Extremadura
Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado

Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Joaquín Macías
Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Unidas por Extremadura ha registrado este viernes una Propuesta de Impulso en la Asamblea de Extremadura que insta a la Junta de Extremadura a tomar varias decisiones sobre financiación autonómica y condonación de la deuda, con el objetivo de que se debata en el Pleno de la Cámara.


El diputado de esta formación, Joaquín Macías, ha sido quien ha presentado la misma ante los medios, destacando que “esta propuesta sale del acuerdo entre ERC y el PSOE, donde se habla de condonar un 20 por ciento sobre el total de la deuda que tiene Cataluña con el Estado”. Por ello, ha defendido que con esta propuesta se pretende “que esto se extienda al resto de Comunidades Autónomas como Extremadura”.

“En concreto aquí en Extremadura creemos que no debe mantenerse el Gobierno en no aceptar esa cantidad de dinero de la condonación de deuda”

Macías ha señalado que “con los cálculos que tenemos, estamos hablando de que Extremadura, con la deuda pública que tiene en 2022 de 5.137 millones de euros, y una deuda con el Estado de 2.161, la condonación al 20 por ciento sería de 432 millones, y si a eso le sumamos lo que se ahorraría de interés en los ocho años que tiene para pagar esa deuda estaríamos hablando de 145 millones, lo que supone un total de 577 millones que se podrían liberar para la Hacienda Pública extremeña”.

“En concreto aquí en Extremadura creemos que no debe mantenerse el Gobierno en no aceptar esa cantidad de dinero de la condonación de deuda”, ha dicho Macías. En esta línea ha señalado que “el Gobierno de la Junta lo que debe hacer es ponerse a la cabeza para que haya una negociación inmediata, análoga a la que se ha producido con Cataluña, que permita el ahorro de los intereses y de la amortización principal de la deuda que Extremadura mantiene con el Estado”.

En segundo lugar, esta propuesta plantea “habilitar junto con el Gobierno de España, un mecanismo de cálculo que, teniendo en cuenta criterios de renta, población, existencia de infraestructuras básicas permita garantizar los servicios públicos esenciales, educación, sanidad, empleo público, con los recursos anualmente ahorrados por la condonación de la deuda e impida de forma expresa la realización de rebajas tributarias de impuestos propios o cedidos con los recursos adicionales obtenidos por este mecanismo de reducción de deuda”. En este sentido Macías ha añadido que esto “debe de tener la condicionalidad de que la Comunidad Autónoma lo dedique a los servicios públicos esenciales y no a reducir impuestos a los más ricos, como está ocurriendo aquí en Extremadura con el Gobierno de PP y Vox”.

“Lo que no podemos hacer es estar perdonando impuestos a través de la reforma del IRPF o las exenciones que se han hecho a través del impuestos de sucesiones, etc”

Por último, el tercer punto de la Propuesta, pide “proponer al Gobierno de España la creación de un Fondo de Financiación Local y un incremento análogo de los mecanismos ya existentes para que los fondos ahorrados con la condonación de la deuda lleguen a los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma de manera transparente, equitativa y suficiente, ya que mantienen una serie de servicios impropios, que son en realidad competencia de la Junta, pero que son muy esenciales para los vecinos y vecinas. Una práctica muy importante por mantener los servicios sociales”.

Por todo ello, Joaquín Macías ha pedido “la unión de todas las fuerzas de la Cámara para plantear una negociación sólida con el Estado, ya que es evidente para cualquier observador la deuda que se tiene en Extremadura en infraestructuras, en inversión económica, etc.”, apostando por “aprovechar la oportunidad que se ha abierto, ya que lo que hay de fondo es el sistema de financiación de las autonomías, ya que desde 2014 no se ha reformado nada y en esta legislatura se debe abordar. Es inaplazable”.

El diputado ha finalizado afirmando que “espera que haya el apoyo de todos los grupos. Además ha insistido en que “no se puede, por un lado perdonar impuestos a los más ricos y, por otro lado, decir que no hay dinero para financiación: si vamos a ir a una negociación a Madrid en la que vamos a pedir como región más dinero lo que no podemos hacer es estar perdonando impuestos a través de la reforma del IRPF o las exenciones que se han hecho a través del impuestos de sucesiones, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Agus
4/12/2023 7:39

La magia de la contabilidad: una región con una deuda que es un 20% de lo que le deben (en deuda histórica) resulta que está peleando por reducir la suya un 20%.
Te perdono tus veinte a cambio de mis veinte. Parece un trato razonable, pero qué tal si le enseño mi dedo y me deja hacer una llamada. Me ha decepcionado señor Anderson, para qué una llamada si es incapaz de hablar.

0
0
Agus
4/12/2023 7:28

Si a eso se le suma la deuda histórica entonces nos sale a devolver.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.