Estados Unidos
El Supremo de EEUU paraliza las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros impulsadas por Trump

El pasado marzo el gobierno de Trump deportó a más de 250 personas amparándose en una ley con más de 227 años
Donald Trump Cesar Rojo
19 abr 2025 10:00

Las deportaciones masivas ideadas por Donald Trump se han encontrado con un veto dentro del país: el Tribunal Supremo ha ordenado este sábado al Gobierno estadounidense que suspenda las expulsiones de personas migrantes, temporalmente, que se basen en la Ley de Enemigos Extranjeros. Una legislación que tiene como antecedente una ley del siglo XVIII y que Trump está utilizando para mandar a El Salvador a cientos de personas migrantes que se encuentran actualmente en EEUU.

Esta decisión judicial abriría la posibilidad a que los cientos de detenidos actualmente en el centro Bluebonnet, en el norte del estado de Texas, no fueran deportados por ahora.

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.

En la orden judicial emitida por el Tribunal Supremo se ordena “al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este tribunal”. Un freno a Trump que surge tras los recursos de emergencia presentados el pasado viernes por la organización Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU) para impedir estas deportaciones. 

Según expone la ACLU en sus alegaciones, el Gobierno de Trump está actuando de forma ilegal al ejecutar las deportaciones sin “notificar a los abogados de las personas detenidas y negándoles la oportunidad de ser escuchados”. La organización en defensa de las libertades civiles expone que “es necesaria una intervención de emergencia para prevenir un daño irreparable y permanente”.

En marzo, el presidente Trump deportó a 250 personas a El Salvador amparado bajo esta Ley de Enemigos Extranjeros, acusando a los salvadoreños de pertenecer a las bandas criminales MS-13 y Tren de Aragua sin que se realizara proceso judicial alguno.  Unas deportaciones que se ejecutaron a pesar de que el juez federal James Boasberg ordenara la detención del proceso. Boasberg acusó a Trump de desacato judicial al “ignorar deliberadamente” la orden de no parar las deportaciones.

La Ley de Enemigos Extranjeros en la que se ampara Trump para realizar estas deportaciones tiene 227 años de antigüedad y da vía libre a los presidentes para la detención y deportación de personas procedentes de los países con los que EEUU considere que tengan conflictos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Global
Total e inmediato Trump anuncia un alto al fuego inmediato entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que India y Pakistán han acordado un “alto el fuego total e inmediato”.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.