Extrema derecha
La ultraderecha pasa a la ofensiva memorialista en la provincia de Badajoz

En el mismo día que retiraban los vestigios franquistas que aún permanecían en la fachada del Ayuntamiento de Guadiana, una asociación del entorno ultraderechista anunciaba el comienzo de una batalla contra la Pasionaria en Villanueva de la Serena

Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena
Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena

La represión franquista se cebó en Extremadura, con miles y miles de víctimas a manos de un ejército golpista que, de camino a Madrid y temeroso de proteger su retaguardia, pasó a cuchillo a cualquier sospechoso de no simpatizar con su régimen. Como trasfondo desde una interpretación de clase, la obligación de desagraviar con un inolvidable escarmiento colectivo a terratenientes y grandes fortunas financiadoras del alzamiento, todavía ofendidas y con sed de venganza ante la toma de miles de fincas por parte de los jornaleros y jornaleras de la región el histórico 25 de Marzo de 1936.

Esta represión quedó grabada en la retina de un pueblo que había vivido su primera primavera con el Frente Popular, pero a los nuevos oligarcas que dominaban la región les debió parecer insuficiente y, para recordar que un día regaron la próspera Extremadura de sangre, inundaron los pueblos con su simbología.

Mucho tiempo después, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, y aún con la tibieza, cuando no la franca oposición de la derecha local, la región empezó a sacudirse parte de su pasado gris. Así, fueron decenas de pueblos los que vieron la oportunidad de retirar nombres de calles, placas, cruces y demás parafernalia recordatoria de que un día la fuerza se impuso a la voluntad de un pueblo.

GUADIANA DEL CAUDILLO

Aunque la mayoría de poblaciones entraron en el siglo XXI, algunas otras optaron por permanecer en el siglo pasado. Fue el caso de Guadiana del Caudillo, pueblo de colonización ubicado en las vegas bajas del Guadiana y cuyo alcalde del PP llegó a pasarse a Vox, previo premio por la Fundación Nacional Francisco Franco.

Ha tenido que ser, tras numerosas movilizaciones, que las últimas elecciones municipales, propiciando un cambio en el signo (y siglo) político del Ayuntamiento, hayan acabado con la vetusta simbología, retirando el escudo franquista de la fachada del Ayuntamiento y la placa que recordaba al dictador y cuyo anterior alcalde había protegido con un cristal blindado.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”

¡NO PASARÁN!

El primer paso ha sido dado en Villanueva de la Serena. Miguel Ángel Gallardo, su alcalde, ha recibido una solicitud para retirar el nombre de la vía dedicada a Dolores Ibárruri –Pasionaria–. También, en razón de simultanear la alcaldía con la presidencia de la Diputación Provincial de Badajoz, ha tenido que acusar recibo de otra comunicación por la cual se demanda que el mencionado municipio no tenga acceso a las subvenciones provinciales en tanto la política siga teniendo en la población una calle a su nombre. Ambas peticiones, firmadas por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces (radicada en Santa Cruz de Tenerife y cuyo portavoz es Guillermo Rocafort, conocido por pasearse por tertulias esgrimiendo argumentario de la derecha más extrema) afirma que la figura de Dolores Ibárruri supone una exaltación del comunismo que, a su juicio, vulnera la Ley de Memoria Histórica y solicita el inicio de un procedimiento administrativo para quitar su nombre a la calle. Basa también su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo.
La asociación derechista basa su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo
La respuesta no se ha hecho esperar y el PCE, partido al que perteneció Pasionaria, ha respondido públicamente afirmando que defenderán “con uñas y dientes” la calle que ostenta su militante en Villanueva y en otros muchos pueblos de la región.

A juicio del PCE no existe razón alguna para retirarle la calle a Dolores Ibárruri, aparte de la venganza y el odio de “elementos reaccionarios, que nunca perdonarán que nuestra heroica militante fuera una fiel defensora de la legalidad republicana y de las masas obreras y campesinas.”

En ese orden de cosas, denuncian que “la resolución del Parlamento Europeo en la que se basa la denuncia no tiene ningún interés real en desarrollar la memoria democrática en la UE, ya que en realidad está claramente dirigida a criminalizar el comunismo, que ahora es perseguido porque cuestiona el régimen actual impuesto desde la UE”. Así mismo, apuntan que “en este momento, cuando se anuncia una nueva crisis económica, todo el interés de quienes han aprobado esta resolución es desacreditar cualquier proyecto alternativo que cuestione el modelo neoliberal que tanto destrozo está causando en Europa.”

En cualquier caso, queda servida la ofensiva “memorialista” de la extrema derecha en las instituciones, a la espera de su concreción en otras localidades pero con la certeza del empleo de similar línea argumental e idéntico (y técnicamente más que rebatible) soporte jurídico y legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#40948
13/10/2019 15:41

Ningún demócrata extremeño puede permitir que retiren esta calle. Sin antifascismo, no hay democracia.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.