Especulación urbanística
Malasaña consigue aplazar un desahucio de 250 personas

El desahucio anunciado para este 24 de noviembre en un edificio histórico del barrio de Malasaña (Madrid), donde viven 210 adultos y 40 menores, es aplazado gracias a la participación de las organizaciones vecinales y de defensa del derecho a la vivienda.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Medio centenar de personas, entre vecinos de Malasaña y activistas por el derecho a la vivienda, se concentraron frente al edificio de la calle Luna, 32, en el barrio de Malasaña (Madrid) para evitar que 250 personas se quedaran en la calle. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 nov 2020 12:45

Una y otra vez, la realidad contradice los anuncios oficiales. Los desahucios no se han suspendido con la pandemia. Y son las asociaciones vecinales y los movimientos de vivienda los que consiguen frenarlos. O al menos aplazarlos. Es el caso de las 250 personas que viven en el número 32 de la calle Luna, en el barrio de Malasaña, en Madrid.

En este edificio de titularidad municipal desde 2011, conocido como el palacio de la Infanta Carlota, viven sin contrato legal de alquiler 32 familias, 210 adultos con 40 menores a su cargo. El 21 de noviembre de 2019 recibieron una orden de desalojo. Tenían diez días para abandonar el bloque. El Ayuntamiento alegó en su momento razones de seguridad para dejar en la calle a estas familias, la mayoría de bajos recursos. La orden fue tumbada en los juzgados. Habían ganado la primera batalla. Pero el consistorio de José Luis Martínez Almeida, en medio de su cruzada contra “los okupas” no tardó en contraatacar. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. El Ayuntamiento le ofreció un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia

Un año después, el Ayuntamiento del PP vuelve a la carga, ahora con la excusa de la defensa del Patrimonio Nacional. Los habitantes del bloque tenían que abandonar sus casas este 24 de noviembre a las 9:30h. Pero la solidaridad vecinal y de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda se dejó sentir: decenas de vecinos y activistas convocados por la asociaciones SOS Malasaña y ACIBU, acudieron a la cita para detener el lanzamiento. Y lo han conseguido, al menos por ahora. 

La policía identificó a tres de ellos y constató puerta por puerta, que ningún vecino había obedecido una orden de desalojo que los dejaba en la calle o en situaciones inasumibles, dice Jordi Gordón, portavoz de SOS Malasaña. El Ayuntamiento ofrecía alojamientos de uno o tres meses, muchas veces en viviendas compartidas, cuenta a El Salto. 

Julia lleva 70 años viviendo en el edificio. Tenía un contrato perfectamente legal y pagaba en efectivo todos los meses el alquiler al dueño del palacio, un empresario iraní. Cuando en 2011 el Ayuntamiento expropió el edificio, fue el propio consistorio quien recomendó que no siguieran pagando el alquiler, explica Gordon. La situación de las decenas de familias que vivían en el bloque fue pasando de legislatura en legislatura, sin que ningún Gobierno municipal encontrara una solución. A Julia le ofrecieron un piso con una habitación para ella y cuatro personas de su familia. Ahora le dicen que deje la casa que habitó toda su vida para entrar en una residencia.

“Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dicen desde SOS Malasaña a El Salto

Tras comprobar que Julia y sus vecinos no estaban dispuestos a abandonar sus casas, las autoridades comunicaron que abrirían un procedimiento judicial, por lo que “la cosa va para largo”, dice el portavoz de SOS Malasaña. “Ahora la batalla consiste en conseguir un plan de realojo con alquileres sociales para toda la gente que vive aquí, algo a lo que que el Ayuntamiento se ha negado hasta ahora. Y también conseguir que este edificio siga siendo dotacional y cuando se vaya la gente sea realmente para el barrio y no para vender al mejor postor, como ya nos ha pasado”. 

Los 250 habitantes de la calle Luna, 32 resisten en la que para muchos fue su casa durante décadas, antes de que el Ayuntamiento se hiciera con la titularidad. “Aquí nadie ha pegado una patada en la puerta, llamarles “okupas” es una manera de criminalizar a la gente”, dice Gordon a El Salto.

Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 16
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 15
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 14
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 13
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 12
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 11
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 10
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 9
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 8
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 7
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 6
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 5
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 4
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 2
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Ampliar
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.