Especulación inmobiliaria
El PSOE retira la Ley del Suelo ante la oposición de sus socios y del PP

La falta de acuerdo con el PP y el voto contrario de Sumar, Podemos, Junts y ERC lleva al gobierno a retirar una reforma que facilita los pelotazos urbanísticos, según las críticas de sus aliados parlamentarios.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 2 Gobierno coalición
Sesión de control del Congreso el 22 de mayo de 2024. David F. Sabadell
23 may 2024 09:02

Ante una votación complicada, con la oposición de sus socios de investidura y la relación viciada con el PP, el único grupo parlamentario que podría apoyar la iniciativa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido retirar la reforma de la Ley del Suelo, cuya votación estaba prevista para la mañana de este jueves. De esta forma, el Gobierno se ahorra una segunda derrota en menos de 48 horas, después de que su propuesta para aumentar las penas por proxenetismo fuera tumbada en el Congreso.

La reforma de la Ley del Suelo promovida por el PSOE en abril se encontró con las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, ERC y Podemos. Según la enmienda firmada por la diputada Ione Belarra, de Podemos, el proyecto de reforma “implica una eliminación injustificada de trámites y garantías urbanísticas que solo colabora a potenciar la especulación urbanística”. 

Para la líder de Podemos la reforma limita el derecho de los ciudadanos a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley y limita también las posibilidades de intervención de las administraciones en talas masivas en proyectos urbanísticos. Además, el texto de la enmienda al Gobierno de realizar un articulado “ad hoc para solucionar problemas concretos de un concreto proyecto urbanístico, Madrid Nuevo Norte”. 

Especulación urbanística
La semana más larga de la Operación Chamartín

El mayor proyecto urbanístico de Europa lleva estancado desde 1994. Esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha desbloqueado Madrid Nuevo Norte. La Operación Chamartín ha echado andar a la espera de que la Fiscalía anuncie si admite a trámite una denuncia por corrupción y de que el Tribunal Superior de Justicia Madrileño estudie el recurso contencioso planteado por organizaciones vecinales y ecologistas.

La oposición de Junts se centra en que la reforma de la Ley del Suelo invade competencias autonómicas en materia de urbanismo y ERC en la falta de negociación y de transparencia en la elaboración de la norma para pedir, al igual que Podemos, la enmienda a la totalidad y la devolución del texto legal.

El socio principal del PSOE, Sumar, también se posicionó en contra de esta reforma. El portavoz de esta formación, Íñigo Errejón, declaró que votarían en contra de una “mala propuesta” que favorece “el modelo del pelotazo de José María Aznar”. Según sus palabras, la reforma no solo permite que los promotores puedan “saltarse a la torera el pacto medioambiental” sino que hace que las asociaciones vecinales y ecologistas “tengan más dificultades a la hora de denunciar irregularidades”. En sus declaraciones, Errejón aseguró que, si la ley salía, sería gracias a los votos del PP, algo que en la mañana de este jueves no estaba asegurado, pese a que medidas similares han sido aprobadas en comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid, Andalucía o Galicia.

Críticas ecologistas

La crítica a la reforma de la Ley del Suelo ha sido liderada por las organizaciones ecologistas. Según el análisis de María Ángeles Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, la modificación de esta norma “recorta el derecho ciudadano a ejercer la acción pública y limita los supuestos en los que se podrán declarar nulos los planes urbanísticos”.

Tal como relata Nieto, la reforma de la RD 7/2015 estaba en la agenda desde los últimos años de Mariano Rajoy y lo estuvo en los diferentes Gobierno de Sánchez con distintos proyectos, con distintos nombres pero con un “mismo objetivo”: cambiar la naturaleza normativa de los planes urbanísticos para hacer más difícil la anulación de estos planes y “recortar el derecho ciudadano a la acción pública”, al responsabilizar a quienes recurren contra los pelotazos urbanísticos de “inseguridad jurídica”. 

Según esta federación ecologista, el nuevo texto pretende poner freno a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planeamiento urbanísticos por su ilegalidad. Uno de los principales objetivos de esta norma, acusa Ecologistas, es “desbloquear” el macroproyecto urbanístico Chamartín o Madrid Nuevo Norte. El mayor proyecto urbanístico del Estado español se encuentra con un problema burocrático, explican: buena parte del suelo expropiado, actualmente propiedad de Adif, no puede traspasarse a los promotores —una sociedad formada por BBVA, la constructora San José y Merlin— “por los problemas de inscripción registral, derivados de los derechos de reversión, todavía inscritos, a nombre de los propietarios originales de los terrenos”. Con la nueva legislación de la mano, el Madrid Nuevo Norte tendría el horizonte despejado. Sin embargo, tras la retirada de la norma, la Operación Chamartin y otros pelotazos urbanísticos tendrán que seguir esperando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
HERRIBERO
23/5/2024 17:57

La "Operación Chamartín" ahora rebautizada como "Madrid Nuevo Norte" aprobada por los Iñigo Errejón (Sumar) PP+P$0E+VOX y C´S, es el "sueño franquista" desde el golpe militar.
Mira hombre solo Podemos votó en contra como ahora mismo, otros como vienen elecciones se desdicen. . . ¡Hasta mejor ocasión! Que poca coherencia y cuanto daño a los partidos que mantienen su idea. . . ¡Por mucho que los criminalicen!

Como nos jugamos tanto, habrá que descartar a los "yenkistas" en las próximas elecciones. Restar. . . ¡NO es Sumar!

2
0
RamonA
23/5/2024 10:19

La soledad del PXXE por no ser de izquierdas y porque el espacio de la derecha ya está ocupado. El veletismo trae estas cosas.

Magnífica noticia con la que empezar el día. A ver qué pasa después de las elecciones europeas. ¿Habrá pacto de régimen?

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.