Euskal Herria
‘Zaintzarekin, negoziorik ez! y ¡Haceos cargo ya!’ serán los lemas que recorrerán las capitales vascas el 8M

Las manifestaciones en Bilbao (19h), Gasteiz (18h), Donostia (18.30h), Pamplona (19h) y Baiona (18h) realizarán los recorridos habituales.
8M 2024 Bilbao
La presentación del 8M en Bilbao hoy delante de la Diputación Foral de Bizkaia. Gessamí Forner

Con los cuidados no se negocia, Negoziorik ez! y ¡Haceos cargo ya! son los lemas que recorrerán las calles de las capitales vascas de Euskal Herria el 8 de marzo. “No pararemos hasta conseguir nuestro objetivo: conseguir que las administraciones dejen de convertir los trabajos de cuidados en un nicho de mercado”, han resaltado hoy las portavozas de Bilbo Feminista Saretzen, Maite Irazabal y Jone Gil. 

Las manifestaciones saldrán del Sagrado Corazón a las 19h en Bilbao, a la misma hora desde Anoniutti en Pamplona, a las 18h desde San Antón en Gasteiz y desde la plaza de la Herriko en Baiona y a las 18.30h desde el túnel del Antiguo en Donostia. 

Irazabal ha recordado que el Gobierno vasco, en su presentación del Pacto de Cuidados, “nos roba los discursos para apropiárselos cuando hacen todo lo contrario: poner en manos privadas los cuidados”. Ha recordado que el servicio de atención al domicilio de Bilbao ha triplicado sus tarifas en enero, por lo que 240 usuarios se han dado de baja.

“El sistema heteropatriarcal capitalista debería tener los días contados, pero parece que aún no es así, así que seguiremos caminando hacia algún sitio diferente que ese”, ha concluido la feminista histórica de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia.

Como en otros años, la manifestación de Bilbao tendrá varias columnas: Rekalde, Deusto, Uribarri, Santutxu, Bilbao la Vieja, que se irán incorporando en la Gran Vía hasta su llegada al Ayuntamiento, donde tendrá lugar el discurso. 

El argumentario para este año sigue la estela del 8M de 2023 y el de la huelga feminista general del pasado 30 de noviembre. El objetivo es visibilizar que el “actual sistema de cuidados no solo está totalmente privatizado, sino que es totalmente familiarista, por lo que recaen en las familias y, por tanto, en las mujeres”. Y que, en esta situación, son sobre todo las mujeres migrantes las que viven una de las “explotaciones más dramáticas del siglo XXI”, con jornadas de hasta 24 horas cuando trabajan como internas. “Es inaceptable”, subrayan.

También han recordado que la brecha salarial entre hombres y mujeres en Hego Euskal Herria con los últimos datos disponibles, de 2020, se sitúa en 7.000 euros anuales y que las pensiones más bajas para las pensionistas solo son “la punta del iceberg” del sistema capitalista actual que “perpetúa la división sexual del trabajo”. “Estamos atrapadas en trabajos feminizados, con condiciones laborales precarias y realizando tareas de cuidado sin ningún tipo de reconocimiento”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.