Enaltecimiento del terrorismo
La Insurgencia: "La gente está al 100% con que cantemos lo que queramos"

La Fiscalía mantiene la petición de cárcel para los doce raperos del colectivo La Insurgencia, acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
3 nov 2017 16:12

“Salimos con la cabeza bien alta y, ahora, a esperar la sentencia”, afirma a El Salto Saúl Zaitsev a la salida del juicio celebrado ayer y hoy en la Audiencia Nacional. Al final de la vista oral de hoy, el fiscal ha mantenido la petición de dos años y un día de cárcel para él y otros once raperos del colectivo La Insurgencia, a los que acusa de delitos de enaltecimiento del terrorismo por frases contenidas en algunas de sus canciones.

“Hoy salimos con otro ánimo, aunque el fiscal nos ha querido comparar con yihadistas que hacen propaganda”, afirma Zaitsev. Durante la vista oral de hoy, la Fiscalía ha defendido que las canciones de La Insurgencia “propagan un método violento para combatir un sistema que [los acusados] consideran injusto”. También ha reiterado que estos raperos hacen enaltecimiento del PCE(r)-Grapo. Comparándoles con yihadistas, el fiscal ha afirmado que "los acusados tienen una religión que es la lucha sindical obrera y que la explotación de los oprimidos merece una lucha armada contra determinados colectivos".

“Lo nuestro son canciones, no mítines”, afirma Zeitsev. Él y otros de los imputados aprovecharon su alegato final para defender el derecho de expresión. “La gente sabe que no somos ningún peligro y, aunque no estén de acuerdo con lo que cantamos, están al 100% con que podamos cantar lo que queramos. No es sólo libertad de expresión sino de creación artística”, continúa.

En la primera jornada del juicio, la Fiscalía se dedicó a analizar las frases de temas de los raperos de La Insurgencia que Fiscalía consideraba objeto de delito. “Fue lo que esperábamos –explica Saúl–, una manipulación de frases sacadas de contexto e interpretaciones del fiscal para intentar mostrar que somos un peligro. Esta frasa no se sostiene, y si sale una condena será absurda”.

En mayo pasado, el Tribunal Supremo absolvió a un joven de Talavera de la Reina condenado por la Audiencia Nacional a un año de cárcel. En su caso, la condena posteriormente revocada, fue por compartir mensajes en su cuenta de Facebook en los que afirmaba “ojalá vuelvan los GRAPO y os pongan de rodillas”.

En su sentencia, el Tribunal Supremo explicaba que “una cosa es proclamar, incluso vociferar, lo que el sujeto siente y otra cosa es que tal expresión se haga para procurar que mueva a otros a cometer delitos de terrorismo”. También resalta el voto particular de uno de los magistrados de la sala de la Audiencia Nacional que rechazó la condena por la “inexistencia de un contexto de violencia terrorista”.

Entre 2009 y 2015 se han contado al menos 49 condenas por enaltecimiento del terrorismo, un delito que ha ganado presencia en la Audiencia Nacional desde que en 2009 la Fiscalía de la Audiencia Nacional emitió una instrucción al cuerpo de Policía Nacional, a la Guardia Civil y a la Policía Foral de Navarra para que investigaran la colocación de carteles y pancartas con fotografías de presos de ETA. A partir de dicha instrucción y hasta 2014, la Fiscalía impulsó 1.152 procesos judiciales, primero centrados en estas pancartas y después centradas en expresiones difundidas en redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
#3982
1/12/2017 11:06

Ojalá dos tiros en la nuca de la escoria de la AN, así de claro.

0
0
#2398
5/11/2017 8:22

En clase de Democracia vivimos,donde esta la libertad de expresión?

1
0
#2511
5/11/2017 23:27

Sres, la democracia ha muerto

2
0
#2378
4/11/2017 17:58

Dictadura volvemos al franquismo

4
0
#2322
3/11/2017 17:47

Vergüenza

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.