Especulación urbanística
Activistas en Madrid exigen "que la vivienda recupere su valor social”

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para incidir en que sus demandas históricas sean incluidas en la Ley Estatal de Vivienda que está estudiando el Gobierno.
Bicicletada ley de vivienda
Más de un centenar de militantes defendieron el Derecho a la Vivienda con en bicicletada que finalizó a las puertas de la Sareb.. Pablo 'Pampa' Sainz

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para reclamar porque “la vivienda recupere su valor social”. La apelación se produce en el marco de lo que definen como un “momento histórico, la aprobación de la Primera Ley Estatal de Vivienda.

Más de un centenar de militantes en bicicleta atravesó la ciudad desde la estación de Atocha por el Paseo de la Castellana hasta las puertas del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios, para continuar hasta las puertas de la Sareb, en el barrio de Mirasierra. La acción reivindicativa finalizó en Atocha con una performance feminista.

“Que la Ley de Vivienda que está haciendo el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento“,  exigen desde la Alianza por el derecho a la Vivienda.

“Reclamamos que la Ley que se está haciendo desde el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento por la vivienda. Queremos que (el ministro José Luis) Ábalos nos escuche, porque tenemos todo el trabajo hecho para él y sus colegas de gobierno”, expresó una de las portavoces de la acción, Marisa Pérez Colina.

En tal sentido, resumió las exigencias en tres puntos: “El acceso a una vivienda digna y adecuada, que significa una vivienda con suministros básicos. En segundo lugar, que pare la violencia institucional, la real, que es la que hecha a 200 familias a la calle cada día, y tercero, que exista un parque de vivienda pública y de alquiler, es necesario que se recuperen las viviendas que está en manos de la Sareb, porque la Sareb es nuestra”, afirmó.

La Alianza por el derecho a la vivienda reúne a medio centenar de movimientos sociales de diferente ámbito. Los propios colectivos de vivienda, feministas, del movimiento ecologista, de la lucha por las pensiones y por unas condiciones de empleo dignas. Colectivos por el derecho a la ciudad y a los servicios públicos de calidad, entre otros.

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional”, exigen los colectivos sociales

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional. Por decirlo de otra forma, queremos parar la violencia, que no es nunca la violencia de las protestas, que es la violencia institucional que sigue dejando gente en la calle y sin suministros básicos”, destacó Pérez Colina.

Por último, consultada sobre las disputas internas entre los partidos de gobierno, expresó que a los grupos que forman parte de esta Alianza les “da igual las cosas que haga el gobierno y sus movidas institucionales”.

“Lo que queremos es que escuchen a la calle. Son los movimientos de vivienda y la gente que se organiza la que les ha dado la agenda muy concretita, muy clarita, y lo que tienen que hacer es llevarla a cabo”, concluyó.

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda
Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.

Entre los colectivos que se sumaron a la acción, estuvieron las familias de la Cañada Real Galiana, que llevan más de cuatro meses sin suministro eléctrico. “Somos un ejemplo de lucha titánica por la luz, que sin luz no se puede vivir dignamente. Pero también un lamentable ejemplo de la inacción de las administraciones regionales y estatales y de todo lo que mantiene esta situación sin ponerle fin de manera urgente. Un incumplimiento del deber de socorro y una vulneración de los derechos humanos”, afirmó la integrante de Juventud en Acción Cañada, Doua Akrikez.

“Luchar contra la luz es luchar por nuestra casa y por un mantenimiento, por una vida digna tal y como se recoge en el Pacto Regional de la Cañada Real, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Convención de los Derechos del niño y la niña, y la propia Constitución española que las administraciones están incumpliendo”, enfatizó la joven.

Desde el Sindicato de Inquilinos recordaron que según un censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, existirían tres millones y medio de viviendas vacías. “Con que un diez estuviesen en los cinturones metropolitanos, imaginaos lo que serían trescientas o cuatrocientas mil viviendas puestas a disposición cuando los sorteos de vivienda pública apenas alcanzan las 400 para decenas de miles de peticiones. Hay mucha vivienda vacía que es necesario que salga al mercado mediante cualquier sistema. Y el principal que proponemos son la sanciones por vivienda vacía, algo que se lleva haciendo desde hace décadas en esa Europa a la que nos dicen que nos tenemos que parecer”, remarcó Fernando Bardera.

Para la Alianza se trata de un “momento histórico para conseguir por primera vez una Ley Estatal de vivienda con la que solucionemos el problema de la emergencia institucional”, por cuanto anticipan que continuarán con las acciones para lograr la inclusión de sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.