Especulación urbanística
Activistas en Madrid exigen "que la vivienda recupere su valor social”

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para incidir en que sus demandas históricas sean incluidas en la Ley Estatal de Vivienda que está estudiando el Gobierno.
Bicicletada ley de vivienda
Más de un centenar de militantes defendieron el Derecho a la Vivienda con en bicicletada que finalizó a las puertas de la Sareb.. Pablo 'Pampa' Sainz

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para reclamar porque “la vivienda recupere su valor social”. La apelación se produce en el marco de lo que definen como un “momento histórico, la aprobación de la Primera Ley Estatal de Vivienda.

Más de un centenar de militantes en bicicleta atravesó la ciudad desde la estación de Atocha por el Paseo de la Castellana hasta las puertas del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios, para continuar hasta las puertas de la Sareb, en el barrio de Mirasierra. La acción reivindicativa finalizó en Atocha con una performance feminista.

“Que la Ley de Vivienda que está haciendo el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento“,  exigen desde la Alianza por el derecho a la Vivienda.

“Reclamamos que la Ley que se está haciendo desde el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento por la vivienda. Queremos que (el ministro José Luis) Ábalos nos escuche, porque tenemos todo el trabajo hecho para él y sus colegas de gobierno”, expresó una de las portavoces de la acción, Marisa Pérez Colina.

En tal sentido, resumió las exigencias en tres puntos: “El acceso a una vivienda digna y adecuada, que significa una vivienda con suministros básicos. En segundo lugar, que pare la violencia institucional, la real, que es la que hecha a 200 familias a la calle cada día, y tercero, que exista un parque de vivienda pública y de alquiler, es necesario que se recuperen las viviendas que está en manos de la Sareb, porque la Sareb es nuestra”, afirmó.

La Alianza por el derecho a la vivienda reúne a medio centenar de movimientos sociales de diferente ámbito. Los propios colectivos de vivienda, feministas, del movimiento ecologista, de la lucha por las pensiones y por unas condiciones de empleo dignas. Colectivos por el derecho a la ciudad y a los servicios públicos de calidad, entre otros.

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional”, exigen los colectivos sociales

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional. Por decirlo de otra forma, queremos parar la violencia, que no es nunca la violencia de las protestas, que es la violencia institucional que sigue dejando gente en la calle y sin suministros básicos”, destacó Pérez Colina.

Por último, consultada sobre las disputas internas entre los partidos de gobierno, expresó que a los grupos que forman parte de esta Alianza les “da igual las cosas que haga el gobierno y sus movidas institucionales”.

“Lo que queremos es que escuchen a la calle. Son los movimientos de vivienda y la gente que se organiza la que les ha dado la agenda muy concretita, muy clarita, y lo que tienen que hacer es llevarla a cabo”, concluyó.

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda
Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.

Entre los colectivos que se sumaron a la acción, estuvieron las familias de la Cañada Real Galiana, que llevan más de cuatro meses sin suministro eléctrico. “Somos un ejemplo de lucha titánica por la luz, que sin luz no se puede vivir dignamente. Pero también un lamentable ejemplo de la inacción de las administraciones regionales y estatales y de todo lo que mantiene esta situación sin ponerle fin de manera urgente. Un incumplimiento del deber de socorro y una vulneración de los derechos humanos”, afirmó la integrante de Juventud en Acción Cañada, Doua Akrikez.

“Luchar contra la luz es luchar por nuestra casa y por un mantenimiento, por una vida digna tal y como se recoge en el Pacto Regional de la Cañada Real, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Convención de los Derechos del niño y la niña, y la propia Constitución española que las administraciones están incumpliendo”, enfatizó la joven.

Desde el Sindicato de Inquilinos recordaron que según un censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, existirían tres millones y medio de viviendas vacías. “Con que un diez estuviesen en los cinturones metropolitanos, imaginaos lo que serían trescientas o cuatrocientas mil viviendas puestas a disposición cuando los sorteos de vivienda pública apenas alcanzan las 400 para decenas de miles de peticiones. Hay mucha vivienda vacía que es necesario que salga al mercado mediante cualquier sistema. Y el principal que proponemos son la sanciones por vivienda vacía, algo que se lleva haciendo desde hace décadas en esa Europa a la que nos dicen que nos tenemos que parecer”, remarcó Fernando Bardera.

Para la Alianza se trata de un “momento histórico para conseguir por primera vez una Ley Estatal de vivienda con la que solucionemos el problema de la emergencia institucional”, por cuanto anticipan que continuarán con las acciones para lograr la inclusión de sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.