Enaltecimiento del terrorismo
La Insurgencia: "La gente está al 100% con que cantemos lo que queramos"

La Fiscalía mantiene la petición de cárcel para los doce raperos del colectivo La Insurgencia, acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
3 nov 2017 16:12

“Salimos con la cabeza bien alta y, ahora, a esperar la sentencia”, afirma a El Salto Saúl Zaitsev a la salida del juicio celebrado ayer y hoy en la Audiencia Nacional. Al final de la vista oral de hoy, el fiscal ha mantenido la petición de dos años y un día de cárcel para él y otros once raperos del colectivo La Insurgencia, a los que acusa de delitos de enaltecimiento del terrorismo por frases contenidas en algunas de sus canciones.

“Hoy salimos con otro ánimo, aunque el fiscal nos ha querido comparar con yihadistas que hacen propaganda”, afirma Zaitsev. Durante la vista oral de hoy, la Fiscalía ha defendido que las canciones de La Insurgencia “propagan un método violento para combatir un sistema que [los acusados] consideran injusto”. También ha reiterado que estos raperos hacen enaltecimiento del PCE(r)-Grapo. Comparándoles con yihadistas, el fiscal ha afirmado que "los acusados tienen una religión que es la lucha sindical obrera y que la explotación de los oprimidos merece una lucha armada contra determinados colectivos".

“Lo nuestro son canciones, no mítines”, afirma Zeitsev. Él y otros de los imputados aprovecharon su alegato final para defender el derecho de expresión. “La gente sabe que no somos ningún peligro y, aunque no estén de acuerdo con lo que cantamos, están al 100% con que podamos cantar lo que queramos. No es sólo libertad de expresión sino de creación artística”, continúa.

En la primera jornada del juicio, la Fiscalía se dedicó a analizar las frases de temas de los raperos de La Insurgencia que Fiscalía consideraba objeto de delito. “Fue lo que esperábamos –explica Saúl–, una manipulación de frases sacadas de contexto e interpretaciones del fiscal para intentar mostrar que somos un peligro. Esta frasa no se sostiene, y si sale una condena será absurda”.

En mayo pasado, el Tribunal Supremo absolvió a un joven de Talavera de la Reina condenado por la Audiencia Nacional a un año de cárcel. En su caso, la condena posteriormente revocada, fue por compartir mensajes en su cuenta de Facebook en los que afirmaba “ojalá vuelvan los GRAPO y os pongan de rodillas”.

En su sentencia, el Tribunal Supremo explicaba que “una cosa es proclamar, incluso vociferar, lo que el sujeto siente y otra cosa es que tal expresión se haga para procurar que mueva a otros a cometer delitos de terrorismo”. También resalta el voto particular de uno de los magistrados de la sala de la Audiencia Nacional que rechazó la condena por la “inexistencia de un contexto de violencia terrorista”.

Entre 2009 y 2015 se han contado al menos 49 condenas por enaltecimiento del terrorismo, un delito que ha ganado presencia en la Audiencia Nacional desde que en 2009 la Fiscalía de la Audiencia Nacional emitió una instrucción al cuerpo de Policía Nacional, a la Guardia Civil y a la Policía Foral de Navarra para que investigaran la colocación de carteles y pancartas con fotografías de presos de ETA. A partir de dicha instrucción y hasta 2014, la Fiscalía impulsó 1.152 procesos judiciales, primero centrados en estas pancartas y después centradas en expresiones difundidas en redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
#3982
1/12/2017 11:06

Ojalá dos tiros en la nuca de la escoria de la AN, así de claro.

0
0
#2398
5/11/2017 8:22

En clase de Democracia vivimos,donde esta la libertad de expresión?

1
0
#2511
5/11/2017 23:27

Sres, la democracia ha muerto

2
0
#2378
4/11/2017 17:58

Dictadura volvemos al franquismo

4
0
#2322
3/11/2017 17:47

Vergüenza

4
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.