Explotación laboral
Siemens Plasencia: despidos, condiciones insalubres de trabajo y represión sindical

Denuncias de represión sindical, sanciones de la Inspección de Trabajo por las condiciones laborales extremas y despidos en el parque eólico de Plasencia. Siemens Gamesa en el Juzgado.

Solidaridad despedidos Plasencia
Concentración solidaria con los trabajadores de Siemens en Plasencia.

El Parque eólico Merengue, única instalación generadora de este tipo de energía en Extremadura, comenzó su actividad en abril de 2019. Construido por Siemens Gamesa Renewable Energy, la empresa propietaria del mismo resulta ser Naturgy Energy Group, S.A., operadora en los sectores eléctrico y gasístico cuyas sedes operativa y social están domiciliadas en Barcelona y Madrid, respectivamente. Como consecuencia de los acuerdos entre ambas sociedades, Siemens termina siendo, a su vez, la concesionaria del servicio de operación y mantenimiento de las instalaciones.

Debido a las especiales circunstancias de este tipo de industria en relación a sus condiciones de trabajo (fundamentalmente las peligrosamente elevadas temperaturas que se generan en la cabina de los molinos), desde el inicio de la producción los trabajadores reclamaron una evaluación de riesgos de estrés térmico. Como toda respuesta, la dirección comunicó a la plantilla que deberían hacerse responsables de comprar agua embotellada y su propio Equipo de Protección Individual (EPI), así como del importe en ambos casos.

Ante la evidente pasividad de la empresa a la hora de tomar las responsabilidades que, como titular de la explotación, le correspondían, los trabajadores decidieron organizarse y, con fecha 25 de junio de 2020, constituir la sección sindical de CGT en la misma, adscrita al Sindicato de Oficios Varios de Plasencia y Comarca.

Con fecha 9 de julio, la sección sindical del parque formula denuncia en la Inspección de Trabajo por incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales. Antes de la actuación de la misma, uno de los trabajadores que estaban realizando tareas de mantenimiento en el generador 4, sufre un accidente laboral

Previamente, la dirección de la concesionaria (Siemens Gamesa) realiza una amonestación a dos trabajadores como respuesta a su negativa a llevar a cabo el mantenimiento de torretas mientras el parque, en medio de una tormenta, se encontraba cerrado. Cabe subrayar que, con esas condiciones climatológicas, las únicas labores de obligado cumplimiento son las que tienen que ver con los servicios de vigilancia de las instalaciones.

Con fecha 9 de julio, la sección sindical del parque formula denuncia en la Inspección de Trabajo por incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales. Antes de la actuación de la misma, uno de los trabajadores que estaban realizando tareas de mantenimiento en el generador 4, sufre un accidente laboral, con un síncope de calor como consecuencia de las altas temperaturas registradas.

Será con posterioridad a este hecho cuando se producirá el despido, tanto del trabajador accidentado como del que realizaba las tareas en su compañía, generándose dos conflictos paralelos: uno, laboral, que atiende a los despidos, y otro relacionado con las condiciones en el desempeño del trabajo, mutuamente alimentados y vinculados.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes

La Inspección de Trabajo se persona finalmente en el Parque el 24 de julio, al efecto de comprobar las condiciones de trabajo, así como la situación en la que se produjo el accidente. Sus conclusiones no pueden ser más claras, a la luz de la contestación a la denuncia interpuesta por parte de la plantilla. Recoge en la misma cómo la cabina de máquinas alcanza temperaturas de 43 grados centígrados con la instalación en situación de parada, temperatura sin duda superada por los operarios que deben portar, además, un Equipo de Protección Individual . Remarca también la inexistencia de dispositivo alguno con agua ni posibilidad de acceso a la misma, así como de refrigeración ni punto de conexión eléctrica para una posible nevera. Recuerda, también, cómo el horario estival comprende las horas más cálidas del día y cómo “además los trabajadores deben realizar guardias localizadas en fines de semana con periodicidad mensual, lo que implica que deben desplazarse a otros parques en caso de ser necesario. Los días de prestación de servicios en fines de semana, no se abonan ni se compensan por descansos”.

