Estados Unidos
En 2018 ya se cuentan 17 incidentes con armas en escuelas en Estados Unidos

El tiroteo en Parkland (Florida) que ha causado 17 muertes es el último incidente masivo con armas de fuego en Estados Unidos. Desde el 1 de enero, 1.826 personas han sido asesinadas en sucesos de violencia con armas en este país.

Una de las aulas del instituto de Parkland (Florida) en el que un exalumno ha asesinado a 17 personas
Captura de vídeo emitido por Sky News en una de las aulas del instituto de Parkland (Florida) en el que un exalumno ha asesinado a 17 personas.

La primera reacción en público del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el tiroteo en un instituto en Parkland (Florida) el miércoles 14 de febrero en el que un exalumno asesinó a 17 personas y dejó heridas a otras 15 ha llegado a través de una de sus vías habituales para comunicar, su cuenta de Twitter.

En un tuit, Trump ha dicho que sus “oraciones y condolencias están con las familias de las víctimas del terrible tiroteo en Florida. Nadie, ningún niño o profesor, debería sentirse inseguro en una escuela estadounidense”.


Sin embargo, la realidad del día a día en colegios e institutos está muy lejos de esa pretendida seguridad a la que alude el magnate y presidente de EE UU.

Solo desde el 1 de enero ya se han registrado 17 incidentes con armas en escuelas en el país, como recoge Everytown, una organización dedicada a analizar las causas de la violencia por armas en EE UU y cómo reducirla.

Desde 2013, cuando empezó a registrar los incidentes con armas en escuelas, Everytown ha contabilizado 290, una media de uno a la semana, teniendo en cuenta todos aquellos casos en los que un arma de fuego fue disparada en el interior de un colegio o en el recinto, ya resultasen suicidios, tiroteos intencionados o accidentales.

El mapa de la violencia con armas en EE UU, según las cifras recogidas por Gun Violence Archive (GVA), otra organización sin ánimo de lucro que ofrece información sobre este tema, arroja los siguientes resultados: en lo que llevamos de año se han producido 6.572 incidentes con armas en el país, que han dejado 1.826 muertes y 3.142 personas heridas. 30 de estos incidentes han sido tiroteos en masa, como el del instituto en Parkland.

“Un problema de salud mental, no de armas”

El control de armas es una de las reivindicaciones que desde amplios sectores sociales estadounidenses se propone como una de las vías para poner fin a esta violencia, que cada año provoca miles de muertes en EE UU. Según el archivo de GVA, en 2017 fueron 15.590 las personas asesinadas por disparos de armas de fuego.

Esa propuesta de controlar el armamento choca con la Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América, que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas y establece que ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales o locales pueden restringir el derecho a portar armas.

Mientras el anterior presidente, Barack Obama, sugirió en alguna ocasión, tras tiroteos como el sucedido el miércoles en Parkland, la necesidad de revisar y controlar la posesión de armamento, su sucesor en el cargo no ha seguido esa línea y parece poco probable que pueda plantear algún cambio en la legislación.

En noviembre de 2017, tras la matanza de 26 personas en un templo baptista en Sutherland Springs, la mayor ocurrida en el estado de Texas, Trump afirmó que “afortunadamente alguien más portaba un arma que apuntaba en la dirección opuesta, si no hubiera sido mucho peor”, en referencia a un vecino armado que respondió con disparos al agresor tras el ataque.

“Está claro que nos encontramos ante un problema de salud mental de alto nivel. Tenemos muchos problemas de salud mental en nuestro país. Es algo que hay que abordar de manera seria, pero no es un problema de armas”, aseguró Trump en una rueda de prensa en Tokio al ser preguntado por las medidas que deberían ser adoptadas para evitar este tipo de sucesos.

En mayo de 2016, en plena campaña antes de ser elegido presidente, Trump participó en Kentucky en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle (ANR), el poderoso grupo de presión que defiende la posesión de armas tanto para la defensa personal como para las actividades recreativas, donde recibió el apoyo de partes significativas de la organización.

“Hillary Clinton quiere quitaros vuestras armas y abolir la Segunda Enmienda —afirmó el entonces candidato ese mismo mes durante un mitin en Washington—, nosotros vamos a protegerla”.

Un año después, siendo ya presidente, el multimillonario volvió a asistir a la convención de la ANR, celebrada en 2017 en Atlanta.

En su libro publicado en el año 2000 The America we deserve (La América que merecemos), Trump aseguraba que él “generalmente se opone al control de armas”, pero se mostraba partidario de prohibir las llamadas armas de asalto y de establecer un periodo “ligeramente más largo” para poder ser titular de una licencia de armas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Mamita
16/2/2018 10:02

En los EE.UU. se ha asesinado a varios Presidentes de Gobierno, líderes opositores como Martin Luther King, Malcolm X o Huey Newton, llevan en lo que va de año 1800 asesinados, así que si no solamente son un peligro para la humanidad, lo son también para ellos mismos. La 2ª enmienda data de 1791 cuando no tenían ejército ni policía y la siguen considerando una muestra de libertad...al menos para matarse entre ellos...Para más asuntos sobre la idiosincrasia de ese pueblo recomiendo el libro "La cultura del mal" de Moncho Tamames, pone los pelos de punta.

1
1
#8751
20/2/2018 8:06

Tienes mucha razón con respecto a las razones por las que en esos años las personas tenían que portegerse, pues vivían en ranchos, llanuras, cazaban, se transportaban en tren y carretas, etc. Increíble que en siglo XXI no se hayan hecho revisiones a las Constituciones de cualquier país en cierto temas en que las situaciones han cambiado radicalmente. pero los intereses políticos, religiosos y económicos están por encima de los derechos y obligaciones de cualquier ciudadano en algunos países.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.