Energías renovables
Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético

Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Patio Interior Urbanización El Quiñon
Patio interior en urbanización El Quiñon en Seseña, Toledo. David F. Sabadell
3 oct 2023 12:26

La mayor parte de organizaciones y asociaciones sociales y medioambientales del Estado español ha unido sus fuerzas en un manifiesto dirigido al Gobierno de España, con el propósito de exigir su apoyo en la promoción de medidas concretas a nivel europeo destinadas a controlar y reducir las emisiones de metano procedentes del sector energético. En este momento, la Unión Europea “se encuentra en un período crucial”, valoran, donde se están llevando a cabo negociaciones trilaterales para establecer las primeras regulaciones relacionadas con el control, monitoreo y reducción de las emisiones de metano en el sector energético antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP28) sobre el cambio climático.

“El metano, un gas natural de uso común en los hogares, se ha convertido en una preocupante fuente de contribución al cambio climático cuando se libera a la atmósfera”, sostienen desde las organizaciones. Se estima que el metano tiene una capacidad de retención de calor hasta 80 veces mayor que el dióxido de carbono y su liberación es responsable de más de un tercio del aumento neto en la temperatura global. El manifiesto titulado Reducir las emisiones de metano en Europa, una tarea pendiente cuenta con el respaldo de destacadas organizaciones como Greenpeace, SEO Birdlife, ECODES, Ecologistas en Acción y Fundación Renovables, y enfatiza la importancia crítica de controlar y disminuir las emisiones de metano en el sector energético, que constituye una parte significativa de estas emisiones. Dichas emisiones tienen su origen en actividades como la extracción, producción y procesamiento de gas y petróleo, tanto de manera deliberada, mediante el venteo y la quema de gas, como accidentalmente debido a fugas de gas.

El manifiesto establece la meta de reducir las emisiones de metano en un 50% en los próximos 30 años, una medida que podría contribuir a atenuar el aumento de la temperatura global en 0,2°C para el año 2050, un paso esencial para alcanzar los objetivos climáticos y evitar puntos de inflexión climáticos irreversibles. En el marco de las actuales negociaciones en curso, se están buscando acuerdos en las tres cámaras legislativas en relación con los aspectos definidos en la regulación del metano. La participación activa del Gobierno de España es fundamental para elevar la ambición de estas regulaciones y sentar una sólida base para la reducción de las emisiones de metano, al mismo tiempo que se preserva el liderazgo climático de la Unión Europea antes de la COP28.

Las organizaciones que suscriben el manifiesto exhortan al Gobierno de España a incrementar la ambición de las regulaciones propuestas, y proponen mejoras y acciones específicas en diversos aspectos clave. Esto incluye establecer objetivos concretos de reducción de emisiones y de intensidad, llevar a cabo inspecciones trimestrales para detectar y reparar fugas, reducir las emisiones de equipos de purga y quema de metano obsoletos, y ampliar el alcance de la regulación para abarcar la energía importada, no limitándola únicamente a la producida dentro de la Unión Europea.

La sociedad civil y las organizaciones medioambientales continúan ejerciendo presión para que se tomen medidas específicas y ambiciosas que aborden este desafío crítico y protejan nuestro entorno. Este llamado al Gobierno de España refleja la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para controlar las emisiones de metano y su impacto en el cambio climático, al mismo tiempo que insta a las autoridades europeas a adoptar regulaciones ambiciosas en esta materia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.