Especulación urbanística
El TS no admite el recurso de la Junta de Extremadura que pretendía impedir la demolición de Valdecañas

Un nuevo y durísimo varapalo judicial a la Junta de Extremadura en su pretensión de paralizar la demolición de la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas.
Demolición Valdecañas
Ecologistas en acción por la demolición de Valdecañas Ecologistas en Acción de Extremadura

En plena recta final de la campaña electoral, vuelve a irrumpir en el debate político la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas. La consecuencia directa e inmediata de la inadmisión de los recursos de casación presentados por el Gobierno extremeño ante el Tribunal Supremo debería ser, de acuerdo con distintas organizaciones ambientalistas, el comienzo de las obras de desmantelamiento del complejo urbanístico.

Hace más de quince años Ecologistas en Acción inició un proceso administrativo y judicial en contra de Marina Isla de Valdecañas, ubicada en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

En este largo proceso, la Junta de Extremadura acumula un enorme catálogo de sentencias en contra, a las que ahora se suma una más. El Tribunal Supremo acaba de dictaminar que no admite los recursos de casación de la Junta extremeña ni tampoco de las dos promotoras, Marina Isla Valdecañas, S.A. y Golf Valdecañas, S.L., que pretendían evitar la demolición del complejo.

La providencia del Tribunal Supremo, contra la que no cabe recurso, es contundente: “las alegaciones de los recurrentes insisten en defender la imposibilidad material de ejecución de las sentencias [esto es, de demoler el complejo], cuando nuestra sentencia de 9 de febrero de 2022 (…) expresamente declara que ‘no cabe apreciar imposibilidad material de ejecución de las correspondientes sentencias, respecto de todo lo que ya ha sido construido, por la afectación de intereses de carácter socioeconómico o de otra índole’”.

Según Ecologistas en Acción de Extremadura, ahora el paso lógico sería que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) instara a la demolición inmediata de la urbanización ilegal, y así lo va a exigir la organización ecologista

Según Ecologistas en Acción de Extremadura, ahora el paso lógico sería que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) instara a la demolición inmediata de la urbanización ilegal, y así lo va a exigir la organización ecologista. Los trabajos en la parte no concluida de la urbanización deberían empezar de forma inmediata, mientras que en la parte ya completamente urbanizada el Tribunal Supremo dictaminó también su demolición, aunque el Constitucional admitió a trámite un recurso que aún está pendiente de resolver.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha subrayado que “todo este largo proceso judicial y todos los gastos que van a acarrear se podrían haber evitado si el TSJEx hubiera decretado la paralización cautelar de las obras, apenas iniciadas en 2012, cuando dictó su primera sentencia en contra de Marina de Valdecañas. Sin embargo, en lugar de proceder de ese modo, condicionó la paralización a que las organizaciones ecologistas demandantes (Adenex y Ecologistas en Acción en aquel momento) depositaran una fianza de 41 millones de euros, algo completamente fuera de su alcance”.

Asimismo, la organización ecologista también exige a la Junta de Extremadura que pida disculpas por “su nefasta y cuasi-prevaricadora gestión de este asunto, que recientemente ha llegado a promover una ley para sortear el cumplimiento de estas sentencias”. También reclama que se atienda de forma especial a los habitantes de los municipios afectados por esta urbanización, con las medidas de compensación que se consideren adecuadas.

Reacciones

Las reacciones no se han hecho esperar. Paca Blanco, de Ecologistas en Acción e histórica militante en contra de la urbanización, consultada por este medio se pregunta tras conocer la resolución del Tribunal Supremo “¿por qué tiene que pagar el pueblo que él haya firmado que en caso de demolición se le van a dar unas indemnizaciones a los propietarios de la urbanización?, ¿con qué pueblo ha contado él para firmar esas cosas?, ¿quién le asesora? Lo único que ha hecho ha sido entrampar al pueblo extremeño y me parece que ese señor tenía que pagarlo de su patrimonio o en la cárcel como todo el mundo”. 

Blanco afirma también que “en Marina Isla Valdecañas hay más de una asociación de vecinos. Alguna está luchando por quedarse pero hay otra a la que no le importaría en absoluto recoger la indemnización que firmó el señor Vara y marcharse a poner el chalecito a otro lado porque, ahora mismo, Marina Isla de Valdecañas ya no resulta tan agradable, tiene muchas sentencias sobre su cabeza y, con la sequía, el pantano huele, los barquitos están encallados, no es un sitio ya muy agradable ni vale lo que lo que les ha costado la villa”. Concluye señalando, a propósito de la actividad legislativa de la Junta de Extremadura para legalizar el complejo turístico que “la última barbaridad que ha hecho Fernández Vara, que es desproteger 150 espacios protegidos de Extremadura para conseguir que la urbanización sea legal, ha permitido construir en un espacio protegido y todas las leyes que ha intentado modificar —como la Ley del Suelo— las está aplicando con carácter retroactivo. Marina isla Valdecañas está construida en un espacio protegido y desproteger los espacios para legalizar Isla de Valdecañas —para no tener que pagar, no tener que demoler— es una barbaridad como todo lo que hace, y como todo lo que hace es ilegal igual no debería de ser el presidente de los extremeños y debía de pagar con su patrimonio...”.

