Euskal Herria
Los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco dificultan la huelga en el sector de los cuidados

El sindicato ELA ha impugnado judicialmente los servicios mínimos exigidos y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.
Concentracion huelgasector cuidados Bilbao
Las cuatro representantes de ELA, LAB, CC OO y ESK en la lectura del manifiesto en la explanada del Ayuntamiento de Bilbao. Gessamí Forner

La Gran Vía de Bilbao estaba llena este mediodía de personas que parecían ajetreadas. Lucía el sol y el buen tiempo invitaba a hacer recados acumulados. “Vengo de Eibar, no sé que reivindican, pero seguro que tienen razón”, afirmaba un señor mayor. “Que lo pongan en castellano si quieren que me entere”, desdeñaba una mujer sobre la pancarta en euskera, que también tenía el lema en castellano más abajo. Los sindicatos ELA, LAB, CC OO y ESK han salido juntos por segunda vez este año para pedir un sistema público-comunitario de cuidados, algo que todas necesitaremos a lo largo de nuestras vidas, pero un mensaje que aún no ha calado en la sociedad.

Las cuatro columnas de la manifestación, una por cada central sindical, se han juntado en la plaza Moyua. La insistente sirena del megáfono daba apariencia de más ruido del que en realidad generaban: apenas unas 300 personas. Las miles de trabajadoras de las residencias no han podido secundar una huelga que les interpela debido a los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco. ELA ha impugnado esta medida abusiva y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.

Gobierno vasco, navarro, diputaciones forales —sobre todo— y ayuntamientos son las instituciones públicas responsables de los cuidados que la población recibe a través de diferentes servicios: atención a personas mayores, ayuda al domicilio, menores, trabajadoras del hogar, trabajadoras sociales. 

“La ayuda a domicilio es un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo”, advierten

Reivindicaciones

Como siempre desde hace demasiado tiempo, en esta manifestación se ha vuelto a solicitar la derogación de la catalogación de especial en el régimen general de la Seguridad Social para las trabajadoras del hogar, como exige la Organización Internacional del Trabajo desde 2011.

Se ha denunciado que la ayuda a domicilio es “un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo, para el que en las escasas horas de servicio a las usuarias se impide un cuidado en el que se fomente la autonomía personal”.

Y, sobre todo, se ha incidido en los centros residenciales y centros de día, también en su casi totalidad privatizados por las diputaciones. “Se trata de un sistema de acceso restringido, con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada en la que priman los beneficios a la calidad de los servicios, la cual pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras”. Durante más de dos años, las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa mantuvieron una huelga indefinida que el covid puso fin. 

Representantes de las asociaciones de familiares Babestu, Bizkaia, Babestu Araba y Gipuzkoa Senideak, así como de las plataformas de pensionstas, colectivos feministas, Itaia, Irauli Zaintza y Malen Etxea han acudido también a las manifestaciones simultáneas celebradas en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña. 

Esta tarde, frente a las diputaciones a las 19h, los grupos feministas tomarán el relevo mediante sendas concentraciones. 

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Decisiones políticas

“¿A qué le van a dar prioridad nuestros representantes políticos? ¿Al capital o a la vida?”, se ha preguntado Irene Cerezo, de ELA, al llegar la manifestación al final de su recorrido. “Vamos a seguir peleando por un modelo de cuidados gratuito, universal y justo para sus trabajadoras”, ha añadido. 

“Es necesario poner en el centro a las personas y eso no se hace con propaganda, sino con decisiones políticas y esas decisiones políticas no las vemos” ha resumido Garbiñe Aramburu, de LAB. “Durante la pandemia ha mostrado que las trabajadoras son esenciales para sostener la vida y ese trabajo debe ser compensado mejorando los salarios y aumentando la plantilla”, ha indicado sobre las ratios.

“Vamos a colocar los cuidados en primer orden de la agenda sindical, hoy no es un fin, sino una continuación para que los cuidados sean prioritario en la agenda política. No podemos pasar de los aplausos al olvido”, ha valorado Loli García, de CC OO.

Vejez
“Podemos aguantar la huelga de residencias de forma indefinida”, asegura el sindicato ELA

La huelga de las trabajadoras de residencias arrancó en septiembre de 2018 y el viernes cumplió la jornada 146. Lejos de solucionarse el conflicto, el sindicato mayoritario asume un mes más de huelga si el 11 de diciembre la patronal no aprueba su propuesta.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#84332
5/3/2021 17:43

Estas las huelgas a la japonesa y los servicios mínimos a la vizcaina, alavesa y guipukoana.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.