Tampoco se dispone, añade, de la preceptiva evaluación específica de riesgos, presentándose únicamente una genérica de los centros del año 2018, anterior a la construcción del propio Parque. El incumplimiento del Protocolo de Estrés Térmico el día de la inspección llegó al extremo de ni siquiera facilitar termómetros desde los que controlar la evolución de las temperaturas, potencialmente muy peligrosas, a los empleados. La Inspección abrió, por tanto, un expediente sancionatorio por las condiciones observadas (proceso independiente del relativo a los derechos laborales), reconociendo la responsabilidad real y directa de Siemens en el accidente y eximiendo de responsabilidad alguna en el mismo a los trabajadores.

“Además los trabajadores deben realizar guardias localizadas en fines de semana con periodicidad mensual, lo que implica que deben desplazarse a otros parques en caso de ser necesario. Los días de prestación de servicios en fines de semana, no se abonan ni se compensan por descansos”

El 20 de agosto se cita por Inspección al responsable de prevención, al responsable de operaciones y al responsable último en materia de seguridad en el parque eólico. Celebrada la cita telemáticamente, y con la única comparecencia de la asistencia letrada de la compañía demandada, se señalan textualmente “graves deficiencias detectadas en materia de seguridad durante los trabajos desarrollados estas últimas semanas en el Parque y en la documentación preventiva presentada por la Empresa”. De nuevo, el 26 de agosto, en otra entrevista de la Inspección Provincial de Trabajo de Cáceres ésta reitera que las condiciones de trabajo son extremas, “tarea altamente peligrosa que requiere de personal muy cualificado”

Por su parte, el juicio por el despido de los dos trabajadores quedó señalado para el día 18 de noviembre y, aunque el propósito de la CGT era entrar en sala para defender el empleo y hacer valer el documento de la Inspección de Trabajo de Cáceres en el que se documentaban todas las irregularidades en relación a las condiciones laborales y el incumplimiento de la normativa, finalmente los trabajadores afectados accedieron a negociar una indemnización con la empresa. Quedó así excluida la posibilidad de avanzar en una demanda por vulneración de derechos fundamentales, objetivo que, a juicio de la organización sindical, estaría en el centro de todo el conflicto.

Como colofón, el delegado sindical de CGT pierde su empleo al no hacerse efectiva la renovación de su contrato. Así, este 2 de diciembre tiene lugar en el Juzgado de Plasencia la vista en la que se resolverá si ésta última circunstancia podría también ser calificada como vulneración de derechos laborales

Portavoces del sindicato de Oficios Varios de Plasencia perteneciente a la CGT señalan que “aunque es cierto que hemos conseguido que la inspección de trabajo nos diera la razón en cuanto a que Siemens no cumplía con la ley de riesgos laborales en algunos aspectos, e incluso llegara a paralizar algunas de las actuaciones programadas para el mantenimiento del parque por falta de procedimientos seguros que garantizase la salud de sus trabajadores, hubiéramos preferido haber celebrado el juicio para conseguir una sentencia condenatoria que respaldase no sólo que Siemens no estaba cumpliendo la ley de prevención, sino que había vulnerado los derechos fundamentales de los trabajadores”.

El S.O.V de CGT declara, a su vez, cómo “llama especialmente la atención que Siemens Gamesa con una plantilla de 24.000 trabajadores adolezca de la cultura preventiva que se espera de una empresa multinacional dedicada al sector de la eólica, donde existen multitud de riesgos inherentes a la actividad como son trabajos en altura, riesgos eléctricos, atrapamiento con los distintos órganos móviles del aerogenerador, sobreesfuerzo por posturas forzadas debido a los espacios de trabajo reducidos, exposición a temperaturas extremas, etcétera”.

Como colofón, el delegado sindical de CGT pierde su empleo al no hacerse efectiva la renovación de su contrato. Así, este 2 de diciembre tiene lugar en el Juzgado de Plasencia la vista en la que se resolverá si ésta última circunstancia podría también ser calificada como vulneración de derechos laborales, viéndose Siemens, por tanto, obligada a mantener el puesto de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#75945
4/12/2020 0:55

Como ya aviso el gobierno, los despidos están prohibidos durante la pandemia. Si avisas a Yolanda, lo va a solucionar seguro, de esta salimos más fuertes.

1
1
#75816
2/12/2020 18:32

Bravo por CGT, gran labor está haciendo

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.