Explotación laboral
Turnos de 12 horas, vacaciones partidas en tres y represión sindical: los motivos de la huelga de Cacaolat

Tras seis días de huelga, los sindicatos se han reunido hoy con la dirección de Cacaolat. Las demandas de que finalicen los turnos de doce horas y termine la situación de excepcionalidad en la confección del calendario laboral han llevado a la plantilla a un paro indefinido.

Cacaolat huelga Santa Coloma 3
Foto:CGT Cacaolat

Más de 20 locales de la provincia de Barcelona se han unido a los trabajadores de Cacaolat en la huelga indefinida que están llevando a cabo desde el 3 de enero. El boicot a los productos de esta marca de bebidas lácteas se ha extendido desde Santa Coloma de Gramanet, donde está la fábrica de Cacaolat, a Badalona, Montcada i Reixach y a la capital, Barcelona.

Junto a la campaña de solidaridad, seguida también en las redes sociales, el campamento de la plantilla de producción de Cacaolat en Santa Coloma ha recibido el apoyo, materiales y comida de vecinos, sindicalistas y de trabajadores de otras fábricas como la de Panrico. Además, el día 5, los huelguistas llevaron a cabo una entrega simbólica de carbón a la dirección de la empresa.

Acampados frente a la puerta de paso y salida de mercancías, los 80 trabajadores de la rama de producción de Cacaolat soportan el frío mediante turnos que bloquean el paso de los camiones. Además, una caja de resistencia funciona para cubrir las necesidades después de casi una semana de huelga. Toni Edo, secretario de comunicaciones de CGT Catalunya, explica que “el primer o segundo día de huelga” el jefe de personal de la planta se acercó donde estaban los piquetes y amenazó con represalias, pero desde entonces “no ha habido más amenazas”.

En la mañana del 8 de enero se ha producido una reunión entre la empresa y el comité de huelga. Está previsto que éste traslade a la plantilla el contenido de la reunión y que sean los trabajadores quienes decidan qué rumbo tomar. La presión de los piquetes está terminando con el stock de Cacaolat.

Imposible conciliar

El conflicto de Cacaolat se ha recrudecido a raíz del plan de la empresa de modificar, por segundo año, las condiciones de trabajo en la planta. Desde CGT denuncian que el calendario laboral hace “utópica” la conciliación de la vida laboral y familiar. Los ejemplos que pone este sindicato son el aumento de las jornadas de doce horas, la intención de la empresa de aumentar las particiones de las vacaciones por encima de tres —menos días seguidos para el tiempo vacacional— y el incumplimiento del compromiso de la empresa de acabar con los turnos de fin de semana en verano aun cuando se trabaja a cuatro turnos en ese periodo. 

En esta ocasión, denuncia Toni Edo, Cacaolat ha modificado el calendario laboral sin siquiera contar con el comité de empresa, que en 2017 aprobó con solo cuatro votos de diferencia las condiciones de la dirección. “Este año los ha impuesto sin hablar con el comité”, resume este sindicalista, “modificaciones de forma unilateral de las condiciones de trabajo” que han llevado a parte de la plantilla, los afectados por los turnos de medio día, a los paros indefinidos. 

Beneficios empresariales

La mayoría de las acciones de Cacaolat pertenecen desde 2011 a dos gigantes alimentarios, Cobega y Damm, tras su venta por parte del hólding Nueva Rumasa, de la familia Ruiz Mateos. La empresa de los Carceller —Damm— y la de los Daurella —Cobega— controlan al alimón Cacaolat. Poco después de su llegada a la dirección, en 2012, Cobega y Damm presentaron un ERE que supuso el cierre de la planta de Utebo (Zaragoza) y la delegación de Tarragona. La plantilla se redujo y se reestructuró en torno a la planta de Santa Coloma, lo que no impidió que la plantilla denunciase la realización de un “ERE encubierto” que afectó a 90 de sus 420 trabajadores, según publicó El País.

Desde entonces, la empresa presume de beneficios. La compañía, explicaba la periodista de La Directa Gemma Garcia, obtuvo beneficios de 62 millones de euros en 2017, un 7% más que en el ejercicio anterior, y en sus previsiones se han marcado llegar a los 70 millones en 2020. Pese a esa situación, la empresa modificó las condiciones laborales de la plantilla el pasado ejercicio y quiere efectuar “un empeoramiento mayor” de las mismas en 2019, según CGT.

Alex Piñol uno de los sindicalistas más activos en la denuncia de los despidos y exrepresentante del comité de empresa, fue despedido por la empresa en una decisión que los tribunales han dictaminado como “despido nulo” tras atender a la denuncia de represión sindical por parte del sindicato CGT, que denuncia una campaña de persecución por parte de la empresa que se ha enfocado en este sindicato. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.