Energías renovables
Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético

Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Patio Interior Urbanización El Quiñon
Patio interior en urbanización El Quiñon en Seseña, Toledo. David F. Sabadell
3 oct 2023 12:26

La mayor parte de organizaciones y asociaciones sociales y medioambientales del Estado español ha unido sus fuerzas en un manifiesto dirigido al Gobierno de España, con el propósito de exigir su apoyo en la promoción de medidas concretas a nivel europeo destinadas a controlar y reducir las emisiones de metano procedentes del sector energético. En este momento, la Unión Europea “se encuentra en un período crucial”, valoran, donde se están llevando a cabo negociaciones trilaterales para establecer las primeras regulaciones relacionadas con el control, monitoreo y reducción de las emisiones de metano en el sector energético antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP28) sobre el cambio climático.

“El metano, un gas natural de uso común en los hogares, se ha convertido en una preocupante fuente de contribución al cambio climático cuando se libera a la atmósfera”, sostienen desde las organizaciones. Se estima que el metano tiene una capacidad de retención de calor hasta 80 veces mayor que el dióxido de carbono y su liberación es responsable de más de un tercio del aumento neto en la temperatura global. El manifiesto titulado Reducir las emisiones de metano en Europa, una tarea pendiente cuenta con el respaldo de destacadas organizaciones como Greenpeace, SEO Birdlife, ECODES, Ecologistas en Acción y Fundación Renovables, y enfatiza la importancia crítica de controlar y disminuir las emisiones de metano en el sector energético, que constituye una parte significativa de estas emisiones. Dichas emisiones tienen su origen en actividades como la extracción, producción y procesamiento de gas y petróleo, tanto de manera deliberada, mediante el venteo y la quema de gas, como accidentalmente debido a fugas de gas.

El manifiesto establece la meta de reducir las emisiones de metano en un 50% en los próximos 30 años, una medida que podría contribuir a atenuar el aumento de la temperatura global en 0,2°C para el año 2050, un paso esencial para alcanzar los objetivos climáticos y evitar puntos de inflexión climáticos irreversibles. En el marco de las actuales negociaciones en curso, se están buscando acuerdos en las tres cámaras legislativas en relación con los aspectos definidos en la regulación del metano. La participación activa del Gobierno de España es fundamental para elevar la ambición de estas regulaciones y sentar una sólida base para la reducción de las emisiones de metano, al mismo tiempo que se preserva el liderazgo climático de la Unión Europea antes de la COP28.

Las organizaciones que suscriben el manifiesto exhortan al Gobierno de España a incrementar la ambición de las regulaciones propuestas, y proponen mejoras y acciones específicas en diversos aspectos clave. Esto incluye establecer objetivos concretos de reducción de emisiones y de intensidad, llevar a cabo inspecciones trimestrales para detectar y reparar fugas, reducir las emisiones de equipos de purga y quema de metano obsoletos, y ampliar el alcance de la regulación para abarcar la energía importada, no limitándola únicamente a la producida dentro de la Unión Europea.

La sociedad civil y las organizaciones medioambientales continúan ejerciendo presión para que se tomen medidas específicas y ambiciosas que aborden este desafío crítico y protejan nuestro entorno. Este llamado al Gobierno de España refleja la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para controlar las emisiones de metano y su impacto en el cambio climático, al mismo tiempo que insta a las autoridades europeas a adoptar regulaciones ambiciosas en esta materia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.