Extrema derecha
La ultraderecha pasa a la ofensiva memorialista en la provincia de Badajoz

En el mismo día que retiraban los vestigios franquistas que aún permanecían en la fachada del Ayuntamiento de Guadiana, una asociación del entorno ultraderechista anunciaba el comienzo de una batalla contra la Pasionaria en Villanueva de la Serena

Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena
Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena

La represión franquista se cebó en Extremadura, con miles y miles de víctimas a manos de un ejército golpista que, de camino a Madrid y temeroso de proteger su retaguardia, pasó a cuchillo a cualquier sospechoso de no simpatizar con su régimen. Como trasfondo desde una interpretación de clase, la obligación de desagraviar con un inolvidable escarmiento colectivo a terratenientes y grandes fortunas financiadoras del alzamiento, todavía ofendidas y con sed de venganza ante la toma de miles de fincas por parte de los jornaleros y jornaleras de la región el histórico 25 de Marzo de 1936.

Esta represión quedó grabada en la retina de un pueblo que había vivido su primera primavera con el Frente Popular, pero a los nuevos oligarcas que dominaban la región les debió parecer insuficiente y, para recordar que un día regaron la próspera Extremadura de sangre, inundaron los pueblos con su simbología.

Mucho tiempo después, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, y aún con la tibieza, cuando no la franca oposición de la derecha local, la región empezó a sacudirse parte de su pasado gris. Así, fueron decenas de pueblos los que vieron la oportunidad de retirar nombres de calles, placas, cruces y demás parafernalia recordatoria de que un día la fuerza se impuso a la voluntad de un pueblo.

GUADIANA DEL CAUDILLO

Aunque la mayoría de poblaciones entraron en el siglo XXI, algunas otras optaron por permanecer en el siglo pasado. Fue el caso de Guadiana del Caudillo, pueblo de colonización ubicado en las vegas bajas del Guadiana y cuyo alcalde del PP llegó a pasarse a Vox, previo premio por la Fundación Nacional Francisco Franco.

Ha tenido que ser, tras numerosas movilizaciones, que las últimas elecciones municipales, propiciando un cambio en el signo (y siglo) político del Ayuntamiento, hayan acabado con la vetusta simbología, retirando el escudo franquista de la fachada del Ayuntamiento y la placa que recordaba al dictador y cuyo anterior alcalde había protegido con un cristal blindado.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”

¡NO PASARÁN!

El primer paso ha sido dado en Villanueva de la Serena. Miguel Ángel Gallardo, su alcalde, ha recibido una solicitud para retirar el nombre de la vía dedicada a Dolores Ibárruri –Pasionaria–. También, en razón de simultanear la alcaldía con la presidencia de la Diputación Provincial de Badajoz, ha tenido que acusar recibo de otra comunicación por la cual se demanda que el mencionado municipio no tenga acceso a las subvenciones provinciales en tanto la política siga teniendo en la población una calle a su nombre. Ambas peticiones, firmadas por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces (radicada en Santa Cruz de Tenerife y cuyo portavoz es Guillermo Rocafort, conocido por pasearse por tertulias esgrimiendo argumentario de la derecha más extrema) afirma que la figura de Dolores Ibárruri supone una exaltación del comunismo que, a su juicio, vulnera la Ley de Memoria Histórica y solicita el inicio de un procedimiento administrativo para quitar su nombre a la calle. Basa también su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo.
La asociación derechista basa su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo
La respuesta no se ha hecho esperar y el PCE, partido al que perteneció Pasionaria, ha respondido públicamente afirmando que defenderán “con uñas y dientes” la calle que ostenta su militante en Villanueva y en otros muchos pueblos de la región.

A juicio del PCE no existe razón alguna para retirarle la calle a Dolores Ibárruri, aparte de la venganza y el odio de “elementos reaccionarios, que nunca perdonarán que nuestra heroica militante fuera una fiel defensora de la legalidad republicana y de las masas obreras y campesinas.”

En ese orden de cosas, denuncian que “la resolución del Parlamento Europeo en la que se basa la denuncia no tiene ningún interés real en desarrollar la memoria democrática en la UE, ya que en realidad está claramente dirigida a criminalizar el comunismo, que ahora es perseguido porque cuestiona el régimen actual impuesto desde la UE”. Así mismo, apuntan que “en este momento, cuando se anuncia una nueva crisis económica, todo el interés de quienes han aprobado esta resolución es desacreditar cualquier proyecto alternativo que cuestione el modelo neoliberal que tanto destrozo está causando en Europa.”

En cualquier caso, queda servida la ofensiva “memorialista” de la extrema derecha en las instituciones, a la espera de su concreción en otras localidades pero con la certeza del empleo de similar línea argumental e idéntico (y técnicamente más que rebatible) soporte jurídico y legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#40948
13/10/2019 15:41

Ningún demócrata extremeño puede permitir que retiren esta calle. Sin antifascismo, no hay democracia.

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.