Euskal Herria
Euskal Herria, donde la pandemia se debate en versos

Dos bertsolaris se han enzarzado esta semana en un debate público sobre la pandemia después de que un crítico con el covid insultara a un médico internista en una red social.
Vacunas
El bertsolari de Lesaka indica en uno de los versos que no se ha vacunado y cuestiona que protejan de la infección.

Hacía años que no se veía un debate público como el que está teniendo lugar esta semana: el bertsolari de Lesaka, Xabier Silveira, escribió la palabra txakurra en un comentario de un post de Facebook en el que la televisión pública vasca reproducía una entrevista al bertsolari y jefe de la UCI del Hospital de Donostia, Felix Zubia. En castellano, txakurra es perro, palabra normalmente utilizada para insultar a agentes de policía. El médico respondió al insulto con ocho bertsos en zortziko handia (un tipo de métrica) a través de la web bertsolari.eus, publicación de referencia. El tráfico de la página despuntó como un cohete: en dos días, más de 40.000 visitantes únicos han entrado en la web y en el canal de YouTube para para escuchar a Zubia, explica su editor, Antxoka Agirre, cuando en un buen mes, y agosto no lo es, no sobrepasan las 5.000. El viernes, la web publicó la respuesta al médico de Xabier Silveira, siete veces ganador del campeonato de bertsos de Nafarroa y crítico con la gestión de la pandemia.

Hasta la prensa escrita se ha hecho eco del debate y en las quedadas con los amigos en las terrazas, o en las tertulias después de comer con la familia, ha aflorado el tema. “Bertsolaris recuperando viejas costumbres”, resume Izaskun Etxeberria, filóloga vasca y espectadora habitual en los saios (cuando los bertsolaris improvisan). “Hacía años que dos personas no discutían en el ámbito público en este formato”, añade Antxoka Agirre, que escribió su tesis sobre la historia del bertsolarismo y ha traducido los versos de la polémica para El Salto, junto con Aloña Salinas. 

Traducción bertsos by Gessamí Forner on Scribd

El médico, ofendido por el insulto, y tras “atender a más de 700 casos” de enfermos por covid en lo que va de pandemia, como expone en sus versos, explica a Silveira que con su entrevista “quería evitar algunas muertes con algunos consejos”, a lo que se pregunta “¿por qué recibo palabras tan feas?”. 

“Algunos, pero, niegan lo sucedido, dicen que nos aplasta una conspiración. Me viene una idea terrible cada vez que los oigo, que aunque lo nieguen cinco mil veces, no va a desaparecer el virus”, continúa el médico, que remata el sexto verso con contundencia: “También algunos negacionistas han llegado al hospital, con una neumonía y hemos tenido nuestros más y nuestros menos. Al principio, con actitud chulesca, pero luego, cuando les falta el aire, la verdad es que se vuelven más humildes”.

Termina su intervención solicitando que “aceptemos lo que ha pasado para que no se repita, activar la mente y hablar desde el respeto”.

Culturas
“Lo ingenioso de la cultura vasca ha sido mantener lo oral como moderno”

Estudió Periodismo, dirige desde 2013 la revista Bertsolari y es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV). Su abuelo era bertsolari y, de niño, Antxoka Agirre también cantaba bertsos. En noviembre defendió su investigación sobre el antiguo arte de rimar palabras cantando. 

La respuesta de Silveira, “el de Lesaka que te ha llamado perro”, como titula él sus versos, justifica el insulto porque ha “conseguido lo que buscaba, abriendo camino al debate”. Acusa al médico de “expandir el miedo de todas las maneras, en la televisión, la radio y los periódicos, haciéndonos sentir que la propia vida es aterradora”, y pone en duda la mortalidad de 2020: “En los años anteriores han muerto tantos como el año pasado”. A continuación, el de Lesaka trata de ridiculizar al de Zarautz, cuestionando el tiempo libre que ha dedicado a la escritura de los versos: “La UVI de Donostia menuda fama que ha cogido desde que la diriges tú, de repente, uy, me ha venido a la mente el que está ingresado grave ahí y tú poniéndome versos a mí, vaya broma de mal gusto”.

Silveira considera que “los bertsolaris somos altavoces para las voces silenciadas” y termina su intervención desafiando a Zubia “a bajar de los cielos a la plaza” para “jugárnosla a cien versos”. 

Ambos versos han sido escritos, en vez de improvisados, y luego cantados para ser reproducidos en diferido en la página web. “Los bertso jarriak o paperak, bertsos escritos, en vez de improvisados, como tienen lugar en los campeonatos, servían para polemizar temas potentes, Txirrita fue condenado por unos bertsos que escribió a un alcalde, causaban furor y tenían repercusión, pero desde que la modalidad improvisada se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos 40 y 50 años, la modalidad escrita ha ido perdiendo relevancia social”, apunta el experto en bertsolarismo Antxoka Agirre.

Poesía
Aquí se canta poesía
Más de 14.000 personas se reunieron el 17 de diciembre en el BEC! de Barakaldo para escuchar poesía improvisada. No hay nada igual en el Estado español. Se trata de la Bertsolari Txapelketa Nagusia y es el punto final de una competición poética que dura cuatro años.
Arquivado en: Culturas Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.