Extremadura
La huelga en LEDA o cómo el transporte en Extremadura es un problema

La huelga indefinida en Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA), con un 97% de seguimiento por parte de la plantilla, señala, de nuevo, el problema estructural del transporte en Extremadura.

Huelga LEDA Extremadura
6 jun 2019 12:50
Debido a la propaganda de los últimos años, cuando alguien escucha algo de los problemas de transporte y comunicación que existen en Extremadura, inmediatamente piensa en el ferrocarril, cuestión lógica debido al desastroso servicio ferroviario que se ofrece a la región. Pero lo cierto es que el sector del transporte por carretera también lleva años atravesando una crisis en la que, una vez más, la Junta de Extremadura vuelve a ponerse de lado.

Si en los trenes el gran problema son las infraestructuras del siglo XIX y las locomotoras que se paran o salen ardiendo, en el transporte por carretera la cuestión principal es la falta de adaptación de la oferta a la demanda y la introducción de las nuevas formar de viajar, como el popular blablacar.

No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a pagar, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa

En esta segunda tesitura se encuentra LEDA, concesionaria que cubre gran parte de las líneas que recorren la provincia de Badajoz, donde los trabajadores y las trabajadoras de la compañía se han puesto en huelga indefinida tras llevar tres meses sin cobrar las nóminas. No es la primera vez que la plantilla vive esta situación y, aunque en anteriores ocasiones la amenaza de huelga como respuesta a los impagos llevó a la empresa a abonar los atrasos, ahora han decidido dar un paso adelante ante la angustia generalizada que viven las 60 familias que trabajan para la empresa.

El sesgo de la Junta a favor de la empresa

El motivo de la huelga es el impago de los salarios a los trabajadores y a las trabajadoras, hecho que la compañía reconoce aduciendo que es consecuencia de la deuda que la Junta de Extremadura mantiene con ellos debido al déficit de las líneas de transporte interurbano que explotan.

Pero, para los trabajadores, la empresa no abona los salarios a su plantilla como medida de presión frente a la Junta de Extremadura, la cual se ha limitado a decir que espera que “unos y otros lleguen a un acuerdo”. La pescadilla entre la Junta y la empresa se muerde la cola, aunque hay que recordar que las concesiones se encuentran sujetas a las condiciones de los procesos convocados por la Consejería de Transportes, algo que obliga a la administración autonómica a tomar medidas en el conflicto entre las partes.

Por un transporte público de calidad

Ante esta situación, en la Comunidad Autónoma con las dos provincias más extensas del estado español, las organizaciones en defensa de los servicios públicos reclaman que debe ser la administración regional la que tome medidas que no solo solventen el conflicto laboral latente en la región en la actualidad, sino que se planteen una solución estructural ante el déficit que supone la gestión privada del transporte por carretera en el territorio.

La posición de los trabajadores en huelga es clara: una sociedad con tantos retos como la extremeña no puede permitirse que empresas privadas vulneren, de una forma tan flagrante, los derechos de sus trabajadores y trabajadoras para ver colmadas sus expectativas económicas, y aún menos amenazando las necesidades más básicas de los obreros como método de presión.

Las compañías concesionarias siguen gozando de importantes beneficios empresariales, mientras que no reinvierten las ayudas públicas que reciben en la mejora de la calidad del servicio ni en la mejora de las condiciones laborales de las plantillas.

Desde las organizaciones en defensa de lo público consideran que es necesario entender que la única opción viable para solucionar este conflicto laboral, y que no se perpetúe en el tiempo, es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que, sin disminuir la calidad del servicio ofertado, garantice a los usuarios la vertebración de toda la región, y donde sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
#39299
13/9/2019 14:58

Nos estamos jodiendo cientos de personas por una minoría pequeña que no está de acuerdo con su pago, todos sufrimos con la mierda economía española. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y a ver ahora como voy a dicho curso si no tengo coche.

1
1
#39316
14/9/2019 16:34

Cientos no, miles de personas. El PP, IU y ciudadanos se quejan diciendo que eso no está bien para quedar ellos bien pero si de verdad están indignados porque no lo solucionan siendo ellos tres partidos nacionales poderosos contra un servicio de autobuses.

0
0
#39298
13/9/2019 14:53

Los extremeños no tienen culpa de que a ciertas personas les paguen menos de la cuenta todos sufrimos con la economía de mierda de España. Pero en esta situación nos estamos jodiendo cientos de persona por una pequeña minoría que no están de acuerdo con su pago. Yo por ejemplo tengo un curso en Almendralejo a las 20:00 y haber cómo voy yo ahora dicho curso si no tengo coche.

0
0
Anónimus
2/8/2019 0:21

Ya les vale a todos estos dejar en la estacada a miles de pasajeros.

0
0
#37916
2/8/2019 0:17

Ni la Junta ni Leda han pensado en la gran cantidad de persona obligadas a cancelar citas médicas, clases, exámenes, entrevistas de trabajo, vacaciones... ¿Han intentado ustedes soplarle al viento? Pues... eso.

1
0
#39300
13/9/2019 14:59

Yo acabo de poner un comentario similar y me lo han censurado

0
0
#35828
14/6/2019 11:08

que vuelvan los autobuses

1
0
#35561
6/6/2019 17:37

Uno de los problemas principales del transporte por carretera en Extremadura es como sacan las concesiones la Junta (cuando sacan concesiones) sin preocuparse por introducir cláusulas sociales que garanticen las condiciones laborales de los trabajadores, y mirando solo por las ofertas económicas más ventajosas

10
2
Jgg
28/6/2019 23:04

Más seguridad para las familias.!

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.