Explotación laboral
Llaman al boicot de Burger King por prácticas abusivas contra la plantilla de su centro de Almendralejo

Tras denunciar un trabajador del Burger King de Almendralejo (Badajoz) una serie de prácticas abusivas por parte de la multinacional, el sindicato 25 de Marzo ha lanzado una campaña de información y llama al boicot.
Sindicato 25 de marzo Burger King Almendralejo
Acción del sindicato 25 de Marzo en Burger King Almendralejo.

El pasado domingo 17 de octubre, miembros del Sindicato 25 de marzo realizaron un piquete informativo con un llamamiento expreso al boicot contra el restaurante Burger King de Almendralejo. Esta acción se ha desarrollado, informan desde el sindicato, tras ponerse en contacto algunos de sus trabajadores con la organización sindical para denunciar una serie de prácticas de explotación laboral de la franquicia de la multinacional en la localidad.

Es gracias a estas denuncias que el Sindicato tuvo constancia de una prácticas abusivas “que incumplen el convenio colectivo y la legislación laboral” y que consideran inaceptables. “Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”, apunta el Sindicato.

Así, 25 de marzo denuncia que “ante esta serie de abusos los trabajadores y trabajadoras de la franquicia se organizaron y enviaron una carta reclamando el cumplimiento del convenio a la empresa, a lo que esta respondió despidiendo a uno de los firmantes como represalia”. Finalmente, los sindicalistas informan que han denunciado este despido ante los Tribunales y que seguirán “con las acciones de presión contra esta empresa mientras no cesen estas prácticas, impropias de una empresa que tiene beneficios millonarios anualmente”.

“Algunas de estas prácticas consisten en no respetar el descanso mínimo entre jornadas, descontar el salario en especie con criterios arbitrarios e injustos, o lo que es aun más grave, abonar las horas extras a precio de las ordinarias y además como incentivos y por tanto no cotizándolas”

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular, que han puesto de manifiesto un marco de relaciones laborales que, según fuentes sindicales, serían algo más que manifiestamente mejorables.

Así, en Barcelona los trabajadores y trabajadoras denunciaron el exceso de contratos temporales y las condiciones de precariedad laboral, con concentraciones en las puertas de dos restaurantes el mes de junio. Medió en el contencioso, incluso, un informe de la Inspección de Trabajo donde se reseñó la obstrucción a sus labores de verificación, retrasos en la entrega de documentación y la negativa a comparecer en una citación. Fueron denunciados también errores en el pago de nómina, en especial en el abono de horas extras y vacaciones.

Burger King arrastra este año un rosario de conflictos en diferentes centros de trabajo a lo largo y ancho de toda la geografía peninsular

En Albacete también fue denunciada “la vulneración sistemática de los derechos laborales y sindicales de toda la plantilla”. Como en esa ocasión señaló el sindicato CNT, “las condiciones de trabajo en general en los restaurantes de Burger King que está sufriendo la plantilla son: incumplimientos de los contratos por parte de la empresa, contratación en fraude de ley, falseamiento de las nóminas, incumplimientos del Convenio y del Estatuto de los Trabajadores que afectan principalmente a la contratación y a los horarios, así como inaplicación de la conciliación laboral y universitaria, fraude a la Seguridad Social, falta de personal principalmente para la limpieza, etc.”.

En Galicia, y también en el mes de junio, los trabajadores hicieron públicas numerosas irregularidades tras realizar sendas concentraciones en Ourense y A Coruña. En esta ocasión, CCOO denunció expresamente el “incorrecto abono de las horas complementarias, atraso en el pago de salarios, irregularidades en horarios y calendarios, excesiva carga de trabajo causada por la falta de personal y aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral”.

En Sevilla se llegó incluso a la convocatoria de una huelga el 21 de junio en un total de 25 centros de la multinacional. De fondo, tras la vuelta a la actividad normalizada en la última fase de la pandemia, y como advirtió el Sindicato Provincial de Servicios de CCOO, “Burger King pretende quitarse de en medio a los antiguos empleados y empleadas para abaratar costes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.