Explotación laboral
Llaman al boicot de Burger King por prácticas abusivas contra la plantilla de su centro de Almendralejo

Tras denunciar un trabajador del Burger King de Almendralejo (Badajoz) una serie de prácticas abusivas por parte de la multinacional, el sindicato 25 de Marzo ha lanzado una campaña de información y llama al boicot.
Sindicato 25 de marzo Burger King Almendralejo
Acción del sindicato 25 de Marzo en Burger King Almendralejo.

El pasado domingo 17 de octubre, miembros del Sindicato 25 de marzo realizaron un piquete informativo con un llamamiento expreso al boicot contra el restaurante Burger King de Almendralejo. Esta acción se ha desarrollado, informan desde el sindicato, tras ponerse en contacto algunos de sus trabajadores con la organización sindical para denunciar una serie de prácticas de explotación laboral de la franquicia de la multinacional en la localidad.

Es gracias a estas denuncias que el Sindicato tuvo constancia de una prácticas abusivas “que incumplen el convenio colectivo y la legislación laboral” y que consideran inaceptables. “Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”, apunta el Sindicato.

Así, 25 de marzo denuncia que “ante esta serie de abusos los trabajadores y trabajadoras de la franquicia se organizaron y enviaron una carta reclamando el cumplimiento del convenio a la empresa, a lo que esta respondió despidiendo a uno de los firmantes como represalia”. Finalmente, los sindicalistas informan que han denunciado este despido ante los Tribunales y que seguirán “con las acciones de presión contra esta empresa mientras no cesen estas prácticas, impropias de una empresa que tiene beneficios millonarios anualmente”.

“Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular, que han puesto de manifiesto un marco de relaciones laborales que, según fuentes sindicales, serían algo más que manifiestamente mejorables.

Así, en Barcelona los trabajadores y trabajadoras denunciaron el exceso de contratos temporales y las condiciones de precariedad laboral, con concentraciones en las puertas de dos restaurantes el mes de junio. Medió en el contencioso, incluso, un informe de la Inspección de Trabajo donde se reseñó la obstrucción a sus labores de verificación, retrasos en la entrega de documentación y la negativa a comparecer en una citación. Fueron denunciados también errores en el pago de nómina, en especial en el abono de horas extras y vacaciones.

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular

En Albacete también fue denunciada “la vulneración sistemática de los derechos laborales y sindicales de toda la plantilla”. Como en esa ocasión señaló el sindicato CNT, “las condiciones de trabajo en general en los restaurantes de Burger King que está sufriendo la plantilla son: incumplimientos de los contratos por parte de la empresa, contratación en fraude de ley, falseamiento de las nóminas, incumplimientos del Convenio y del Estatuto de los Trabajadores que afectan principalmente a la contratación y a los horarios, así como inaplicación de la conciliación laboral y universitaria, fraude a la Seguridad Social, falta de personal principalmente para la limpieza, etc.”.

En Galicia, y también en el mes de junio, los trabajadores hicieron públicas numerosas irregularidades tras realizar sendas concentraciones en Ourense y A Coruña. En esta ocasión, CCOO denunció expresamente el “incorrecto abono de las horas complementarias, atraso en el pago de salarios, irregularidades en horarios y calendarios, excesiva carga de trabajo causada por la falta de personal y aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral”.

En Sevilla se llegó incluso a la convocatoria de una huelga el 21 de junio en un total de 25 centros de la multinacional. De fondo, tras la vuelta a la actividad normalizada en la última fase de la pandemia, y como advirtió el Sindicato Provincial de Servicios de CCOO, “Burger King pretende quitarse de en medio a los antiguos empleados y empleadas para abaratar costes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.