Eléctricas
Iberdrola y Endesa, principales beneficiarias del mantenimiento de la presa de Valdecaballeros

Las eléctricas maniobran para ahorrarse los 10 millones del derribo de la presa, favorecidas por la decisión de la Junta de Extremadura de oponerse a la demolición.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell

Tras la campaña desatada en contra del derribo legalmente previsto de la presa de Valdecaballeros, empiezan a dejarse ver los intereses económicos que, en la misma, tendrían tanto Iberdrola como Endesa, concesionarios de la misma y responsables de su demolición.

Así, se ha conocido que ambas empresas han recurrido la orden del Gobierno central  de derruir el embalse, construido hace décadas y que jamás se empleó para el uso con el que fue expresamente concebido: refrigerar los dos reactores de la central nuclear de Valdecaballeros, paralizada en su día y que ha terminado convirtiéndose en un complejo de ruinas y edificios abandonados.

Medio ambiente
¿Qué pasa con la presa de Valdecaballeros?
Bulos, mentiras y mucho ruido. Algunas aclaraciones pertinentes en torno a una de las polémicas más absurdas y desinformadas en relación al tema del agua.

Las compañías dieron trámite hace semanas a dos recursos de alzada ante la Secretaría de estado de Medio Ambiente en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de acometer las obras para poner fin al pantano. Ambos recursos, según información confirmada por las dos energéticas al Periódico de España, tienen idéntica redacción y fueron presentadas de forma simultánea. De un modo prácticamente coincidente en el tiempo, comenzó la campaña en redes sociales para evitar el derribo, escudándose principalmente en las necesidades de abastecimiento de agua para Castilblanco y Valdecaballeros, que tienen localizada su toma de agua ―ilegal― en dicha presa. Frente a esa irregularidad ya se había acordado otra captación a idéntica distancia de la actual depuradora y en el embalse de García Sola, del que Valdecaballeros es un mero brazo sin separación alguna. En cualquier caso, y de acuerdo con las prioridades establecidas por la Ley de Aguas, nunca se hubiera podido proceder al derribo en tanto no estuviera completamente ejecutada y resuelta esta opción de abastecimiento, ya señalada y en perfecto conocimiento de todos los afectados.

Legalmente, tanto Endesa como Iberdrola habrían de asumir los costes de la obra de derribo, estimados en 10 millones de euros, y de acuerdo con la orden ministerial debían presentar ante el Gobierno, en el plazo de seis meses, su proyecto de demolición

Legalmente, tanto Endesa como Iberdrola habrían de asumir los costes de la obra de derribo, estimados en 10 millones de euros, y de acuerdo con la orden ministerial debían presentar ante el Gobierno, en el plazo de seis meses, su proyecto de demolición. Ambas multinacionales ya renunciaron a la concesión del uso privativo del agua en el año 2021 y, por tanto, no quedaba otra opción que esperar una decisión gubernamental que resolviera la situación, llegando esta con la resolución de la Dirección General del Agua instando a la demolición.

Los argumentos de los recursos se basan en la afirmación de que, desde el año 1994,  sería el Gobierno central, de hecho, el propietario de la infraestructura, argumentando que por su parte solo ha existido una labor de custodia de la misma. Sería entonces Enresa (cuya función es “recoger, tratar, acondicionar y almacenar los residuos radiactivos que se generan en cualquier punto del Estado español”), con dinero público, quien se hiciera cargo de la ejecución de las obras y los gastos consiguientes.

Medio ambiente
Presa de Valdecaballeros Valdecaballeros, Vara y su punto
Un recorrido con ilustraciones y muchas preguntas al presidente para intentar entender, y explicar, qué pasa con la presa de Valdecaballeros tras su firme anuncio de que esta no se va a derribar.

La Junta de Extremadura, desde otra línea argumental (por ahora no del todo explicada y desmentida con los hechos) relativa a la falta de información al respecto (cuando sí fue consultada hasta en dos ocasiones) también se opone al derribo. La implicación del propio presidente, Guillermo Fernández Vara, ha sido total en este sentido, solicitando enérgicamente a la vicepresidenta Teresa Ribera la paralización de todo el proceso. La respuesta de esta ha sido receptiva, señalando que ya se está en contacto con el Gobierno extremeño para estudiar su propuesta que, por ahora, y a nivel público, no pasa de la negativa al cumplimiento de la normativa.

Las únicas certezas, en el momento presente, son que formalmente todo sigue su curso, que el debate se ha introducido en la campaña preelectoral de un modo que, desde diferentes fuentes señalan que reforzaría “la imagen de autoridad del presidente extremeño” y que las eléctricas apuestan firmemente por endosar a la ciudadanía un mínimo de 10 millones de euros, siendo los principales beneficiarios, en lo material, de la decisión de la Junta de Extremadura. Mientras tanto, y como decorado de fondo que, en parte, explica el ruido en torno al tema de agua, un contexto de feroz sequía y, en las redes sociales, la ultraderecha agitando una campaña de bulos en torno al supuesto derribo sistemático de presas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.