Especulación inmobiliaria
El PSOE retira la Ley del Suelo ante la oposición de sus socios y del PP

La falta de acuerdo con el PP y el voto contrario de Sumar, Podemos, Junts y ERC lleva al gobierno a retirar una reforma que facilita los pelotazos urbanísticos, según las críticas de sus aliados parlamentarios.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 2 Gobierno coalición
Sesión de control del Congreso el 22 de mayo de 2024. David F. Sabadell
23 may 2024 09:02

Ante una votación complicada, con la oposición de sus socios de investidura y la relación viciada con el PP, el único grupo parlamentario que podría apoyar la iniciativa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido retirar la reforma de la Ley del Suelo, cuya votación estaba prevista para la mañana de este jueves. De esta forma, el Gobierno se ahorra una segunda derrota en menos de 48 horas, después de que su propuesta para aumentar las penas por proxenetismo fuera tumbada en el Congreso.

La reforma de la Ley del Suelo promovida por el PSOE en abril se encontró con las enmiendas a la totalidad presentadas por Junts, ERC y Podemos. Según la enmienda firmada por la diputada Ione Belarra, de Podemos, el proyecto de reforma “implica una eliminación injustificada de trámites y garantías urbanísticas que solo colabora a potenciar la especulación urbanística”. 

Para la líder de Podemos la reforma limita el derecho de los ciudadanos a impugnar proyectos urbanísticos que vulneren la ley y limita también las posibilidades de intervención de las administraciones en talas masivas en proyectos urbanísticos. Además, el texto de la enmienda al Gobierno de realizar un articulado “ad hoc para solucionar problemas concretos de un concreto proyecto urbanístico, Madrid Nuevo Norte”. 

Especulación urbanística
La semana más larga de la Operación Chamartín

El mayor proyecto urbanístico de Europa lleva estancado desde 1994. Esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha desbloqueado Madrid Nuevo Norte. La Operación Chamartín ha echado andar a la espera de que la Fiscalía anuncie si admite a trámite una denuncia por corrupción y de que el Tribunal Superior de Justicia Madrileño estudie el recurso contencioso planteado por organizaciones vecinales y ecologistas.

La oposición de Junts se centra en que la reforma de la Ley del Suelo invade competencias autonómicas en materia de urbanismo y ERC en la falta de negociación y de transparencia en la elaboración de la norma para pedir, al igual que Podemos, la enmienda a la totalidad y la devolución del texto legal.

El socio principal del PSOE, Sumar, también se posicionó en contra de esta reforma. El portavoz de esta formación, Íñigo Errejón, declaró que votarían en contra de una “mala propuesta” que favorece “el modelo del pelotazo de José María Aznar”. Según sus palabras, la reforma no solo permite que los promotores puedan “saltarse a la torera el pacto medioambiental” sino que hace que las asociaciones vecinales y ecologistas “tengan más dificultades a la hora de denunciar irregularidades”. En sus declaraciones, Errejón aseguró que, si la ley salía, sería gracias a los votos del PP, algo que en la mañana de este jueves no estaba asegurado, pese a que medidas similares han sido aprobadas en comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid, Andalucía o Galicia.

Críticas ecologistas

La crítica a la reforma de la Ley del Suelo ha sido liderada por las organizaciones ecologistas. Según el análisis de María Ángeles Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, la modificación de esta norma “recorta el derecho ciudadano a ejercer la acción pública y limita los supuestos en los que se podrán declarar nulos los planes urbanísticos”.

Tal como relata Nieto, la reforma de la RD 7/2015 estaba en la agenda desde los últimos años de Mariano Rajoy y lo estuvo en los diferentes Gobierno de Sánchez con distintos proyectos, con distintos nombres pero con un “mismo objetivo”: cambiar la naturaleza normativa de los planes urbanísticos para hacer más difícil la anulación de estos planes y “recortar el derecho ciudadano a la acción pública”, al responsabilizar a quienes recurren contra los pelotazos urbanísticos de “inseguridad jurídica”. 

Según esta federación ecologista, el nuevo texto pretende poner freno a las sentencias que declaran nulos de pleno derecho planeamiento urbanísticos por su ilegalidad. Uno de los principales objetivos de esta norma, acusa Ecologistas, es “desbloquear” el macroproyecto urbanístico Chamartín o Madrid Nuevo Norte. El mayor proyecto urbanístico del Estado español se encuentra con un problema burocrático, explican: buena parte del suelo expropiado, actualmente propiedad de Adif, no puede traspasarse a los promotores —una sociedad formada por BBVA, la constructora San José y Merlin— “por los problemas de inscripción registral, derivados de los derechos de reversión, todavía inscritos, a nombre de los propietarios originales de los terrenos”. Con la nueva legislación de la mano, el Madrid Nuevo Norte tendría el horizonte despejado. Sin embargo, tras la retirada de la norma, la Operación Chamartin y otros pelotazos urbanísticos tendrán que seguir esperando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
HERRIBERO
23/5/2024 17:57

La "Operación Chamartín" ahora rebautizada como "Madrid Nuevo Norte" aprobada por los Iñigo Errejón (Sumar) PP+P$0E+VOX y C´S, es el "sueño franquista" desde el golpe militar.
Mira hombre solo Podemos votó en contra como ahora mismo, otros como vienen elecciones se desdicen. . . ¡Hasta mejor ocasión! Que poca coherencia y cuanto daño a los partidos que mantienen su idea. . . ¡Por mucho que los criminalicen!

Como nos jugamos tanto, habrá que descartar a los "yenkistas" en las próximas elecciones. Restar. . . ¡NO es Sumar!

2
0
RamonA
23/5/2024 10:19

La soledad del PXXE por no ser de izquierdas y porque el espacio de la derecha ya está ocupado. El veletismo trae estas cosas.

Magnífica noticia con la que empezar el día. A ver qué pasa después de las elecciones europeas. ¿Habrá pacto de régimen?

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.