Estados Unidos
Trump abre las puertas giratorias de par en par e indulta a los responsables de 31 asesinatos en su despedida de la Casa Blanca

La decisión de Donald Trump de conceder indultos por doquier antes de su salida de la Casa Blanca no ha sorprendido. La lista la abre el polémico Steve Bannon e incluye a exmercenarios de Blackwater.
Trump Phoenix 28 de octubre 2
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
20 ene 2021 14:28

En 2016 llegó a la presidencia con la promesa de “drenar la ciénaga” y en las últimas horas de su mandato se ha asegurado que la ciénaga esté lista para sus colaboradores y partidarios. En una de sus últimas decisiones, el presidente Donald Trump ha revocado la orden 13770, que prohibía a los funcionarios de la administración presionar a las agencias gubernamentales para las que trabajaron hasta cinco años después de dejar el gobierno. Trump abre la puerta así para que su equipo ejerza labores de lobby una vez salga de la Casa Blanca.

Esta orden representaba el único atisbo de realidad en el discurso anti-corrupción (anti-Washington) con el que Trump creció en las elecciones de 2016 contra Hillary Clinton. Sin embargo, como ha detallado un informe de Crew, la administración Trump ha hecho del conflicto de intereses un pantano en el que chapotear. “Cuatro años y más de 3.700 conflictos de intereses después, no hay absolutamente ninguna duda de que Trump intentó en todo momento utilizar la presidencia para beneficio de sus intereses”.

La investidura de Joseph Biden, que comienza hoy 20 de enero a las 17:30h se presenta como un evento lleno de luz y de color. Pero el presidente saliente no ha perdido el tiempo para preparar su salida.

Steve Bannon, antiguo colaborador del presidente y clave en su elección por su trabajo de zapa en redes sociales y medios de comunicación, ha sido uno de los agraciados con el indulto presidencial. Bannon estaba acusado por el fraude de un millón de dólares a donantes para la construcción del muro fronterizo de México y Estados Unidos, otro de los reclamos del presidente republicano en su campaña y durante los primeros años de su mandato.

En total han sido 143 indultos aunque, en contra de lo que se había especulado, Trump no ha concedido el indulto preventivo a su familia, ni a sí mismo. La medida habría tensado la interpretación de la ley, ya que nunca se ha dado un caso semejante. Hace unas semanas, eso sí, Trump había indultado a Charles Kushner, padre de su yerno y asesor.

Entre los indultados también aparecen cuatro mercenarios que trabajaban para Blackwater en 2007 y fueron condenados en 2014 por la justicia estadounidense. Son responsables del asesinato de 31 civiles iraquíes durante un conflicto de tráfico en las calles de Bagdad. La prensa estadounidense recuerda que Erik Prince, propietario de Blackwater —ahora llamada Academi— es hermano de la secretaría de Educación de la administración Trump.

Más indultos llamativos. El del exalcalde de Detroit, Kwame Kilpatrick, condenado por pertenencia al crimen organizado y extorsión. El presidente también ha perdonado al rapero Lil Wayne, uno de sus partidarios en las últimas elecciones generales.

Según informa Common Dreams, otros nombres en la lista incluyen al exrepresentante republicano Duke Cunningham de California, que cumplió ocho años de prisión por evasión de impuestos, conspiración para cometer sobornos y otros cargos, y Salomon Melgen, quien en 2017 fue condenado por un total de 67 delitos por su papel en un plan para robar 73 millones de dólares de Medicare mediante la explotación de ancianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
#80527
21/1/2021 13:27

Un par de temas.
1) El titular, es realmente posible "abrir de par en par" una puerta giratoria? ¿No es precisamente su ventaja que no hay que abrir o cerraras?

2) No me importa mucgho que indulte a un gringo que hizo el mal a otros gringos. Son sus movidas. Quizás si me lo ponéis en contexto con otros indultos de otros presidentes sí me ayudaría a poner en contexto lo que se me cuenta aquí. Es que parece que es una fusilada de cuatro perfiles usamericando que controlan del tema pero yo no sé de qué me habláis ni porqué habría de importarme. Por ejemplo, ¿Bill "carnicero de Belgrado" Clinton no perdonó al tío propiertario del Prestige*?

*(El Prestige fue un petrolero que, al partirse durante un temporal, vertió 7000 toneladas de crudo frente a las costas de Galicia, el Cantábrico y Francia. El único responsable penal de aquello fue Apostolos Mangouras, el capitán).

2
1
#80513
21/1/2021 9:48

como buen mafioso, sacando a sus sicarios del trullo

3
0
#80505
21/1/2021 7:19

Menos mal que este impresentable se va por fin de la Casa Blanca.👏😉🇺🇸

3
0
#80462
20/1/2021 19:53

Un presidente que "perdona" a criminales y favorece el asesinato institucionalizado. Realmente EUA no se merecía tanta mierda humana. Pero si ha sido elegido

2
0
#80444
20/1/2021 16:51

Que se va a esperar de este facha, menos mal que duró sólo 4 años.

5
0
#80482
20/1/2021 22:47

Ahora Bernie Sanders y Ocasio-Cortez mejorarán la vida de la gente y... ¡oh, wait!

2
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.