Euskal Herria
La huelga general feminista de Euskal Herria tiene fecha: el 30 de noviembre

La iniciativa Denon Bizitzak Erdigunean anunció anoche la fecha para la huelga general que interpela a toda la ciudadanía para reivindicar un sistema de cuidados público y comunitario.
Greba 30 nov
Proyección de la convocatoria de la huelga en la fachada de la residencia de ancianos de Llodio.

Con proyecciones sobre las fachadas de ayuntamientos, hospitales, sedes de la Seguridad Social, empresas e iglesias de los municipios y capitales vascas, el proceso Denon Bizitzak Erdigunean anunció anoche la fecha para la huelga feminista de Euskal Herria: el 30 de noviembre. Reivindican un sistema de cuidados público y comunitario.

El pasado 8 de marzo, el movimiento feminista informó que para otoño convocaría una huelga general contra la privatización y mercantilización de los cuidados y en defensa de los derechos de las mujeres, “que vivimos en condiciones inaceptables, realizando las tareas de cuidado en sectores feminizados”.

Laboral
Laboral Casi dos terceras partes de las personas que este año han secundado una huelga son mujeres
País Vasco y Navarra concentraron el 56% de las huelgas convocadas en el Estado en 2022, consiguiendo el mayor incremento salarial en los convenios colectivos firmados (un 5 y un 4,5%, respectivamente).

Denon Bizitzak Erdigunean indica que esta huelga reclama unas “vidas dignas” para todas las personas: tanto para el derecho a ser cuidadas a lo largo de la vida como a cuidar con derechos. La organización de la huelga general se llevará a cabo a través del cauce habitual del movimiento feminista —asambleas de barrios y municipios—, priorizando “las reivindicaciones comunes” que unen a los distintos colectivos, agentes y personas que participan en el movimiento feminista. 

Tras el anuncio del 8M, los sindicatos LAB y ELA, mayoritarios en Euskal Herria, enseguida apoyaron la convocatoria de huelga general, que interpela a toda la ciudadanía, y la semana pasada se añadió ESK, tras decidirlo en su última asamblea nacional. 

LAB ha vuelto a recordar hoy que considera los cuidados como un “derecho colectivo, pero los trabajos de cuidados se encuentran privatizados, convertidos en un negocio”. Ha hecho hincapié que los cuidados han recaído históricamente sobre las mujeres en el ámbito privado y en las familias nucleares, a los que se añade en el ámbito laboral “la precarideddad y la explotación”, cuyo sector de trabajadoras del hogar presentan “la situación más extrema”. Por ello valoran que “la crisis de los cuidados es uno de los problemas más graves hoy en día en nuestra sociedad, y requiere respuestas”.

Por su parte, ELA ha señalado que la “tendencia privatizadora del sector de los cuidados conlleva el declive del servicio y el empeoramiento de las condiciones laborales de las personas trabajadoras”, por lo que es “imprescindible poner en valor los trabajos de cuidados que sustentan nuestras vidas, ya que se trata de necesidades que están en crisis”.

ELA ha activado en los últimos años huelgas en los diferentes ámbitos de los cuidados, como las residencias, ayuda a domicilio e intervención social, unas movilizaciones que “seguiremos haciendo”. 

A pesar de los prejuicios misóginos que aún pesan a la hora de cubrir la conflictividad laboral en los medios de comunicación, con coberturas que habitualmente destacan las huelgas de sectores masculinizados mientras invisibilizan los paros secundados por trabajadoras, entre enero y abril de este año, el 62% de las personas que han secundado una huelga en el Estado son mujeres (48.223 de 77.862), según los últimos datos estadísticos disponibles en el Ministerio de Trabajo.

Actualmente, el sector de iniciativa social se encuentra en proceso de movilizaciones, con dos jornadas de huelga el 20 y 21 de junio, convocada por ELA, LAB, CC OO y ESK.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
jamfribogart
23/6/2023 13:15

Desde luego tendría que ser una huelga,huelga. Esto es un paro. Que tiene su inicio y su fin. Una huelga se sabe cuando se comienza pero no cuando acaba. De todas formas, bienvenido sea. Así deberíamos hacer todos y todas. Parar el país.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.