Euskal Herria
Los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco dificultan la huelga en el sector de los cuidados

El sindicato ELA ha impugnado judicialmente los servicios mínimos exigidos y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.
Concentracion huelgasector cuidados Bilbao
Las cuatro representantes de ELA, LAB, CC OO y ESK en la lectura del manifiesto en la explanada del Ayuntamiento de Bilbao. Gessamí Forner

La Gran Vía de Bilbao estaba llena este mediodía de personas que parecían ajetreadas. Lucía el sol y el buen tiempo invitaba a hacer recados acumulados. “Vengo de Eibar, no sé que reivindican, pero seguro que tienen razón”, afirmaba un señor mayor. “Que lo pongan en castellano si quieren que me entere”, desdeñaba una mujer sobre la pancarta en euskera, que también tenía el lema en castellano más abajo. Los sindicatos ELA, LAB, CC OO y ESK han salido juntos por segunda vez este año para pedir un sistema público-comunitario de cuidados, algo que todas necesitaremos a lo largo de nuestras vidas, pero un mensaje que aún no ha calado en la sociedad.

Las cuatro columnas de la manifestación, una por cada central sindical, se han juntado en la plaza Moyua. La insistente sirena del megáfono daba apariencia de más ruido del que en realidad generaban: apenas unas 300 personas. Las miles de trabajadoras de las residencias no han podido secundar una huelga que les interpela debido a los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco. ELA ha impugnado esta medida abusiva y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.

Gobierno vasco, navarro, diputaciones forales —sobre todo— y ayuntamientos son las instituciones públicas responsables de los cuidados que la población recibe a través de diferentes servicios: atención a personas mayores, ayuda al domicilio, menores, trabajadoras del hogar, trabajadoras sociales. 

“La ayuda a domicilio es un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo”, advierten

Reivindicaciones

Como siempre desde hace demasiado tiempo, en esta manifestación se ha vuelto a solicitar la derogación de la catalogación de especial en el régimen general de la Seguridad Social para las trabajadoras del hogar, como exige la Organización Internacional del Trabajo desde 2011.

Se ha denunciado que la ayuda a domicilio es “un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo, para el que en las escasas horas de servicio a las usuarias se impide un cuidado en el que se fomente la autonomía personal”.

Y, sobre todo, se ha incidido en los centros residenciales y centros de día, también en su casi totalidad privatizados por las diputaciones. “Se trata de un sistema de acceso restringido, con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada en la que priman los beneficios a la calidad de los servicios, la cual pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras”. Durante más de dos años, las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa mantuvieron una huelga indefinida que el covid puso fin. 

Representantes de las asociaciones de familiares Babestu, Bizkaia, Babestu Araba y Gipuzkoa Senideak, así como de las plataformas de pensionstas, colectivos feministas, Itaia, Irauli Zaintza y Malen Etxea han acudido también a las manifestaciones simultáneas celebradas en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña. 

Esta tarde, frente a las diputaciones a las 19h, los grupos feministas tomarán el relevo mediante sendas concentraciones. 

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Decisiones políticas

“¿A qué le van a dar prioridad nuestros representantes políticos? ¿Al capital o a la vida?”, se ha preguntado Irene Cerezo, de ELA, al llegar la manifestación al final de su recorrido. “Vamos a seguir peleando por un modelo de cuidados gratuito, universal y justo para sus trabajadoras”, ha añadido. 

“Es necesario poner en el centro a las personas y eso no se hace con propaganda, sino con decisiones políticas y esas decisiones políticas no las vemos” ha resumido Garbiñe Aramburu, de LAB. “Durante la pandemia ha mostrado que las trabajadoras son esenciales para sostener la vida y ese trabajo debe ser compensado mejorando los salarios y aumentando la plantilla”, ha indicado sobre las ratios.

“Vamos a colocar los cuidados en primer orden de la agenda sindical, hoy no es un fin, sino una continuación para que los cuidados sean prioritario en la agenda política. No podemos pasar de los aplausos al olvido”, ha valorado Loli García, de CC OO.

Vejez
“Podemos aguantar la huelga de residencias de forma indefinida”, asegura el sindicato ELA

La huelga de las trabajadoras de residencias arrancó en septiembre de 2018 y el viernes cumplió la jornada 146. Lejos de solucionarse el conflicto, el sindicato mayoritario asume un mes más de huelga si el 11 de diciembre la patronal no aprueba su propuesta.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
#84332
5/3/2021 17:43

Estas las huelgas a la japonesa y los servicios mínimos a la vizcaina, alavesa y guipukoana.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.