Elecciones
La participación en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco se sitúa en el 51% a las 18h

A las 18h la participación real se sitúa en el 51%, el número de votantes que participó en los anteriores comicios de 2020, marcados por la pandemia, el desastre de Zaldibar y una participación que tocó mínimos.
otxandiano votando
Pello Otxandiano (EH Bildu) en su colegio electoral.

El primer avance de participación real señala que, hasta las 13h, ha votado el 28% de la población, frente al 14% de participación estimada de los anteriores comicios. La metodología para contabilizar la participación y el escrutinio han cambiado en estos comicios, por lo que la comparación con elecciones anteriores no es exacta, advierte el Gobierno vasco. En cualquier caso, los datos de hoy indican una elevada concurrencia en los colegios electorales, el doble si se compara con los datos de participación estimada de 2020 (14%), año de participación mínima debido a la pandemia y el desastre, y por encima de 2016 (15%). Para las 18h de hoy el dato se ha situado en el 51%, el número de votantes de 2020. 

Los siete candidatos y candidatas a la Lehendakaritza en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco han votado a la mañana, como es habitual en su caso para realizarse la foto ante la prensa. Por provincias, la que más madrugadora en el voto ha sido Gipuzkoa, con el 30% de papeletas depositadas, seguida de Bizkaia —27,4%— y Araba —25,9%—.  Para las 18h, Bizkaia ha adelantado a Gipuzkoa —51% frente a 50%—. Araba sigue teniendo la participación más baja, con un 49%.

Las encuestas estiman que EH Bildu será la opción ganadora en Gipuzkoa con alrededor del 40% de los votos, mientras que en Bizkaia el PNV seguirá imbatible en el primer puesto, pero con un avance notable de la coalición soberanista. Araba es la gran incógnita.  

garcía votando
Alba García (Sumar) ha votado en una escuela de Bilbao.
gorrotxategi votando
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) ha votado en Durango.
Arquivado en: País Vasco Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
fllorentearrebola
21/4/2024 21:15

Pudimos, Sumar: agur!! Mil esker por ser tan imbéciles

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/4/2024 17:19

La única opción disponible es que el PNV y el PSOE no alcancen para la mayoría absoluta, pero es más que complicado...
Euskadi necesita un gobierno popular y redistribuidor!

1
1
HERRIBERO
21/4/2024 18:39

Las oligarquías están por seguir gobernando con un bipartidismo "regional españolista", que para eso les abren las puertas giratorias y aceptan sus presupuestos. Han hecho de esta Comunidad, una ¿autonomía? madrileña, donde NO se habla del futuro de la gente, ya que el de los "delegados" . . .¡Están bien asegurados!
La cosa es que existe una coalición, como EH Bildu que ha sufrido contra viento y marea los envites de un "régimen", su experiencia en hacer lo que dicen, y si salen mayoritarios. . .
¡Llamarán al resto para entramar un gobierno plural, de limpieza, pero sobretodo social!
Aunque los intereses de la "izquierda", NO unen como los intereses de la burguesía capitalista. Esperemos la madurez de esta sociedad vasca, cumpla con las necesidades actuales y bases del futuro.

0
1
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.