porque el PSOE no es de izquierdas. Y esto no es dogmatismo, solo observación, de lo que legisla y de con quien prefiere pactar.

2
0
HERRIBERO
23/4/2024 17:24

El P$0E es como el perro del hortelano. . . ¡Que NO jode, pero tampoco deja joder a los demás! Exigen a los demás unas purezas y transitar ciertos caminos homologados por el régimen. Si tienes otras prioridades. . . ¡Se fastidió lo que se daba!

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.