“Estamos ante otro varapalo judicial más para la Junta de Extremadura y para el señor Vara. No sabemos cuántas sentencias jurídicas de Tribunales quiere coleccionar este gobierno para hacer efectivo lo que le están diciendo todas las instancias jurídicas”

En parecido sentido se ha pronunciado Irene de Miguel, candidata de Unidas por Extremadura a la presidencia de la Junta, que ha manifestado a El Salto Extremadura que “estamos ante otro varapalo judicial más para la Junta de Extremadura y para el señor Vara. No sabemos cuántas sentencias jurídicas de Tribunales quiere coleccionar este gobierno para hacer efectivo lo que le están diciendo todas las instancias jurídicas, y es que Valdecañas es una urbanización ilegal, que se construyó en suelo protegido y que se hizo todo de espaldas a la legalidad. ¿Cuánto dinero público nos está costando a los extremeños y a las extremeñas el empecinamiento del señor Vara por hacer pasar por legal algo que es manifiestamente ilegal, que lo dicen todos los tribunales y que lo sabe toda la ciudadanía extremeña? Valdecañas es el paradigma del pelotazo urbanístico, nunca debió de construirse, nunca debió de ver la luz y, ahora, no puede recaer sobre las arcas públicas extremeñas la responsabilidad, esta debe de recaer sobre los políticos que pusieron en marcha hasta tal despropósito”.

Especulación urbanística
Fernández Vara se obstina en su apoyo a Marina Isla de Valdecañas
Guillermo Fernández Vara reitera su apoyo a Isla de Valdecañas y propone recortes y modificaciones en la normativa de protección medioambiental para posibilitar el proyecto.

Resumen de los principales hitos judiciales en relación a Marina Isla de Valdecañas

— Marzo de 2009: el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) anula el decreto de ciudades mixtas (una justificación para poder instalar determinadas infraestructuras sanitarias en la isla de Valdecañas).

— Marzo de 2011: el TSJEx anula el Decreto que permitía el PIR de Marina Isla de Valdecañas, destacando “la más absoluta falta de motivación de la justificación del interés regional, de la utilidad pública y, lo que es más decisivo a los efectos de la naturaleza del Proyecto aprobado”, por lo que la isla no era urbanizable. Sin embargo, a causa de la desproporcionada fianza de 41 millones de euros, las organizaciones denunciantes (Ecologistas en Acción y Adenex) no pudieron paralizar cautelarmente las obras de urbanización.

— Enero de 2014: el Tribunal Supremo confirma la sentencia del TSJEx.

— Enero de 2019: el rotundo informe de la Estación Biológica de Doñana determina que la mejor opción ambiental es el desmantelamiento de lo construido, y destacan la ínfima calidad de la evaluación ambiental realizada.

— Noviembre de 2019: el Tribunal Constitucional declara inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori. La Red Natura 2000 no es urbanizable.

— Junio de 2020: el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura dicta ejecución de sentencia: se demolerá todo lo que está a medio construir y se mantendrá lo terminado por “imposibilidad material” de demolerlo.

— Febrero de 2022: el Supremo dicta la demolición de todo lo construido en el complejo turístico.

— Marzo de 2023: la Junta de Extremadura aprueba la Ley 2/2023, “por la que se regulan determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura” con la indisimulada intención de intentar legalizar una urbanización declarada ilegal en todas las instancias judiciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Operaciones urbanísticas Acusan a Metrovacesa de fraude en el PAI Benimaclet
Cuidem Benimaclet publica una auditoría que demuestra que no tenía el porcentaje de propiedades que determina la ley para poder ser agente urbanizador.
Especulación urbanística
País Vasco Planificación urbanística en Getxo: 16 años de oposición vecinal
Más de 3.000 personas se manifestaron para expresar su rechazo al Plan de Ordenación Urbana bajo el lema “no a este PGOU y a la insaciable avaricia de los especuladores”.
Madrid
Derecho a la ciudad El movimiento vecinal reprueba las políticas del gobierno de Almeida en el Ayuntamiento de Madrid
Exigen al alcalde que detenga sus políticas de especulación urbanística e inmobiliaria a costa del medio ambiente de la ciudad y del deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.
Utopico critico
28/5/2023 12:14

La impunidad es lo que lleva a estos mercachifles a mantener estas posiciones antijurídicas. Si la justicia funcionara como un poder independiente, estas declaraciones las tendría que estar haciendo el presidente desde una celda de una cárcel. Los presuntos delitos son más que evidentes; prevaricación, falsedad documental, etc.
El puto cortijo no quiere dejar a esta desgraciada región donde los “paco el corto” se cuentan por miles.

0
0
RamonA
26/5/2023 9:11

Excelente noticia. Sin embargo, el “señorito” extremeño seguirá en la pelea de mantener este error monumental utilizando el dinero público como hasta ahora. Que las elecciones del domingo le den un buen “varapalo” y favorezcan a quien ha estado oponiéndose a semejante despropósito ecológico.

0
0

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.